La empresa Galeno ART, del médico empresario Julio Fraomeni, cambió de razón social y ahora se denomina Nogal ART. El dato impactó en el mercado de las aseguradoras, que consideran la medida como una ratificación de los problemas que arrastra la compañía con denuncias por falta de pago de indemnizaciones y atrasos para saldar comisiones e incentivos a sus productores.
El estudio de abogados Ferreti fue el primero en alertar sobre el cambio de razón social. “Si se busca embargar a la empresa por falta de pago de indemnizaciones laborales, el oficio judicial debe dirigirse a Nogal y no a Galeno”, plantearon fuentes del grupo de letrados.
“El rebusque legal llama la atención. La sospecha inmediata es que el cambio de denominación responde a una maniobra de vaciamiento de la empresa para así esquivar sus compromisos financieros, dejando a trabajadores sin respuestas ante siniestros laborales. Es decir, si la empresa quiebra es mejor que sea Nogal y no Galeno”, graficó un abogado que asesora al mercado asegurador consultado por Letra P.
Fuentes de la aseguradora consultadas por este medio negaron cualquier proceso de ventas y afirmaron que el cambio de razón social "es sólo un trámite burocrático que, por ahora, no genera nada en la compañía".
Preocupación en el mercado de las aseguradoras
Voces de la empresa reconocieron estar “preocupados y asustados” por las pérdidas que registra el actual ejercicio del negocio de las aseguradoras. La baja de la inflación, con la consiguiente reducción de las tasas de interés, acotaron el negocio financiero intrínseco en el mercado asegurador.
El grupo Galeno tiene, además, una pata importante en el sistema financiero con la empresa Efectivo Sí.
"Ahora deben salir de los resultados financieros y volver a trabajar en lo técnico del sector de los seguros, cotizar bien y cobrar acorde”, dijo un ejecutivo de la ex Galeno ART.
Cambio de nombre y aislamiento preventivo
A finales del año pasado. Galeno ART decidió hacer un cambio de estrategias. En noviembre nombraron a Fernando Couselo como director Comercial de Galeno ART y Galeno Seguros, que pertenecía al grupo, pero le pidieron un replanteo de la gestión de la compañía, sanear cuentas y fortalecer la cartera de productos y clientes de la ART.
El diagnóstico fue que la ART Galeno “atravesaba una crisis profunda” y la primera medida fue crear Nogal ART y así, puntualizaron, aislarla del conjunto del grupo para “frenar la hemorragia que puede generar, por ejemplo, el stock de juicios laborales sin definir que tiene Galeno ART”.
Las fuentes del mercado indican que "Galeno tiene un pasivo oculto gigante. La idea es venderla o liquidarla, el negocio que le interesa a Fraomeni es la prepaga".
juliofraomeni
Julio Fraomeni, de Galeno Art, puso en alerta al mercado de las aseguradoras
Otra fuente que entiende y conoce el recorrido de Galeno ART ratificó la interpretación primaria del cambio de nombre. "Fraomeni la quiso vender y no encontró compradores. No es sencillo vender una empresa con ese stock de juicios y otros problemas, incluso también hubo despidos", planteó.
Por ejemplo, en el interior del país, productores y trabajadores administrativos vivieron situaciones de zozobra porque las personas afiliadas van a reclamar el cobro de las sentencias atrasadas y no reciben explicaciones coherentes.
Galeno ART estuvo en el pelotón de las aseguradores de trabajo más importantes, en un mercado que lideran Sancor, Federación Patronal, Prevención ART, San Cristóbal y La Segunda, entre otras.
Galeno, de Lionel Messi a los problemas
Fraomeni, un cirujano con ojo clínico para los negocios, que supo contratar a Lionel Messi para respaldar la imagen del grupo, es el mayor prestador de salud privado del país con nueve sanatorios. Es dueño de una de las fortunas más importantes de Argentina y propietario de casi 40 mil hectáreas de campos productivos.
Letra P consultó a una ONG que realiza amparos judiciales para reclamar coberturas de obras sociales y prepagas y la respuesta fue: “En los últimos años Galeno comenzó a denegar coberturas y nos aumentó la cantidad de amparos por falta de atención de los afiliados”.
Por caso, la Dirección de Defensa del Consumidor de Mendoza aplicó una multa millonaria a Galeno Argentina S.A. por falta de cobertura de tratamientos para una joven con problemas de discapacidad. También recibió amparos por la readecuación de cuotas a partir de los aumentos desmedidos que aplicaron el conjunto de las prepagas a comienzos de 2024.
Voces de la compañía afirman que el problema es la crisis que enfrenta el sector de las ART con la suba de la “judicialización de los accidentes laborales y la necesidad de recomponer tarifas”.
Las aseguradoras vienen reclamando la implementación de la reforma del sector aprobada en 2017, cuando se estableció la creación de la Junta Médica Forense, que sería la responsable de determinar la gravedad de las lesiones de las personas aseguradas.