SIN RESERVAS NO HAY PARAÍSO

Los dólares paralelos que busca Toto Caputo: hay que pasar el otoño

El Banco Central sigue goteando, la paritaria con el FMI es un chicle y el campo no dignifica. Créditos en verdes para todos y todas, una apuesta para aguantar.

El drenaje de reservas es constante. El Banco Central tiene goteras y entre Toto Caputo y el presidente de la autoridad monetaria, Santiago Bausili, apuran estrategias para sobrevivir al primer cuatrimestre (o unos meses más), hasta que llegue el dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El punto es que, como explicó Letra P, nadie sabe cómo van a llegar esos fondos, si con libre disponibilidad o condiciones de uso ocultas que el staff prepararía para evitar una nueva fuga de divisas, como la de 2018, cuando el ahora ministro de Economía al frente del Banco Central macrista. El FMI ve a Toto y llora.

Mientras tanto, las arcas necesitan dólares. Por eso, a fines de la semana pasada el BCRA flexibilizó la posibilidad de que los bancos puedan realizar préstamos en moneda extranjera. Ahora, cualquier empresa o persona puede acceder a un crédito en dólares, cuando hasta hace días era un beneficio exclusivo para las compañías que generaban divisas a través de exportaciones.

image.png
Las reservas del Banco Central cayeron u$s 1019 millones en lo que va del 2025 (Fuente: Christian Buteler)

Las reservas del Banco Central cayeron u$s 1019 millones en lo que va del 2025 (Fuente: Christian Buteler)

Se trata de una maniobra más para juntar billetes rápidamente, apuntalando la herramienta que le permitió hacer compras durante las ruedas del año que comenzó hace dos meses. Es la segunda luego de la baja temporal de retenciones que logró que hubiese liquidaciones, pero de menores montos que antes del anuncio.

Toto Caputo también desregula

La limitación para la toma de créditos en dólares es resultado de la crisis de 2001, cuando el “descalce de monedas” provocó el estallido. En resumen, prestar en dólares a quien tiene sus ingresos en pesos representa un riesgo de impago ante subas fuertes del tipo de cambio.

La normativa sigue sin cambios, sólo que el BCRA ahora eliminó normas complementarias y habilitó a los bancos a utilizar divisas obtenidas a través de Obligaciones Negociables (ON) o créditos en el exterior a cualquier tipo de público: empresas chicas o grandes, exportadoras o volcadas totalmente al mercado local e, incluso, personas humanas.

En los últimos meses, el endeudamiento privado en dólares se convirtió en el principal –casi único– sostén de las compras de divisas por parte del BCRA. Esto se debe a que esos fondos, al ser ingresados a través del mercado oficial de cambios, incrementan la oferta de dólares en un escenario donde la demanda se mantiene limitada por las restricciones cambiarias.

image.png
@macropolo: el saldo a favor que le quedaría al Banco Central es de u$s 3000 millones.

@macropolo: el saldo a favor que le quedaría al Banco Central es de u$s 3000 millones.

La clave para ampliar los préstamos bancarios en dólares al sector privado provino del blanqueo de capitales, que impulsó el crecimiento de los depósitos en esa divisa. Como contó Letra P, fueron desarrolladores inmobiliarios quienes hicieron lobby con bancos para alcanzar la medida.

Los riesgos, aunque la flexibilización sea parcial, están latentes. La alarma del descalce de monedas sigue presente. Si ocurre un salto devaluatorio, puede dispararse la mora de los deudores y, eventualmente, una salida de depósitos preventiva.

El campo no dignifica: Javier Milei da, pero no recibe

Mientras, las liquidaciones del campo no repuntaron, pese a la baja temporaria de los derechos de exportación dispuesta por el Gobierno.

Desde el recorte de alícuotas, el campo aportó unos u$s 1.700 millones a las reservas. “La liquidación del sector pasó de promediar u$s 117 millones la semana previa a la implementación a u$s 58 millones en los últimos cinco días”, observó Portfolio Personal Inversiones. “En la práctica observamos que esta política no terminó de traccionar la liquidación de los exportadores. Una de las principales razones es la reducción del plazo de liquidación de 365 días a solo 15. Esta medida evita que los exportadores liquiden por anticipado la cosecha gruesa”, consideró.

javier-milei-promete-una-serie-de-medidas-para-el-campo-que-tienden-a-bajar-la-presion-tributaria-reducir-la-brecha-cambiaria-y-destrabar-las-restricciones-a-las-exportaciones-foto-german-garcia-adrasti-para-clarin-AGU4H3O5FNDEXL4JUMXX7XWJ4M.jpg.avif
Javier Milei en la Sociedad Rural.

Javier Milei en la Sociedad Rural.

Una sangría constante de reservas puede apalancar la especulación de un salto abrupto del tipo de cambio.

Hay dos buenas señales para los mercados esta semana, de todas maneras.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1893776356892430808&partner=&hide_thread=false

La primera es que Caputo se reunió con su par del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, un funcionario que será decisivo para la resolución de las negociaciones con el FMI hacia un acuerdo nuevo, ya que expresa la postura de la Casa Blanca en el directorio del organismo.

La segunda es la suspensión de las PASO para este año, aprobada por el Senado la semana pasada.

Toto Caputo en el Coloquio de IDEA
Jorge Ferraresi criticó al gobierno de Javier Milei

También te puede interesar