La CGT se distanció del pedido de juicio político contra Javier Milei por la posible comisión de delitos con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que salieron a pedir la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. En la central de Azopardo dan por cerrada por ahora la intervención en el tema con un comunicado pidiendo explicaciones al Presidente.
Todavía sin definición sobre la continuidad del vínculo con el gobierno, en la mesa de conducción de la CGT se optó por un posicionamiento cauto, en contraste con el planteo exprés de los diputados de Unión por la Patria (UP), que el sábado a pocas horas de los hechos anunciaron que pedirían el enjuiciamiento.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/cgtoficialok/status/1890855302112710901&partner=&hide_thread=false
CGT y la "responsabilidad institucional"
En la central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y el moyanista Octavio Argüello hubo silencio de radio después del comunicado difundido el domingo, en el que habló de un comportamientro "temerario" de Milei en la criptoestafa que ya investiga la Justicia y hablaron de una "grave irresponsabilidad institucional".
También recordaron que el Presidente presentó la iniciativa bajo la premisa de "‘incentivar el crecimiento de la economía argentina’", pero finalmente "constituyó una maniobra financiera fallida y sin respaldo".
"El posterior pedido de disculpas y arrepentimiento público no lo exime de responsabilidad institucional frente a un hecho por el cual se deberá dar una explicación exhaustiva y coherente respecto de las razones que lo motivaron a publicitar la criptomoneda $Libra", exigieron desde la CGT, y reclamaron el "total esclarecimiento de los hechos".
Por el juicio político
El posicionamiento con respecto al Libragate agrandó la grieta en el frente sindical. Las dos vertientes de la CTA que desde el año pasado empezaron a moverse como una sola central obrera salieron a respaldar la estrategia del juicio político contra Milei e incluso a instar al resto de los. bloques de la oposición a dar los votos para habilitar el proceso en el Congreso.
“Desde las CTA expresamos nuestra absoluta condena de esta inadmisible e insólita conducta de quien es presidente los argentinos y argentinas”, expresaron en las últimas horas en un comunicado. “Asimismo, instamos al resto de los bloques a habilitar ese procedimiento legislativo, única manera de impedir la degradación y el envilecimiento de la institucionalidad democrática en la Argentina”, completaron.
En ese marco, ATE empezó este lunes a analizar la posibilidad de ponerle fecha al anunciado paro contra Milei por los despidos y el cierre de organismos, pero sumando también el pedido de avanzar con una invertigación penal y un juicio político contra Milei.
“Nos gobierna una banda de ladrones. Lo habíamos advertido, pero ahora es visible: queda claro que los que despiden, cierran organismos públicos y recortan salarios son delincuentes comunes”, dijo el titular del sindicato de estatales Rodolfo Aguiar. “Tenemos la oportunidad de frenar el ajuste", avisó.