CONGRESO

AMIA: el Senado sancionó el juicio en ausencia con Unión por la Patria dividido y podría cerrarse la causa

El proyecto permitiría juzgar a los acusados de volar la sede de la mutual judía. El kirchnerismo considera que no tiene utilidad. UP aportó votos claves.

El Senado sancionó este jueves el proyecto de juicio en ausencia, que permitirá llevar al banquillo a los acusados de volar la sede de la AMIA en 1994. El proyecto tuvo 46 votos a favor y 21 en contra. Como con las PASO, Unión por la Patria se dividió: ocho miembros respaldaron la iniciativa y hubo cuatro ausentes.

El juicio en ausencia no es ni más ni menos que la posibilidad de realizar una audiencia sin los acusados presentes, en caso de que no asistan y que no hayan podido ser llevados por la fuerza, por no existir un tratado de extradición en el país que residan.

La iniciativa permite que se implemente para las investigaciones de delitos que están incluidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Sólo se aplicará ante una declaración de rebeldía del imputado, cuando no prosperen los intentos por detenerlo y si fracasaron las órdenes de captura o pedidos de extradición.

El proyecto fue enviado por Javier Milei y se trata de un viejo debate en el Congreso que en varias oportunidades quedó cajoneado, debido a que muchos juristas consideran que la Constitución exige derecho a defensa, que la ley trata de garantizar.

Para evitar esas objeciones, la ley permite reabrir la causa si los acusados aparecen después de la sentencia. El imputado tendrá diez días para pedir otro juicio si muestra que no tuvo conocimiento del proceso.

El debate por la AMIA

El proyecto fue debatido durante dos horas, sin grandes cruces y con la certeza de su sanción por la división de Unión por la Patria. “De lo que se trata es de que la administración de justicia no quede paralizada por la falta de extradición en algunos casos, por fugas o porque el Estado no persigue delitos", sostuvo el oficialista Juan Carlos Pagotto.

Parrilli denostó el proyecto y dijo que no sirve. “Lo único que se va a hacer es poner un manto para decir 'no hablemos más, ya está'. Y no va a a aparecer nada. No tengas dudas de que muchos van a pedir que se investigue. La CIDH ya lo dijo”, sostuvo el neuquino.

El extitular de la AFI recordó que las leyes penales “más benignas y no tienen retroactividad”, a no ser que sea aclarado. “El proyecto tiene errores garrafales desde el punto de vista jurídico. Espero que lo corrijan”, se molestó Parrilli.

Le contestó Luis Juez, del PRO, quien le reprochó al kirchnerista haber tenido poder de nombrar jueces y manejar los servicios de inteligencia y aún así no haber resuelto el caso AMIA. “Lo que se pretende es decirle al mundo que Argentina tiene una ley para juzgar en ausencia a terroristas que se les ocurra venir al país”, agregó el cordobés.

División peronista

Unión por la Patria fue el único bloque con posturas en contra y se partió en tres. Hubo ocho votos favorables: Juan Manzur y Sandra Mendoza (Tucumán), Fernando Salino (San Luis), Pablo Bensusán (La Pampa), Lucía Corpacci (Catamarca), Carolina Moises (Jujuy); José Neder y Gerardo Montenegro (Santiago del Estero).

Pero no estuvieron al momento de votar Anabel Fernández Sagasti, Silvana García Larraburu, Eduardo De Pedro y Marcelo Lewandowski. El resto de las bancadas votó a favor y permitió que Milei festeje otra ley en las sesiones extraordinarias, que terminan este viernes.

Diputados en el segundo intento de sesionar para tratar Ficha Limpia.
amia: diputados aprobo el juicio en ausencia con ayuda de massa y el pj anti-k

También te puede interesar