Por medio del decreto 286/2035, el Gobierno inició el proceso de "privatización total" de Energía Argentina S.A. (Enarsa), que se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio que la componen.
Como primera etapa, se autoriza la venta del 100% de las acciones de Enarsa en Citelec S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. Esta operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional, según el decreto firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Energia_Ar/status/1915725438908846117&partner=&hide_thread=false
El valor de mercado de Transener es de U$S 800 millones de dólares y el Estado argentino, en posesión de la mitad de Citelec S.A. que se traduce en un cuarto de Transener, tiene acciones por el valor de U$S 200 millones, aproximadamente. El cálculo depende de la cotización de los títulos de Transener en la Bolsa de Valores.
El otro 50% de Citelec S.A. está en manos de Pampa Energía, del empresario Marcelo Mindlin. El resto de las unidades de negocio de Enarsa que el Gobierno autorizó a desarmar para privatizar no están identificadas.
La advertencia de los Caputo
Como había adelantado Letra P, en septiembre de 2024 el ministro de Economía, Toto Caputo, había echado al titular de Enarsa, Juan Carlos Doncel Jones, para poner a un experto en finanzas para acelerar la privatización. Tristán Socas ocupó el cargo bendecido por el asesor presidencial Santiago Caputo.