VUELA BAJO

Flybondi: el muleto de Javier Milei para rescatar a Aerolíneas Argentinas, varado en el hangar

El Gobierno evalúa sanciones y quitarle rutas. Axel Kicillof ya multó a la empresa. El ceo Mauricio Sana, cuestionado. Mucha venta de pasajes y pocos aviones.

Flybondi, la empresa que el presidente Javier Milei imaginó como muleto posible para rescatar a Aerolíneas Argentinas, sigue agudizando su crisis con un cúmulo de vuelos cancelados y desatención a quienes confían en sus servicios. Ahora la segunda empresa aérea local está bajo observación de las autoridades libertarias, que evalúan sanciones y quitas de rutas que le fueron concedidas.

“Flybondi estalló en el invierno de 2023, dejó más de 55.000 pasajeros en tierra y el colapso sigue. Entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 vendieron tickets para llenar 18 aviones y tenían disponibles para volar 12 máquinas”, explicó a Letra P una fuente del sector aeronáutico.

Otras tres fuentes consultadas por este medio coincidieron en la descripción de los “desmanejos e incongruencias” que está cometiendo el ceo de la compañía aérea, Mauricio Sana, a quien responsabilizan de la crisis de la low cost.

Las deficiencias operativas de Flybondi se dan un contexto favorable para las empresas privadas de aeronavegación tras la política de cielos abiertos que Milei instrumentó ni bien llegó a la Casa Rosada.

Negocio financiero de alto vuelo

“El gobierno argentino planteó la necesidad de apoyar y darle respaldo a las low cost para preparar el achique de Aerolíneas Argentinas y que el país no se quede sin conectividad; pero Sana salió a vender pasajes sin tener aviones”, dijo a Letra P un consultor del sector aeronáutico.

flybondi.jpeg
Javier Milei confía en Flybondi

Javier Milei confía en Flybondi

Expertos aeronáuticos no dudaron en afirmar que el desencadenante de los problemas de Flybondy es la venta de tickets con anticipación sin prever si tendrán aviones disponibles para prestar los servicios.

Las fuentes consultadas hicieron notar también el negocio financiero que realiza la aerolíneas: recibe el dinero con dos meses de anticipación, no presta el servicio y retarda el reembolso del pasaje cobrado.

A esto se suma el fastidio y la frustración de quienes pretenden tomar un vuelo y quedan varados o sin concretar el viaje.

“Eso se puede terminar cuando un fiscal penal actúe de oficio, porque están incurriendo en una estafa a los pasajeros”, advirtió la fuente.

Javier Milei evalúa sancionar a Flybondi

La primera multa para Flybondi llegó de parte del gobierno bonaerense de Axel Kicillof. El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dispuso una multa de $300 millones tras "haber detectado una conducta sostenida en perjuicio de los derechos de las y los consumidores bonaerenses".

La administración bonaerense lo hizo tras confirmar la reiteración de infracciones de la low cost sobre la base de más de 2.400 denuncias recibidas. El sumario inicial exponía a Flybondi a una multa de más de 1.000 millones de pesos.

Flybondi cancelaciones
La aerolíneas en la que confió Javier Milei es la que más vuelos cancela

La aerolíneas en la que confió Javier Milei es la que más vuelos cancela

A esto se suma que el año pasado el gobierno nacional le dio un ultimátum a Flybondi ante el récord de casi 400 vuelos cancelados y otros 700 demorados, sobre un total de 1.991 que tenía en sistema para noviembre.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) labró cuatro actas de infracción a Flybondi y tiene un sumario en marcha que puede terminar en una multa económica, en la suspensión temporaria o en la cancelación de autorización para operar servicios aerocomerciales.

Flybondi pertenece al fondo de inversión Cartesian Capital Group, cuyo gerente es Peter Yu, quien el año pasado se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Allí prometió inversiones y agradeció el apoyo del gobierno nacional. Después devino la debacle.

peter yu.jpg
Peter Yu, gerente de la accionista principal de Flybondi con Guillermo Francos

Peter Yu, gerente de la accionista principal de Flybondi con Guillermo Francos

“Peter Yu dejó a Sana como ceo porque le resultaba práctico para la empresa, pero ese muchacho defraudó todos. Destrató a funcionarios de la ANAC; se enemistó con el sindicato que es propio de las low cost y lo bancó siempre; y también le quitó horas de trabajo pilotos, copilotos y a tripulantes de cabina”, explicitó una fuente que conoce el funcionamiento de Flybondi.

En crisis y sin financiamiento en la Bolsa

“El pibe está destrozando la marca Flybondi. Ahora dejaron trascender que van a tercerizar todo el mantenimiento de las operaciones, lo que generó un caos interno total”, comentó una fuente consultada.

El dato surgió luego de que la ANAC clausuró los talleres de Flybondi en Ezeiza por falta de herramientas y repuestos considerados "indispensables" para el funcionamiento de una aerolínea.

Un piloto en ejercicio, que trabaja para otra compañía, aseguró que muchas veces sus colegas de Flybondi están presionados a volar “con muchos ítems (fallas diferidas que no impiden la operatividad de la nave), pero que quedan registrados en el MEL (Lista de Equipo Mínimo) y deben ser solucionados".

Un hecho sintomático de la crisis, es que Flybondi debería haber cotizado en la Bolsa en diciembre de 2024, pero este proceso quedó frenado. La inversión de Cartesian Capital Group en la primera low cost argentina supera los u$s100 millones.

Aerolíneas Argentinas acuerda con gremios aeronáuticos
Los gremios del sector aeronáuticos advierten sobre posibles demoras y cancelaciones tras los despidos y la desregulación del gobierno de Javier Milei.

También te puede interesar