PERONISMO EN LLAMAS

Axel Kicillof lanza el kicillofismo: presentó la agrupación Movimiento Derecho al Futuro

"Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social", dice el texto de presentación. CFK, ausente. Cr

"Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social". Con un documento que contiene esa frase, Axel Kicillof presentó en sociedad su Movimiento Derecho al Futuro. En términos de la interna del peronismo, el gobernador lanzó formalmente el kicillofismo de cara a las elecciones de este año, pero con la mirada puesta en 2027.

El texto arranca: "El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei". Kicillof se posiciona como el rival perfecto para el libertario y se sube al ring en el que además del Presidente está Cristina Fernández de Kirchner, la principal figura opositora y con quien Kicillof mantiene una no tan silenciosa interna por el control de la lapicera 2025.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MOVIMIENTODAF/status/1893301361648808117&partner=&hide_thread=false

"Derecho al futuro" no es nuevo: fue el eslogan de la campaña 2023 con la que el gobernador bonaerense obtuvo la reelección. Fue casi la excepción a la regla en unas elecciones que el peronismo prefiere olvidar por la sucesión de derrotas en todo el país, incluida la pérdida de la Casa Rosada.

El kirchnerismo la vio venir: hace diez días realizó una pegatina de afiches con el rostro de la expresidenta y la sugestiva frase de "Cristina es futuro". A la pulseada entre ambos espacios por el desdoblamiento de las elecciones en Buenos Aires (el cristinismo no quiere y el kicillof sí), se suma la pelea por la temporalidad.

El trampolín de Axel Kicillof

"Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno", dice el texto que lleva la firma de intendentes, dirigentes, agrupaciones y centrales obreras. No hay un solo representante del kirchnerismo, ni tampoco del PJ nacional (a manos de CFK) ni del bonaerense (de Máximo Kirchner).

Cierra: "El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana".

"Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno", dice en otro párrafo. La "actualización" que propone el MDF suena a la invitación de Kicillof a cantar nuevas canciones que tanto molestó al cristinismo, en el prólogo de la interna que se libra hoy en el peronismo.

Axel Kicillof y Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca 
cfk vs. kicillof en la primera seccion: el kicillofismo tiene todo para ganar en el conurbano norte

También te puede interesar