AL HORNO CON PAPAS

Joaquín de Grazia, el pollo de Javier Milei para la flexibilización laboral

El dueño de Granja Tres Arroyos se ilusiona con las políticas libertarias. Su empresa, líder de la industria avícola, en crisis. Ajuste salarial y despidos.

Las políticas económicas de Javier Milei ilusionan a Joaquín de Grazia, dueño de Granja Tres Arroyos, aunque el modelo libertario impacte en la industria avícola. La empresa líder del sector creció en ventas nacionales e internacionales y ahora, con el dólar retrasado, pierde mercados externos a manos de Brasil y busca recuperar competitividad con despidos y ajuste salarial.

Pese a este contexto de crecimiento, la gigante avícola del Grupo GTA comenzó a tener problemas y De Grazia pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) a nivel nacional para una de sus dos plantas de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Ajuste salarial y despidos

Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), delegación Concepción del Uruguay, contó a Letra P la situación actual de la compañía. "Hay una reestructuración de la planta, la más grande que tiene la empresa. Esto ya implicó el despido de 85 personas y la posibilidad de echar a otras 400 en el corto plazo".

"El plan es contratar personal con convenios más flexibles, que impliquen menos costo laboral", advirtió y graficó: “Van por los contratos temporales o directamente la tercerización de tareas".

granja tres arrojos despidos.jpg
Despidos en la empresa del pollero de Javier Milei

Despidos en la empresa del pollero de Javier Milei

El referente sindical afirmó que, además, el empresario notificó a sus trabajadores sobre la decisión de bajarles el 12% de su salario real mediante la quita de bonificaciones y derechos adquiridos.

"En el resto de las plantas, el ajuste ya se hizo", confirmó Klenner. Granja Tres Arroyos tiene ocho establecimientos de faena en Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Uruguay.

Esta semana, las partes se reunieron en el ámbito de la Secretaria de Trabajo, cuto titular es Julio Cordero, pero sin llegar a un acuerdo. La nueva audiencia quedó fijada para el próximo lunes.

Si le otorgan el PPC, De Grazia podrá echar a sus trabajadores con el pago del 50% de la indemnización que les corresponde por ley.

En Concepción del Uruguay, el salario de una persona que trabaja en el Grupo GTA y tiene una antigüedad de 20 años es de $1,2 millones. Sobre esta suma, la empresa quiere recortarle un 12%.

La productora principal de carne avícola

Granja Tres Arroyos es la productora principal de carne avícola. Procesa 750.000 pollos diarios entre Argentina y Uruguay. Está integrada verticalmente: fabrica el alimento, tiene cría y faena propia; y produce todo tipo de derivados, hasta harina de pluma. Emplea a más de 7.000 trabajadores. Exporta a 67 países y es el proveedor principal de McDonald's.

De Grazia revolucionó y potenció el negocio de venta de pollos a domicilio que su padre Gaspar inauguró en 1930 en el barrio porteño de Caballito.

De grazia Tres Arroyos.jpg
Joaquín de Grazia, el pollero de Javier Milei

Joaquín de Grazia, el pollero de Javier Milei

El empresario sigue tomando las decisiones empresariales mientras se da la transición generacional.

En Concepción del Uruguay extrañan al fallecido Salvador de Grazia, hermano de Joaquín. “Un tipo cálido que cuidaba al trabajador, que incluso trabajaba a la par de sus empleados. Eso no existe más”, lamentaron las fuentes consultadas por este medio.

Apoyo al modelo de Javier Milei

Según confirmaron las fuentes, De Grazia dice que votó a Patricia Bullrich en las primarias presidenciales y a Milei en el ballotage. En octubre pasado, apoyó públicamente el modelo libertario. "Podemos acceder a un futuro extraordinario si tenemos paciencia para salir adelante”, dijo durante una entrevista en el podcast La Fábrica.

Allí agregó también aseguró que una empresa "se mide por sus utilidades o rentabilidad, no por el volumen de ventas".

Granja Tres Arroyos tiene el 20% de la faena de pollo nacional, es la principal de las diez empresas que concentran el 72% en Argentina.

granja-tres-arroyos pollos1.jpg
La empresa del pollero de Javier Milei

La empresa del pollero de Javier Milei

Le siguen en importancia el frigorífico de aves Soychú, de la familia Santángelo; y Las Camelias, del empresario Eduardo Marsó, quien en 2024 compró la fábrica de cosechadoras Vassalli, de Santa Fe. Hay 54 empresas avícolas que certifica el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Brasil gana y China, con la puerta cerrada

El mayor exportador mundial de carne aviar es Brasil. Con el esquema cambiario actual, a la Argentina le cuesta cada vez más mantener sus propios mercados y hay empresas discontinuaron envíos a determinados destinos.

El aumento del precio de la electricidad y del gas también impactan en el negocio. La baja de retenciones temporal al maíz y a la soja también podrían generar un aumento de costos para la avicultura.

Por el rebrote de la gripe aviar, en 2023 se cerró la exportación a China y aún no se reabrió. En el sector, aseguran que es una represalia china a los exabruptos que les profirió Milei al comienzo de su mandato.

En 2024 aumentaron un 20% las exportaciones respecto de 2023. Si se compara con 2022, el sector exportó unas 40.000 toneladas menos, lo que equivale a 100 millones de dólares que faltaron por China.

carnes_2_1.png

“Esperamos la reapertura de China para los próximos meses. Los aspectos sanitarios ya están auditados y se han resuelto algunas observaciones menores”, dijo a Letra P Carlos Sinesi, gerente general del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y destacó: “En 2024, recibimos auditorias de Filipinas y Corea, mercados que se abrieron en enero de 2025”

El presidente de CEPA, Roberto Domenech fue más drástico. “Mientras nosotros aumentamos nuestros costos en dólares, Brasil, que es el principal proveedor mundial de pollos, va devaluando y esto va cambiando completamente el escenario mundial en materia de exportación”, planteó en declaraciones al portal Bichos de Campo.

Javier Milei golpea a la industria
Federico Sturzenegger y el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

También te puede interesar