El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que siguen las conversaciones con el gobierno de Javier Milei por un nuevo acuerdo que incluya financiamiento, pero puso condiciones. Para cerrarlo en el corto plazo, el organismo multilateral de crédito consideró que el ministro Toto Caputo deberá instrumentar medidas fiscales, monetarias y cambiarias.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, destacó los avances logrados hasta el momento en las negociaciones con la administración libertaria, pero evitó hacer precisiones sobre eventuales exigencias como una devaluación o el levantamiento del cepo.
En rueda de prensa, Kozack afirmó que existen “conversaciones constructivas y frecuentes" entre técnicos del FMI y el equipo económico.
FMI VOCERA.jpg
La vocera del FMI da detalles de las negociaciones con Toto Caputo
Kozack indicó, además, que para sostener los avances iniciales es clave “un conjunto coherente de políticas económicas” y la implementación de reformas que impulsen el crecimiento.
Toto Caputo descartó una devaluación
Caputo negó que el acuerdo con el FMI implique una devaluación o una eliminación inmediata de las restricciones cambiarias.
En una entrevista con la LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que “el acuerdo con el Fondo no implica ninguna devaluación” y que “tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se salga de las restricciones al día siguiente”.
El gobierno mileísta busca definir la secuencia de los desembolsos que refuercen las reservas del Banco Central.
Aunque las negociaciones continúan de manera virtual, por el momento no está prevista una visita oficial del equipo económico a Washington.
Las exigencias del FMI
El FMI considera que para que Argentina recupere el acceso a los mercados es necesario avanzar en la eliminación de los controles cambiarios, incrementar la flexibilidad del tipo de cambio y fortalecer la política monetaria.
En un reciente informe de evaluación del programa iniciado en 2022, el organismo destacó que “desmantelar los controles cambiarios será clave para aliviar distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital”.
caputo fmi.jpg
Toto Caputo mantiene conversaciones con el FMI
En el aspecto fiscal, el Fondo reconoció el ajuste implementado por el Gobierno, aunque advirtió que parte del superávit se logró con recortes en inversión pública y salarios, así como con ingresos extraordinarios, como el impuesto PAIS.
Para el FMI, el ajuste debe sustentarse en medidas estructurales de largo plazo, como la reducción de subsidios y una mayor progresividad del impuesto a las ganancias.
Expectativa por el cierre del acuerdo
Milei y Caputo mantienen su postura de evitar una devaluación brusca y sostienen que las negociaciones con el FMI avanzan dentro del esquema actual.
El organismo enfatiza, sin embargo, la necesidad de más ajustes para garantizar la estabilidad macroeconómica y el acceso a financiamiento externo.
Las próximas semanas serán clave para definir los términos del nuevo acuerdo y la estrategia oficial para fortalecer las reservas sin afectar la estabilidad cambiaria con las elecciones legislativas a la vista.