ELECCIONES 2025 I CABA

Por sí o por no, no: en la Ciudad de Buenos Aires, las principales fuerzas le dan la espalda al debate

Se cruzarán 17 participantes durante dos horas y media. Habrá exposiciones de apenas dos minutos. Es una cita "testimonial", dicen en algunos búnkeres.

Los debates electorales siempre generan la pregunta: ¿sirven para modificar lo que auguran las encuestas o no? Para los protagonistas del multitudinario cruce de 17 figuras que compiten en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, la respuesta es que no tendrán tiempo para seducir a ningún votante nuevo.

En los búnkeres porteños coinciden en que el megadebate organizado por el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad será casi "testimonial" y lo definen apenas como una obligación institucional. De esta forma, un instrumento que busca acercar a los votantes las propuestas electorales se transforma en un dolor de cabeza para los espacios políticos.

Establecido de forma obligatoria por el Código Electoral porteño, el debate televisado del próximo martes a las 20 será transmitido por el canal de la Ciudad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LLA_CABA/status/1915179948299489777&partner=&hide_thread=false

Un scrum de candidatos para las elecciones

Casi como un segundo capítulo de la polémica que se desató en 2023 por la financiación de los partidos políticos que competían en las elecciones nacionales y que luego tenían nula o escasa aceptación electoral, el cuestionamiento al debate metropolitano pasa por la igualdad de condiciones para los 17 postulantes. Al calor de la fragmentación de los partidos tradicionales, la proliferación de ofertas electorales es una marca de época.

Pero lo cierto es que la batalla electoral porteña comprende una disputa principal entre el peronismo representado por Leandro Santoro, La Libertad Avanza y el excomulgado libertario Ramiro Marra, además del oficialismo del PRO y el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta. Este quinteto, se proyecta en las encuestas, va a concentrar el 80% de los votos. Bajo ese diagnóstico, la pregunta incómoda es por qué igualar a los principales jugadores con los marginales, ya que todos tendrán el mismo tiempo de pantalla. Los partidos más chicos y menos conocidos razonan de manera inversa: esta es una de las pocas instancias visibles para discutir mano a mano con el establishment.

Cada participante dispondrá de un minuto para la presentación inicial. Luego vendrá un bloque temático titulado “Propuesta Legislativa”, en el que cada postulante tendrá dos minutos para presentar una iniciativa; después, recibirá tres preguntas de sus competidores (cada una tendrá un máximo de 20 segundos); y contará con dos minutos para responderlas.

image.png
El listado de participantes.

El listado de participantes.

"Creemos que dentro de la complejidad que tiene un debate entre 17 candidatos, en el IGE hicieron lo mejor posible para hacer algo televisable. Es un esquema lo más equitativo y equilibrado posible", dicen desde el búnker de campaña del PRO en la calle Balcarce, en relación a los bloques establecidos para la intervención de los postulantes. Sin embargo, también reconocen que la magnitud del debate "diluye lo central de la campaña en la que se discuten dos o tres modelos de Ciudad".

La Libertad Avanza hace un diagnóstico similar: "Es una instancia que no nos suma absolutamente nada pero vamos a participar porque cumplimos con la ley". En el equipo de campaña de Manuel Adorni aclaran que su participación está garantizada por la obligatoriedad del encuentro pero que el candidato oficialista no va a participar de ningún otro debate en medios o universidades.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1914296284057391453&partner=&hide_thread=false

Las claves del debate

La Ciudad Debate, tal es el nombre oficial, está establecido como el único encuentro oficial y obligatorio por el artículo 66 del Código Electoral y se realizará el martes 29 de abril a las 20 en el Canal de la Ciudad. Participarán las 17 cabezas de cada una de las listas oficializadas por la justicia electoral, aunque tienen la chance de ser reemplazadas por otro candidato de su misma nómina, en caso de algún problema de fuerza mayor. Se calcula que la transmisión se extenderá al menos por dos horas y media.

Entre las autoridades del IGE y del Canal de la Ciudad, se resolvió que el estudio donde se desarrolle cuente con cuatro atriles en los que disertarán igual número de candidatos según un orden establecido mediante sorteo. El resto estará ubicado en una grada central. Esta rotación será gestionada por el equipo técnico del Canal de la Ciudad.

MANUAL DE ESTILO - LA CIUDAD DEBATE 2025.pdf

Evolución.
Horacio Rodríguez Larreta prioriza el mano a mano con los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires

También te puede interesar