La trama de acusaciones cruzadas de corrupción entre facciones de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) sumó un nuevo capítulo: el gobierno de Javier Milei ya intervino la obra social e insiste en pedir lo mismo para el gremio que lidera José Voytenco. Es una puja por el manejo de $10.000 millones mensuales que aportan 700.000 peones.
La interna político sindical tiene dos personajes centrales: Voytenco, el dirigente chaqueño que es secretario nacional de la UATRE y el diputado Pablo Ansaloni, quien fue vicepresidente de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera).
Ansaloni es un peronista que pasó por Cambiemos en pleno macrismo, luego acordó con el massismo y ahora se sumó a las filas de La Libertad Avanza y es considerado cercano a Lule Menem, asesor de Karina Milei.
uatre osprera.jpg
Javier Milei pidió la intervención de la UATRE
El funcionario nacional fundamentó el pedido en la necesidad de “garantizar la estabilidad de la organización y los derechos de los trabajadores”.
Voytenco apeló la solicitud de intervención. “Esto es un atropello a un sindicato, es un escándalo político nacional”, dijo a Letra P la exdiputada bonaerense Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de la UATRE nacional.
La puja por la peonada comenzó en 2020, tras la muerte de Ramón Ayala, quien fue el sucesor del Mono Venegas, el dirigente peronista histórico de la UATRE que terminó en Cambiemos con su partido FE.
En 2022, Voytenco le ganó a Ansaloni las elecciones en la UATRE. Fue por una diferencia de 11 votos entre los 536 congresales del país que participaron de la votación sindical.
De Chaco a Buenos Aires
El año pasado, el ministro de Salud, Mario Lugones y el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, dispusieron la intervención de Osprera. El actual interventor es Marcelo Petroni, un abogado peronista y antiaborto.
Osprera es la segunda entidad sindical del rubro más grande del país, detrás de la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac).
Aliado de Ansaloni, el ex secretario general de la UATRE La Plata Marcelo Andrada presentó una denuncia penal “por lavado de activos del gremio y enriquecimiento ilícito” contra Voytenco. El dirigente platense fundamentó la presentación en un informe periodístico de Telenueve.
La denuncia contra Voytenco, el chaqueño oriundo de Corzuela que fue 15 años delegado de los peones rurales de su provincia y es amigo del exgobernador Jorge Capitanich, es por la compra de una casa en un club de campo del partido bonaerense de Cañuelas por u$s700.000 y por tener una colección de relojes de lujo valuada en más de u$s100.000.
voytenco renatre
José Voytenco, en la mira de Javier Milei, retoma la presidencia del Renatre.
A Voytenco también lo acusan de cobrar 14 millones de pesos como titular de la UATRE y otra cifra similar por estar al frente de Osprera; además de lo que percibe como presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre).
El negocio con las aseguradoras
Entre las acusaciones contra Voytenco, Andrada también denuncia que Osprera cambió de proveedor de los seguros de sepelio para los trabajadores.
Voytenco sacó al Grupo Néspola para contratar a la aseguradora El Surco, de Jorge Gianni, un empresario considerado cercano a Julio Comparada, el ex presidente del club Independiente. La movida, según la denuncia, le redundó en un “retorno en forma de comisión personal”.
La UATRE paga 400 millones de pesos mensuales para asegurar el servicio de sepelio a las personas afiliadas.
Quien le apunta a Gianni y a Voytenco es Jorge Herrera, secretario general de la UATRE Pilar. “Gianni es socio de Comparada y se llevan la plata de los trabajadores que tenemos los salarios más bajos del país: 600 mil pesos”, cuestiona el gremialista.
Herrera recordó que Gianni quedó grabado en un video cuando intentaba romper una cámara de seguridad del ascensor del edificio de la UATRE para que no quedara registrada su visita, al tiempo que dialogaba con una secretaria de Voytenco.
“Este contrato no tiene nada que la justicia pueda decir que es ilegal, son acusaciones infundadas”, dijo a Letra P Néstor Coria, secretario general de la UATRE Bragado, que trabaja con Voytenco y agregó: “Estamos enfrentando al personaje siniestro de Ansaloni y al Gobierno con Lugones, Oriolo y Petroni; además del Secretario de Trabajo, que ha mandado a intervenir nuestro gremio”.
La secretaria de Organización de la UATRE aseguró a este medio que “el compañero Voytenco está a disposición de la justicia para lo que tenga que aclarar”.
La intervención de Osprera
Sánchez Jauregui aseguró que el interventor “Petroni trabaja para Ansaloni y está nombrando gente de Ansaloni en las delegaciones de Osprera" y acusó: "Pusieron en venta las ambulancias y los hospitales móviles que tenía la obra social”.
ansaloni uatre.jpg
Pablo Ansaloni, el gremialista que se sumó a las filas de Javier Milei
Ansaloni también está investigado por una estafa a Osprera en su tiempo como vicepresidente de la obra social.
“Desde la intervención a Osprera impuesta por el Gobierno, se dejaron de pagar a proveedores y prestadores. Hay más de 40 amparos judiciales de afiliados que reclaman el acceso a medicación para patologías graves, tratamientos oncológicos y de diabetes”, dijo la dirigente gremial.
“Se firmaron contratos millonarios con empresas 'fantasmas' y se incorporaron 68 nuevos empleados con sueldos de más de 300 millones de pesos mensuales”, denunció.
El escenario de la disputa es la representación de quienes trabajan en las economías regionales de todo el país y que, según se estima, siete de cada diez trabajadores están en negro.
El conflicto e interna gremial se da cuando la administración libertaria avanza en la flexibilización laboral, la eliminación de las multas para patrones con trabajadores sin declarar, la imposición de un fondo de cese laboral a cambio de la indemnización y la ampliación del período de prueba a seis meses cuando los trabajadores rurales, en muchas modalidades, se emplean por menos tiempo.