ELECCIONES 2025 | BUENOS AIRES

Axel Kicillof festeja a medias: el Senado aprobó suspender las PASO, sin los cambios que pedía el gobernador

El proyecto ahora irá a Diputados con el calendario electoral que rige en la ley actual. El kirchnerismo contribuyó a la pax armada pidiendo "unidad".

El Senado bonaerense aprobó este martes la suspensión de las PASO, el proyecto enviado por Axel Kicillof, aunque no avanzaron las modificaciones que el gobernador pretendía en el calendario electoral: seguirán rigiendo los plazos actuales para la conformación de alianzas y el cierre de listas. El kirchnerismo acompañó, pidió unidad y “fidelidad a los compañeros”.

La sesión exprés se extendió por media hora y tuvo como oradores a las autoridades de los bloques de la oposición. Para el cierre quedó la palabra de la jefa de la bancada de UP, Teresa García, que había presentado un proyecto de elecciones concurrentes cuando la interna entre el cristinismo y el kicillofismo estaba en su punto más álgido. Tras el mensaje de Cristina Fernández de Kirchner a su tropa para acompañar la iniciativa del gobernador, la legisladora cristinista aclaró que el bloque acompañaría, aunque no sin dejar en claro un par de ítems.

Teresa Garcia y Sergio Berni.jpeg

Para el Senado, el calendario no se toca

En la reunión de labor parlamentaria que se dio en la previa de la sesión, los bloques acordaron que el emplazamiento que pretendía Kicillof para el año electoral no era el conveniente y se quitaron los artículos que modificaban la ley 5109. De esa manera, se mantendrán los 60 días previos a la elección para la conformación de alianzas y los 30 días anteriores a los comicios para el cierre de listas.

Durante el mediodía, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires había instado al Senado a avanzar con las modificaciones en los plazos, argumentando que los mismos eran exiguos y que los tiempos para resolver observaciones en las listas serán escasos. De todos modos, la cámara alta clausuró este artículo y sólo aprobó la suspensión de las primarias manteniendo la ley vigente.

Una abstención y el caso Santa Fe

A pesar de ser aprobado por más de los dos tercios, el integrante del bloque UP que responde a Juan Grabois, Federico Fagioli, pidió la palabra antes de que la presidenta del Senado, Verónica Magario, iniciara el proceso de votación. El senador solicitó autorización y se abstuvo de acompañar el texto.

Antes, Teresa García expresó la posición del bloque, pero sobre todo del kirchnerismo. Primero apuntó contra el presidente Javier Milei por “desordenar las elecciones” y, luego, ratificó que la postura original de la tropa de CFK era que la provincia votara en elecciones concurrentes, aunque eso ya no será posible tras el anuncio de Kicillof para adelantar los comicios locales.

En ese momento, la senadora mencionó lo que pasó en Santa Fe: “Votó el 55% del padrón habilitado, lo que habla del hastío, es el porcentaje más bajo de las últimas cuatro elecciones. El gobernador de la provincia redujo en un 50% su caudal de votos”, graficó. En esa línea, destacó la decisión de CFK por “salir del laberinto por arriba, es de una enorme inteligencia política", y sugirió que los dirigentes tienen que asumir la responsabilidad de las decisiones que toman”.

Magario.jpeg
Verónica Magario.

Verónica Magario.

El cierre de la presidenta del bloque dejó un signo de interrogación abierto. Citó a Eva Perón con la frase: “Toda lucha es grata y llevadera cuando el motivo es alto, heroicos los jefes y fieles los compañeros”; y sugirió que “todos tengamos motivos altos, jefes heroicos y fidelidad en nuestra fuerza política”.

Axel Kicillof y Verónica Magario.
Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, en un cumple.

También te puede interesar