La guerra del asado

Los frigoríficos de La Pampa cruzaron a Weretilneck y confían en Caputo para voltear la barrera sanitaria

Los dueños de la carne pampeana le cuentan las costillas al rionegrino, rechazan críticas y dan vuelta el reloj de arena. Quiénes son y por qué apuestan.

El gobierno de Javier Milei logró que el mítico asado pampeano se convirtiera en calabaza mucho antes de la medianoche del martes 18 de marzo. La resolución 180/25, que habilitaba el comercio de carne con hueso desde La Pampa a las provincias que se encuentran al sur del Río Colorado en la Patagonia no duró ni 12 horas.

Sin embargo, fue el shock de adrenalina que precisaba el empresariado de la carne para abrazarse a los argumentos que el Senasa expone a favor de terminar con la barrera sanitaria. Los frigoríficos pampeanos juegan a ganar. Por esa razón, rechazaron los argumentos del gobernador de Río Negro, que adjudicó la medida al lobby bonaerense y pampeano.

Alberto Weretilneck mezcla peras con manzanas... y carne

Alberto Weretilneck ensayó en los últimos días una batería de argumentos para ganarle tiempo a los 90 días de gracia que dispuso el ministro de Economía, Toto Caputo, para seguir con la barrera baja. El gobernador rionegrino planteó que las restricciones vigentes no solo previenen un brote de aftosa, sino que mantienen el estatus sanitario de la pera, la manzana y el cordero patagónico. Advirtió que “los mercados internacionales son muy exigentes" y que podrían caerse los acuerdos comerciales.

El mandatario fue un paso más allá y disparó: "El levantamiento de la barrera sanitara es una medida para satisfacer a los grandes supermercados y frigoríficos de la Argentina". Como contó este medio el fin de semana, hay un funcionario de Senasa apuntado por la movida que luego el Gobierno tiró para atrás.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1903434826159435902&partner=&hide_thread=false

La Pampa contraataca

Frente a los dichos de Weretilneck, Gastón Pellegrino, gerente de Frigorífico Pico, explicó que los frigoríficos de La Pampa tienen altos estándares de calidad y están habilitados para exportar. "Tenemos todas las condiciones sanitarias necesarias y aún así no nos dejan pasar la carne. Es una locura", afirmó a Letra P. Según el ceo, desde el punto de vista sanitario, la habilitación estaba respaldada por las autoridades competentes.

Frigorífico Pico pertenece a la familia Lowestein, séptima generación de industriales de la carne, que hoy pica en punta con la marca internacional Ohra Pampa. La empresa emplea a más de 800 personas de manera directa en sus dos plantas ubicadas en General Pico y Trenel. Tiene capacidad instalada para faenar 12 mil cabezas por día.

Frigorífico Pico, al igual que La Anónima de los Peña Braun en Speluzzi, HV en Bernasconi y Carnes Pampeanas en Santa Rosa, son adjudicatarios de licencias para Cuota Hilton. La Anónima, instaló además un saladero kosher para exportar a Israel y vende al mercado chino productos derivados como harina de carne, hueso y de sangre.

Gastôn Pellegrino con el secretario de Comercio Exterior, Sebastiàn Lastiri.jpg

El empresariado asegura que los mercados internacionales se llevan muy bien con La Pampa. La última semana, en una reunión con 21 embajadores de la Unión Europea, el gobernador de La Pampa aprovechó para reafirmar su alianza con el mundo de la carne. Sergio Ziliotto dijo que, mas allá de la caída de los precios internacionales, las exportaciones pampeanas a la UE crecieron y representan un 16% del total provincal. La carne bovina es el 99,82% de las exportaciones a ese bloque y se consolida como el principal producto de intercambio.

Alfredo Cassani, ceo de Carnes Pampeanas, le devolvió a Weretilneck la acusación. ”Hoy el mayor límite para comerciar con los mercados asiáticos es justamente que se mantenga esa barrera”, djo. Para Cassani es lógico que haya desconfianza internacional si no hay acuerdos internos sobre la seguridad sanitaria. “Lo que no es lógico es mantener esta barrera paracomercial”, afirmó a este medio.

Asado para todos en la Patagonia

Barrera sanitaria arriba sostienen que la Resolución 180/25 se trató de una jugada maestra para presionar los votos sureños que no estaban totalmente comprometidos con las urgencias presidenciales en la Cámara de Diputados. Barrera abajo, aseguran que todo fue parte de un lobby empresario motorizado por los principales frigoríficos y supermercados de La Pampa, apalancado por la regional del Senasa. Lo cierto es que la decisión salomónica de Toto Caputo al suspender los efectos de la mentada resolución abrió un portal patagónico estruendoso en un cuento con final incierto.

Mil metros al norte de la barrera controlada por Senasa, se encuentra el Frigorífico Pilotti. “Es evidente que somos muy malos lobistas, porque llevamos 22 años de desventaja”, le dijo a Letra P su presidente, Fernando Pilotti, hijo del ex intendente de Río Colorado Carlos Pilotti.

Pilotti.jpg

El empresario de la carne dice que apenas supo de la habilitación les avisó a los operadores de la barrera que ese mismo día iba a cargar los camiones con asado. Sobre media mañana le advirtieron que todavía no los mandara, porque no tenían el instructivo para llevar adelante el protocolo. Lo demás es historia conocida: la reunión de “Rolo” Figueroa con Caputo y los 90 días de suspensión de la medida.

Pilotti, tercera generación de ganaderos, está convencido de que en tres meses podrá vender asado a todo el sur argentino. “Es un hecho, sería una chanchada que se derogue”, sostiene. Para el megacarnicero, Caputo les dio tres meses a los productores a fin de que puedan vender el stock que compraron caro y “no pierdan tanto”. Aún así, sostiene que Milei no tiene una política ganadera y que autorizar la exportación de ganado en pie es un error. “Ya pasó con la vaca china, se vendieron vientres que podrían haber tenido uno o dos servicios más”, asegura para explicar la escasez del “gordo”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1902543364291228149&partner=&hide_thread=false

Frigorífico Pilotti lleva casi 40 años en La Adela, municipio pampeano que integra la comarca con Río Colorado y que el peronismo perdió en las últimas elecciones provinciales tras 16 años de gestionar la intendencia. Tiene una capacidad de faena de 10.000 cabezas por mes y vende a Rio Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Tiene, además, 25 sucursales propias distribuidas en todas esas provincias. El empresario cree que la eliminación de la barrera le permitiría bajar costos, porque actualmente debe deshuesar el 95% de su producción, lo que se traduce en mano de obra, descarte y pérdida de eficiencia. Los precios para el público son materia de la competencia, la oferta y la demanda. “Ya veremos si vendemos más y a qué valores”, abre un signo de interrogación de cara al levantamento de la barrera sanitaria.

Pilotti aclara que siempre estuvo a favor de que se levante la barrera sanitaria, a pesar de que en 2016 el entonces gobernador pampeano Carlos Verna lo señaló como especial interesado en que se mantuviera baja. Por entonces, Verna sostenía públicamente que Pilotti era socio del ministro de la producción rionegrino, Marcelo Martín, en un feedlot de la localidad de Beltrán. El empresario asegura que engordaba animales en la hotelería de Martín, pero que no era parte de sociedad alguna.

Gobernadores de la Patagonia: Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolo Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut).
Patagonia: tras el rechazo de Figueroa y Weretilneck, es oficial la continuidad de la barrera sanitaria

También te puede interesar