A TOTO O NADA

El FMI ratificó que Argentina crecerá 5,5% pese a la caída del PBI mundial por los aranceles de Donald Trump

El organismo redujo en medio punto su previsión de aumento del producto bruto mundial para este año, a 2,8%. Los dólares "bajo el colchón" en la mira del Fondo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó este martes el Informe de Perspectivas Globales (WEO, en inglés) y ratificó las cifras que había pronosticado para Argentina tras cerrar el último acuerdo con el gobierno de Javier Milei, a pesar de estimar que la economía mundial crecería 2,8% en vez de 3,5%, como había previsto en enero.

El organismo de crédito calculó que el PBI de Argentina crecerá 5,5% este año, el país tendrá un promedio anual de inflación de 35,9% y el desempleo será del 6,6%, según reiteró este martes en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo y el Banco Mundial que se extiende hasta este viernes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/IMFNews/status/1914666041550233905&partner=&hide_thread=false

La entidad presidida por Kristalina Georgieva empeoró la estimación del crecimiento del PBI mundial tras la guerra arancelaria que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el resto de los países con foco en China.

El economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, presentó el informe y señaló que “se espera que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política tengan un impacto significativo en la actividad económica mundial”.

Los dólares "bajo el colchón y Dios sabe dónde" en la mira del FMI

En el mismo evento en que se difundió el Informe de Perspectivas Globales, Georgieva invitó a "imaginar" lo que sería Argentina si los ahorros de las familias argentinas ingresaran al sistema financiero y pidió a autoridades argentinas a crear el "sentido de confianza de que esta vez es diferente".

“Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de U$S 200 mil millones bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina imaginen lo que sería ese país”, sostuvo la directora del FMI.

Alimentos y bebidas disparan la inflación.
Dólar FMI: la resaca llena de preguntas que dejó la fiesta de Los Picantes

También te puede interesar