En medio del Libragate, Javier Milei busca una nueva foto con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva mientras el organismo sigue de cerca dos temas: la presunta estafa con $LIBRA y el dólar, que está en el centro de la discusión por un nuevo acuerdo.
La reunión será en el marco de la gira del mandatario a Washington luego de que el ministro de Economía, Toto Caputo, afirmara que la negociación está en "los puntos finales", con conversaciones sobre el monto y la secuencia de los desembolsos que haría para la Argentina en el marco de un programa que incluiría financiamiento para engrosar las reservas del Banco Central.
“No lo puedo decir al monto, pero va a ser suficiente para recapitalizar el Banco Central. No va a implicar que aumente el nivel de deuda del país", advirtió el jefe del Palacio de Hacienda el lunes. En cuanto a la libre disponibilidad de esos fondos, el ministro esquivó la pregunta: "Está dentro de un esquema que vamos a anunciar en su momento. Va a ser parte de un esquema”, se limitó a decir.
Otra de las señales que dio fue que el programa que se pacte pasará vía proyecto por el Congreso, una definición en medio de especulaciones de que la Casa Rosada libertaria buscaba saltearse ese paso en un año álgido a nivel político por las elecciones legislativas.
Toto Caputo salió a dar señales a los mercados
Caputo salió a hablar del FMI durante el impasse de los mercados por el feriado en Estados Unidos y en plena expectativa sobre la palabra de Milei sobre la presunta criptoestafa con el token que promocionó e hizo inflar su precio para luego desplomarse. Durante el fin de semana, el ministro buscó mostrarse despreocupado: firmó dólares durante un acto de afiliación a La Libertad Avanza junto a Karina Milei.
El jefe de Hacienda celebró el superávit fiscal de enero y este martes, con un impacto en Wall Street mixto, salió a defender el programa con un comentario sobre el informe de Goldman Sachs sobre las cuentas fiscales argentinas. "Cuando los sólidos fundamentals económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este Gobierno jamás va a cambiar el rumbo", advirtió.
El FMI, las criptomonedas y el dólar
Según apuntaron fuentes que conocen el funcionamiento del Fondo, el impacto que puede tener el criptogate en el curso de las conversaciones aún está por verse. "Es una cuestión política. Si no escala, no debería interferir. En cambio, si la Justicia de Estados Unidos avanza, puede complicarse la credibilidad del Presidente", indicó un exfuncionario del ministerio de Economía.
El FMI no tiene una postura en contra de las criptomonedas, pero en 2022 había hecho una advertencia que quedó plasmada en el acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó el exministro Martín Guzmán. En un apartado, los técnicos del Fondo afirmaron: "Para salvaguardar mejor la estabilidad financiera, estamos tomando medidas con el objetivo de desalentar el uso de criptomonedas con miras a prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación".
La discusión central entre Argentina y el staff del Fondo, en realidad, sigue siendo el dólar. Con énfasis, Caputo repitió que el Gobierno no va a devaluar luego de que un mes atrás, en el informe de evaluación Ex Post del EFF de 2022, el FMI ya había dejado trascender que "para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria".
caputo-georgieva-fmi
Toto Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El problema de avanzar el tipo de cambio para el Gobierno es político: en plena contienda electoral, una corrección cambiaria afectaría directo a los precios y, en consecuencia, impactaría en el dato de inflación. El IPC es ino de los logros que resalta la gestión libertaria y con la que buscará hacer campaña.
La prioridad del Fondo es que la administración mileísta logre acumular reservas, algo que en el último tiempo presenta dificultades pese a las compras diarias de divisas del Central. El nuevo esquema que nombró el ministro de Economía debería determinar cómo continuará el crawling peg, si persiste el dólar blend (que prevé que el 20% de las liquidaciones de exportaciones deriven en los dólares financiero)s y qué pasará con las restricciones cambiarias vigentes.
Además, el organismo pide profundizar el programa macroeconómico. “Existe un reconocimiento compartido entre el personal del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al tiempo que se avanza en las reformas que fomenten el crecimiento”, advirtió la vocera Julie Kozack.
Antes de cerrar los "puntos finales", Caputo también se vería con Georgieva entre el jueves y el viernes cuando el ministro viaje a Sudáfrica para la primera cumbre de ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del año.