EL NEGOCIO DE LA NIEVE

Patagonia: la licitación de Chapelco da un paso clave y se conocen las empresas que pujarán por la concesión

Será este lunes a las 13 en Neuquén. Hay una decena de posibles oferentes. La disputa judicial. El canon irrisorio y la meta del gobierno provincial.

Este lunes en Neuquén se abrirán los sobres para empezar a definir la nueva concesión que administrará por 25 años, con opción a cinco más, uno de los negocios turísticos más redituables de la Patagonia. Se trata de Cerro Chapelco, el complejo de esquí de San Martín de los Andes, que durante 38 años explotó la empresa Nieves del Chapelco.

Como contó este medio días atrás, al menos seis empresas de las 300 que descargaron gratuitamente el pliego licitatorio avanzaron en el proceso y efectuaron la visita obligatoria al complejo para hacer su propia evaluación con sus equipos técnicos. Si bien recién este lunes al mediodía se conocerán oficialmente los nombres de quienes buscan meterse en la compulsa, el grupo económico Trappa, dueño de Vía Bariloche y su brazo logístico Vía Cargo, parece picar en punta.

Tal como contó Letra P, el holding familiar que además tiene una empresa de aviación privada, una cabaña ganadera y, hasta 2056, es la concesionaria del centro de esquí del cerro Catedral en Bariloche, está interesado y en condiciones de tomar la administración de Chapelco para expandirse y monopolizar la oferta invernal en el norte de la Patagonia.

La disputa en Neuquén

La exconcesionaria, del empresario Juan Cruz Adrogué, entregó las llaves del complejo invernal a tiempo, aunque no tanto en forma a principios de abril. El gobierno neuquino le reclamó incumplimientos y transgresiones. Ya afuera del comnado del complejo, la firma alegó un supuesto direccionamiento del pliego licitatorio, pero la Justicia descartó irregularidades. El gobierno de Neuquén lanzó una licitación nacional e internacional en busca de transparencia, que culminará este lunes con la apertura de ofertas.

La empresa denunciante cuestionó una cláusula que exige instalar una telesilla séxtuple antes de la temporada invernal 2026. Según su argumento, eso favorecería a Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA). Sin embargo, el juzgado entendió que el reclamo no se basó en pruebas sólidas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899184733936054614&partner=&hide_thread=false

El fallo, basado en el Decreto 505/2010, aclaró que no existía derecho automático a la prórroga y que las prórrogas reiteradas podrían vulnerar la transparencia exigida por la Constitución para los contratos públicos.

Cuentas pendientes en la Patagonia

Mientras sigue litigando, Nieves del Chapelco enfrenta otra causa por desmonte ilegal. La fiscalía ambiental ordenó cesar la tala de lengas centenarias usada para abrir un camino sin autorización. El complejo fue restituido a la provincia hace pocos días.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, recibió las instalaciones, que presentaban bienes faltantes. La empresa prometió entregar el motor de la telecabina el próximo 28 de abril, haciéndose cargo de los costos.

Licitación clave y empresas en pugna

La nueva concesión será por 25 años, con opción a cinco más, e incluirá compromisos ambientales y turísticos. El gobierno de Rolando Figueroa busca revitalizar uno de los paisajes más visitados de Neuquén, con la temporada alta próxima a comenzar, y además revertir una ecuación que en términos económicos su administración consideraba desventajosa.

Chapelco es un negocio multimillonario en dólares, que hasta ahora tributaba un canon irrisorio de apenas 70.000 dólares anuales.

Figueroa planteó de movida un canon del 2% que, según el movimiento del último invierno, que fue flojo, aportaría al Estado provincial por lo menos diez veces más: 700.000 dólares por año. Además del valor de por lo menos 3.300 pases de alta temporada, que cobra la comunidad mapuche Vera, dueña de parte de la tierra concesionada, lo que se elevaría un mínimo de 260.000 dólares anuales.

El diario Río Negro confirmó la venta de parte de su paquete accionario
Rolando Figueroa puso en marcha el proceso de licitación internacional para concesionar Chapelco

También te puede interesar