La Libertad Avanza perderá una banca en el Senado bonaerense con el alejamiento del histórico dirigente de San Miguel Joaquín De la Torre, quien se va del espacio por diferencias en el armado libertario en Buenos Aires. Así, la bancada que responde a Karina Milei quedará con cuatro integrantes y retrocede un casillero en sus aspiraciones de hacer crecer al espacio.
De la Torre no se siente representado por la manera en que se está manejando el armado bonaerense de LLA, a cargo de Sebastián Pareja, presidente del partido en la provincia y hombre de confianza de la secretaria general de la Presidencia. No obstante, fuentes con las que habló Letra P aseguraron que el diputado Juan José Esper Zamar, alineado al mandamás sanmiguelino, permanecerá en el bloque oficial libertario.
Joaquín y Pablo De la Torre
Joaquín de la Torre y su hermano Pablo, enojados con Sandra Pettovello
Las idas y vueltas de De la Torre
En 2023, el exintendente de San Miguel conformaba el monobloque Derecha Popular, hasta que, hace un año, lo abandonó para sumarse a LLA1, junto al arribo de Florencia Arietto, que había llegado al Senado en una boleta del PRO. A ellos tres se sumaron en los últimos meses Betina Riva y Daniela Reich. La primera lo hizo luego de la repatriación de su jefa política, Carolina Piparo, a las Fuerzas del Cielo. La segunda, cuando el bullrichismo formalizó su pase a LLA.
senado.webp
La foto del bloque de La Libertad Avanza hace un año en el Senado.
No obstante, el dirigente de la Primera sección electoral estuvo a punto de alejarse cuando el gobierno de Javier Milei echó a su hermano Pablo De la Torre de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia ordenado por Sandra Pettovello como coletazo del escándalo de los alimentos retenidos en el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, continuó en el espacio a pesar de las diferencias que lo alejaban del armado territorial comandado por Pareja.
Cómo queda el mapa del recinto en el Senado
Así, UP continuará siendo la primera minoría con 21 bancas, seguida del PRO, que suma nueve. De cerca lo sigue UCR + Cambio federal con ocho y LLA1 con cuatro -quedará conformado por su presidente, Carlos Curestis, Arietto, Riva y Reich-. Más atrás quedó La Libertad Avanza, con tres (se quedó con el nombre a pesar de no responder a la Casa Rosada).
El karinismo tiene la tarea de hacer una buena elección legislativa para nutrir de nombres puros a la Legislatura bonaerense y convertirse en una de las principales fuerzas opositoras a Axel Kicillof. En Diputados tiene un bloque de 13 bancas, lo que la convirtió a mediados del año pasado en una de las dos fuerzas que lucen la segunda minoría (la otra es el PRO).