ELECCIONES 2025

Francisco Azcué va por la presidencia de la UCR de Entre Ríos para tallar en el armado de Frigerio

El intendente de Concordia quiere mostrar músculo político en la antesala de octubre y colar un nombre propio en las listas para el Congreso. Su hoja de ruta.

Francisco Azcué activó el modo electoral y empezó a mover fichas para llevar nombres a la mesa de negociaciones que encabezará Rogelio Frigerio de cara a octubre. Para eso, contempla una primera parada: la elección de autoridades de la UCR de Entre Ríos, el 6 de abril. Según supo Letra P, estaría analizando candidatearse para presidir el Comité provincial.

En sus planes políticos, hay tres ejes que trazó como prioritarios para 2025: convertirse en el nuevo conductor del radicalismo en la provincia podría ser el primer paso para avanzar al mismo tiempo con una construcción partidaria propia, por fuera de la dirigencia tradicional. Ordenar a su tropa local a través de Vamos, el partido vecinal que fundó el año pasado, es el tercer objetivo.

El jefe comunal sabe que el gobernador tiene la última palabra para filtrar el menú de octubre. Busca ofrecerle un abanico de nombres que potencien a Juntos en la negociación, ya sea interna o ante La Libertad Avanza en el escenario de un frente electoral. Frigerio vería con buenos ojos la posibilidad de un incondicional que le garantice lealtad de los boinas blancas ante las conversaciones que se vienen con Karina Milei.

Lo que tiene Francisco Azcué para ofrecer

A poco más de un año de gobierno, en el entorno del jefe comunal de Concordia creen que Azcué tiene con qué. Aseguran que puede mostrar solidez para respaldar a un candidato propio que se mida para el Congreso y confían en los números de la gestión. Se respaldan en las encuestas, que en su mayoría les dan favorable tanto en imagen del mandatario como en valoración de gestión.

Algunas mediciones de enero que miran en el gobierno y a las que accedió Letra P muestran a “El Gringo” con una imagen positiva que roza el 53%. En gestión, hay una que muestra un 60% de valoración positiva. Estos números empoderan al intendente que siente que puede disputar tanto la negociación por candidaturas como la conducción de su partido. En su equipo de gestión exhiben que prioriza inversiones para obra pública, como el plan de contingencia hídrica de este verano que demandó unos 300 millones de pesos para colocación de bombas o reactivación de pozos en diferentes barrios.

Entre las proyecciones, señalan que este año quieren repetir la inversión en bienes de capital del año pasado, que fue de unos 1500 millones de pesos para comparar maquinarias y vehículos. Frigerio le acaba de dar una buena noticia: le confirmó la reactivación de la obra de la nueva planta potabilizadora de agua, con una inversión de unos tres mil millones de dólares que estaban pendientes para completar el 7% que le falta para su finalización total.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/azcue_francisco/status/1883541903712690624&partner=&hide_thread=false

La construcción propia en la UCR provincial

El posicionamiento político que Azcué busca hacer en la provincia consta de dos etapas. La primera fue la construcción de su partido vecinal Vamos, que ya logró el reconocimiento el año pasado. En ese espacio, el intendente pretende contener a sectores que lo acompañaron en su armado y que no son de los partidos tradicionales que conformaron la alianza, como algunos del peronismo “residual” que nunca lograría llevar al radicalismo.

Con un pie en la UCR, comienza la segunda etapa y el primer paso camino a octubre. Busca aportar impronta propia al partido centenario para disputar poder a los espacios tradicionales, básicamente a la corriente Illia que conduce actualmente, y a lo que sea que haya quedado del sector que supo construir el exdiputado Pedro Galimberti.

Con esos movimientos, Azcué sellaría su alejamiento de Evolución, la plataforma que encontró para saltar a la intendencia. En ese momento, fue un acuerdo win – win que se diluyó en el asfixiante primer año político de Javier Milei.

Los nombres que Concordia podría aportar

Nadie en el círculo cercano del intendente se anima a dar ningún nombre. Descartan que Azcué debe estar pensando en algunos, pero prefieren la cautela. Según pudo sondear Letra P, en el menú figura Luciano Del Ollio, actual secretario de Gobierno de la ciudad, quien reúne algunas condiciones: es la mano derecha en la gestión, de cepa radical, joven y sería una cara nueva en la boleta. Sus posibilidades de candidatura son inciertas por las mismas razones que lo convierten en candidateable: su cercanía en la gestión diaria lo hace casi un imprescindible para el día a día de Azcué.

La búsqueda de caras nuevas es una condición que suena cada vez más fuerte en la Casa Gris como atributo a valorar en la selección electoral de este año. Los outsiders recuperan terreno ante la resistencia que generan los candidatos tradicionales que, así como son conocidos, son también resistidos. Por eso mismo, es probable que Azcué ya tenga algún tapado en la galera. Algunos viejos conocidos también aparecen entre las opciones, como el diputado provincial Marcelo López ,o quien ya fuera candidato a diputado nacional en 2023, Guillermo Marcone, del MID y enrolado siempre detrás de Frigerio. La diputada Nancy Ballejos, del PRO, sería un nombre que el concordiense respaldaría, por la buena sintonía actual y por ser también una legisladora fiel del gobernador, aunque con terminal más directa en la dirigencia nacional amarilla.

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos.
Rogelio Frigerio y Mauricio Colello, secretario General de la Gobernación y estrecho colaborador.

También te puede interesar