TODO ROTO | BUENOS AIRES

Banca territorial a Axel Kicillof en la guerra con CFK: intendentes piden desdoblamiento electoral

Golpe en la mesa de 45 jefes comunales: lanzaron un comunicado en favor de adelantar los comicios. Quiénes firmaron. Se recalienta la interna con Máximo K.

El gobernador Axel Kicillof sumó este viernes un batallón territorial a sus filas en la pelea con Cristina Fernández de Kirchner, quien presiona para que las elecciones legislativas en Buenos Aires sean concurrentes, es decir, el 26 de octubre, el mismo día que las nacionales: 45 intendentes lanzaron un comunicado pidiendo el desdoblamiento electoral. La guerra es total.

Los jefes territoriales dicen que quieren garantizar un debate enfocado en la provincia, justificando su pedido en la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) por iniciativa del gobierno nacional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1905378883853259153&partner=&hide_thread=false

"Estas modificaciones han generado incertidumbre institucional y podrían afectar la transparencia y la participación ciudadana en los comicios", expresaron a través de un comunicado los jefes comunales, en contraposición con el proyecto de ley presentado por La Cámpora en la Legislatura que propone la eliminación de las PASO y elecciones concurrentes.

"Los cambios en el sistema electoral abren la posibilidad de elecciones concurrentes, en las que los votantes deberían utilizar dos urnas y dos modalidades de boleta distintas. Esto incrementa la complejidad operativa y podría generar confusión en los ciudadanos al momento de sufragar", agregaron los territoriales jugados a un lado de la grieta peronista de la que se desconoce la profundidad.

Entre los argumentos esgrimidos en el documento se menciona que un desdoblamiento permitiría un proceso electoral más ordenado y garantizaría que los temas de la provincia puedan debatirse con mayor profundidad, sin que la discusión quede opacada por el debate nacional. "Temas clave como la distribución de recursos y el desarrollo de las diferentes regiones de Buenos Aires requieren de un análisis independiente de las elecciones presidenciales", indican los jefes comunales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1905341105807540494&partner=&hide_thread=false

La traducción en términos político - electorales es que los intendentes quieren municipalizar la elección porque -creen- así tendrán un mayor control de la campaña y evitarán una pelea directa con la dirigencia más potente de La Libertad Avanza (LLA).

Aunque golpeado por la criptoestafa, la represión que la ministra Patricia Bullrich despliega sobre los jubilados y la marcha tambaleando de la economía del mejor ministro de la historia, el presidente Javier Milei se mantiene en niveles altos de aceptación en la ciudadanía. Su involucramiento en la campaña -y el de su hermana Karina Milei, más José Luis Espert- podría transformarse en un dolor de cabeza para los jefes comunales que necesitan mantener la cuota de poder en los concejos deliberantes y en la Legislatura.

Quiénes firmaron el comunicado que favorece a Axel Kicillof

DESDOBLAR PARA ELEGIR CON FIRMAS.pdf

La pelea por el desdoblamiento o la concurrencia electoral tuvo sus principales capítulos esta semana, cuando luego de una cumbre tripartita de la que participaron dirigentes alineados con el gobernador, la tropa de Máximo Kirchner y la de Sergio Massa, el camporismo sorprendió en el Senado que comanda Verónica Magario con el proyecto de eliminación que adentro tenía el elefante de al concurrencia.

La jugada cayó como una bomba en la gobernación de Buenos Aires, donde aparentemente ya está decidido separar los comicios bonaerenses de los nacionales, se suspendan o no las primarias. Como publicó Macarena Ramírez en Letra P, Kicillof tiene marcada una fecha límite. Es el 3 de abril. Si el próximo jueves la Legislatura no vota la suspensión de las PASO, el gobierno anunciará el desdoblamiento.

El comunicado firmado por 45 intendentes este vienres -entre quienes se cuentan muchos del interior y también pesos pesados que gobiernan distritos enormes del conurbano- es un espaldarazo al gobernador en la pelea con CFK. El volumen de las trincheras y la virulencia con la que han decidido jugar los contendientes auguran una batalla sangrienta. Habrá que esperar si la sangre llega al río de las listas.

Elecciones concurrentes: La Cámpora defiende la legalidad del proyecto 
Axel Kicillof busca tener un armado propio en los 135 distritos

También te puede interesar