ARGENTINA EXTRACTIVISTA

Otra mina de oro para Eduardo Elsztain

El zar inmobiliario diversifica su canasta de inversiones. Acaba de quedarse con la mayoría accionaria de una segunda minera en San Juan. El efecto RIGI.

El magnate inmobiliario Eduardo Elsztain es uno de los ganadores de la era Javier Milei y acaba de sumar otra inversión minera a su porfolio. Con un aporte de u$s6,6 millones, se convirtió en el mayor accionista (12,7%) de la compañía australiana Challenger Gold, que explota la mina de oro Hualilán en la provincia de San Juan.

El empresario ahora profundiza su posición en la extracción de oro para capitalizar el precio de este metal precioso que, en 2025, podría llegar a cotizar por encima de los u$s2.950 por onza.

Las alianzas de Eduardo Elsztain

Hualilán es una mina del departamento de Ullum, a 120 kilómetros de la ciudad de San Juan. Se trata de un área de 600 km2 para extraer oro, aunque en un principio tendrá la concesión por sólo 235 km2. La explota la australiana Challenger a través de su subsidiaria Golden Mining.

El gobernador sanjuanino Marcelo Orrego firmó la Declaración de Impacto Ambiental en octubre pasado. Es el primer proyecto aurífero aprobado en la provincia luego de 17 años.

Elsztain ya preside Austral Gold una compañía con activos mineros como el Complejo Guanaco-Amancaya en Chile, la mina Casposo-Manantiales en San Juan y otros proyectos en Santa Cruz y en Estados Unidos.

La posición dominante para la explotación de Hualilán se combina con la mina Casposo de Elsztain. Es que Challenger Gold firmó en 2024 un acuerdo para que en Casposo se procesen 150.000 toneladas por año del mineral que surja de Hualilán.

Para adecuar Caposo, Elsztain recibió un crédito de u$s7 millones que le concedió el Banco de San Juan, propiedad de la familia Esquenazi.

Elsztain puso la plata a través de la firma Inversiones Financieras del Sur (IFISA), una sociedad que también controla y a través de la cual posee Cresud, el gigante de la producción agropecuaria que explota 800 mil hectáreas en 24 campos propios y una concesión a largo plazo en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Argentina, una mina de oro

Argentina posee dos de las 25 minas de oro más grandes del mundo: Veladero, operada por los capitales canadienses y chinos de Barrick Gold y Shangong en San Juan; y Cerro Moro de Pan American Silver, ubicada en Santa Cruz.

La totalidad de las empresas que operan mineras de oro en el país son extranjeras.

exportación de oro
Explotación de oro en Argentina

Explotación de oro en Argentina

Según la Secretaría de Minería,en Argentina se producen 35 toneladas de oro por año. Las exportaciones de oro en 2024 crecieron casi un 37% en forma interanual. Se exportó por u$s2.753 millones, el 67% del total exportado.

El precio promedio del oro en 2024 llegó a u$s2.388 por onza, un 22,9% superior al precio promedio de 2023.

El RIGI atrae inversiones mineras

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) apoyó con fervor la aprobación del Régimen de Impulso a las Grandes Inversiones (RIGI) y estimó que hay u$s25.000 millones en proyectos para la producción minera.

Estas iniciativas permitirían lograr triplicar las exportaciones actuales, hasta alcanzar los u$s12.000 millones anuales de exportación y duplicar los 100 mil puestos de trabajo que ocupa actualmente el sector.

proyectos de oro y plata
Proyectos de minería de oro y plata en Argentina

Proyectos de minería de oro y plata en Argentina

Por caso, la empresa Minas Argentinas, del grupo AISA que dirige el empresario español Juan José Retamero, pidió los beneficios del RIGI para un proyecto multipropósito que incluye u$s52 millones para la exploración de reservas en oro, molibdeno y cobre en San Juan. En 2025 comenzarán el estudio de factibilidad.

Esperanza minera. El Proyecto Calcatreu puede modificar la matriz económica de Río Negro y la Patagonia.
Esperanza minera. El Proyecto Calcatreu puede modificar la matriz económica de Río Negro y la Patagonia.

También te puede interesar