Los principales partidos que compiten en las elecciones porteñas se preparan para reactivar sus campañas en un clima de apatía general que se profundizó con el parate generado por el duelo en homenaje al papa Francisco. Un fin semana largo, una movilización de la CGT y un debate poco atractivo, le ponen otro freno de mano.
La percepción general que existía en los partidos políticos de que la campaña electoral en la Ciudad se estaba volviendo deslucida y de escaso impacto, se fortaleció por el impasse que provocó la muerte de Jorge Bergoglio. Más allá del impacto emocional legítimo en aquellos dirigentes vinculados a la Iglesia Católica, el duelo clavó casi en cero el velocímetro proselitista que parece que quedará reducido a una batalla acotada a diez días.
El número no es una cifra arbitraria, al contrario: la suspensión de actos y caminatas por una semana en homenaje al papa, pactada por el PRO, Es Ahora Buenos Aires, LLA y el larretismo -escasamente acatada, por cierto-, empalmará directamente con el debate oficial que se desarrollará sin pena ni gloria el martes, y también con la marcha del 30 de abril con la que la CGT intentará paralizar la Ciudad.
Más allá de la esperable sobreactuación de los espacios de derecha por la movilización sindical, difícilmente se vean actos de campaña ese día ni los siguientes que estarán marcados por el Día del Trabajador que, junto al feriado puente del viernes, el fin de semana promete será de fines más turísticos que electorales. Quedará para más adelante, antes de la veda del 15, el raid intensivo de caminatas, apariciones mediáticas y algún que otro acto de campaña como marca la vieja escuela.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LLA_CABA/status/1915526483142943045&partner=&hide_thread=false
Adorni offshore
Los movimientos de Manuel Adorni, cabeza de lista de La Libertad Avanza porteña, ratifican que va a exprimir a fondo su función en el gobierno nacional para conseguir una buena cosecha en la Ciudad. Pese a que no suele acompañar a Javier Milei en sus viajes al exterior, el vocero se integró a la comitiva oficial que viajó al Vaticano para las exequias papales, por lo que va a contar con una vidriera privilegiada en plena campaña electoral.
A su regreso, participará el lunes de la cena anual de la Fundación Libertad. El comando de campaña libertario tiene definido que en los próximos días Milei acompañe a Adorni en alguna de las escasísimas recorridas callejeras a las que se presta el vocero y que juntos, presumiblemente cuatro días antes de las elecciones, sean las principales figuras del cierre de campaña en Plaza Holanda, donde Milei cerró su campaña del 2021, o en el Rosedal de Palermo
Peronismo de duelo
Quizás por tratarse de la fuerza política más identificada con el papa Francisco, tanto la cúpula del peronismo metropolitano como los integrantes del comando de campaña de Es Ahora Buenos Aires cumplieron a rajatabla la suspensión de actividades acordada tácitamente con sus adversarios. Por lo bajo cuestionaron que el resto de las fuerzas rompió el pacto y se largó a reactivar sus campañas sin que hayan terminado las ceremonias de despedida del Sumo Pontífice.
En el búnker de Leandro Santoro preveían volver a las calles y redes sociales este sábado, pero la convocatoria a una misa de despedida al jefe de la Iglesia Católica, organizada por los curas de las villas y en barrios populares, cambió los planes. La decisión fue retomar actividades descentralizadas en barrios y comuna sin los principales referentes del espacio, quienes se sumaron a la ceremonia religiosa y al almuerzo en Plaza de Mayo.
Según esa agenda, Santoro reaparecerá en el debate que organiza el Instituto de Gestión Electoral, el próximo martes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1914296284057391453&partner=&hide_thread=false
Un PRO activo
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, también se sumergió en el baño de religiosidad que desencadenó la muerte de Jorge Bergoglio y, pese al duelo, lanzó una serie de iniciativas para resaltar la figura del religioso que fueron criticadas por inoportunas por la oposición porteña. Sobre todo su propuesta de renombrar papa Francisco a la estación Catedral, cabecera de la línea del subte D, porque justo eso mismo se estaba evaluando aprobarlo de manera unánime en la Legislatura.
Fuera de eso, el comando de campaña de Silvia Lospenatto, primera candidata del oficialismo local, resolvió anticiparse y retomar las actividades el jueves pasado. El PRO reactivó parte de las recorridas callejeras planificadas en primera persona por el gurú Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor catalán que desarrolló la estrategia en torno a una "gran conversación" para "desacartonar" el diálogo personal con los votantes porteños.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/slospennato/status/1915504528985674116&partner=&hide_thread=false
El primer movimiento para descongelar la campaña, luego del shock por la muerte de Francisco, lo protagonizaron Mauricio Macri y Lospennato.
A su vuelta de Mar del Plata, donde disparó dardos envenenados contra un posible acuerdo con La Libertad Avanza, el jefe del Pro acompañó a la primera candidata a recorrer el barrio de Palermo. Fue una pequeña excepción a la regla de una campaña, por ahora, de baja intensidad.