Con la designación del empresario bonaerense Martín Rappallini como presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), el Grupo Techint, del patriarca Paolo Rocca, coronó un delegado directo al frente de la gremial empresarial. Será un reseteo luego de la era del abogado Daniel Funes de Rioja para intentar contener a la industria nacional, sin confrontar todavía con Javier Milei.
“Martín va a construir propuestas con el Gobierno, quiere un sistema industrial viable, bajo las normas de la integración internacional inteligente, donde todos los sectores puedan ser competitivos”, explicaron cerca de quien era el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
“Debemos explicar por qué el país necesita un sector productivo fuerte y trabajar para que suceda”, sostiene Rappallini hacia adentro de la UIA y repite: “Argentina tiene vocación industrial, se sale con nosotros, no sin nosotros”. Este es el espíritu con que asume y, por ahora, tiene acompañamiento.
Javier Milei contra la UIA
Rappallini llega la UIA en el momento exacto en que una gran mayoría de industriales, fundamentalmente pymes, que desean ponerle límites a las políticas de fronteras abiertas para productos importados que impulsa Toto Caputo. Este contexto se complementa con el ninguneo de un conjunto de sectores productivos que ejerce el ministro Federico Sturzenegger.
Funes de Rioja Juan Pazo Martín Rappallini.jpg
Daniel Funes de Rioja, Juan Funes y Martín Rappallini en la cumbre de la UIA
UIA
Las pymes y la industria en general quieren enfrentar el modelo productivo que sólo apuesta al desarrollo de Vaca Muerta y la minería. La recesión y el dólar barato controlan la inflación. Así resulta que importar un producto terminado de Asia, e incluso de Europa, es más rentable que fabricarlo en Argentina.
La saga de desencuentros entre la UIA y el gobierno libertario es larga, pero tuvo un punto álgido con la visita que el presidente hizo a la UIA en septiembre, por el Día de la Industria.
"Durante 100 años, para proteger a la industria se le robó al campo, y esta protección lo único que generó es un sector industrial subsidiado y adicto al Estado", dijo el mandatario.
Las dos ramas de la UIA
La UIA tiene dos ramas muy fuertes y el Gobierno no se privó de sacudirlas: la industria de los bienes de capital reunida en la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), a la que la administración libertaria le acaba de autorizar la importación de maquinaria usada al país.
La otra es la industria de los alimentos, que representa la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). La semana pasada, Caputo criticó a empresas del sector por "especular" con las listas de precios; y el año pasado, directamente, impulsó la importación de productos alimenticios para bajar los precios del mercado local.
Funes de Rioja no pudo, no supo o no quiso
“Rappallini es más confrontativo que Funes de Rioja, que quedó desgastado después de que lo sacaron de Copal, pero dependerá de la voluntad de Techint para romper con el gobierno”, explicó un economista que asesora empresas y conoce la interna de la central empresaria.
“Cualquier cosa va a ser mejor que Funes de Rioja”, planteó otro empresario pyme que ve languidecer máquinas nuevas en su empresa. Otra voz del sector expresó: "Espero que la nueva conducción de la UIA -aunque la mayoría son los mismos- se pongan los pantalones largos y defiendan en serio los intereses de quienes dicen representar".
funes de rioja.jpg
Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA
Ante una consulta de Letra P, fuentes de la nueva conducción, que asumirá el próximo martes durante el Consejo General Ordinario de la UIA advirtieron que “Rappallini tiene el desafío es aunar el reclamo de las grandes empresas y de las pymes y Funes de Rioja no lo hizo”.
Otro integrante del nuevo listado, también en diálogo con este medio, dijo que "en poco tiempo, si el gobierno sigue con estas políticas contra la industria nacional, se va a generar el margen para enfrentarlo. Ya lo hicimos con el gobierno de Menem-Cavallo. Caputo-Milei-Sturzenegger no son mejores y encima van contra la corriente del mundo que resguarda sus sistemas productivos”.
El sueño de una UIA federal, joven y pyme
Rappallini prometió recorrer las provincias con la idea de una "UIA federal”. Una central provincial le contó a Letra P el cuadro de situación: “Estamos en una lucha por la sobrevivencia de la industria nacional, ya cayeron miles de pymes y se nota en en socios que piden desafiliarse, que no necesitan representación”, alertó.
“Techint ubica a Rappallini para que la UIA se parezca más al empresariado pyme”, aseguró otro economista que trabaja en la industria. Un empresario pyme también se identifica con este mensaje: ”Es muy bueno que un industrial vuelva a conducir la UIA, los márgenes de negociación con el gobierno son muy complejos”.
El nuevo presidente desarrolló dos parques industriales privados en el distrito de Ezeiza, donde tiene muy buena relación con la familia Granados. Un negocio inmobiliario y de logística con lotes industriales equipados. También es accionista del grupo familiar Alberdi, que tiene una fábrica de cerámicas y también inversiones mineras en Salta y Mendoza.
En el nuevo listado de la comisión quedó muy expuesto un déficit de representación industrial nacional: una sola mujer.
Comité de Presidencia: a Rappallini (UIPBA) lo acompañan los vicepresidentes: David Uriburu (Techint y Cámara Argentina del Acero - CAA); Rodrigo Pérez Graziano (ADEFA); Modesto Magadán (Arcor), Martín Cabrales (Copal), Guillermo Moretti (Federación de Industrias de Santa Fe - FISFE); Luis Tendlarz (Algondonera Del Valle, Catamarca); Isaías Drajer (Laboratorios Farmacéuticos Argentinos - Cilfa); Daniel Urcía (Frigoríficos Córdoba); Elio del Re (Adimra). Secretario, Eduardo Nougués (Ledesma) y tesorero, Silvio Zúrzolo (ADIBA).
Los restantes integrantes son Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (Cámara Software), Marcelo Domínguez Molet (AFAC), Claudio Drescher (Indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (EXAR minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (Cámara Calzado) y Javier Viqueira (Adimra).