AFTER OFFICE | CIPPEC

Cena de rosca: la decisión de Axel Kicillof, mensaje a la Corte y los nervios del gobierno de Javier Milei

El tradicional evento de la ONG reunió a más de mil líderes de diferentes sectores. Preocupación por la economía, ebullición del peronismo y el factor Marra.

La cena anual de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) reunió a más de mil personas líderes de diferentes sectores políticos, sindicales, empresarios y de la sociedad civil, que compartieron charlas de rosca electoral y mensajes de preocupación sobre la marcha del gobierno de Javier Milei.

El evento se celebró este lunes en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde CIPPEC – un prestigioso think tank de políticas públicas – celebró sus 25 años y convocó a pensar en la Argentina deseada para el futuro, “con estabilidad, desarrollo e institucionalidad”.

En ese marco, la directora ejecutiva de la institución, Gala Díaz Langou, celebró la “estabilidad macroeconómica”, que alcanzó el país bajo la administración de Milei y propuso abordar un debate sobre el principal componente del gasto público, el sistema previsional. CIPPEC tiene una propuesta propia de reforma integral del sistema que revisa algunos aspectos, como las condiciones de acceso a la jubilación.

En su discurso, que fue seguido atentamente por todo el auditorio, Díaz Langou también llamó a poner el foco en la productividad, con creación de empleo para que el modelo sea social y políticamente sostenible. “¿Es posible alcanzar esta Argentina utópica sin el Estado?”, se preguntó. Respondió de manera negativa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1907029765028012054&partner=&hide_thread=false

Fue un primer llamado la atención al Gobierno, que no envió primeras figuras a la cena, a pesar de que algunos de sus integrantes, como la ministra Patricia Bullrich y el ministro Toto Caputo sí asistieron a ediciones anteriores. La delegación libertaria estuvo, esta vez, encabezada por secretarios, como Carlos Torrendell (Educación), terceras líneas y algunos diputados. Un enviado de peso fue Sebastián Pareja, subsecretario de Integración Socio-Urbana, que responde directamente a Karina Milei.

Mezclado entre dirigentes de diferentes sectores, desde las mesas, al grupo oficial le tocó escuchar la crítica que apuntó directamente contra el Gobierno, en el capítulo sobre la institucionalidad.

“Todo lo que se arme por decreto después va a ser más fácil que se desarme por decreto”, dijo Díaz Langou, que pidió “lograr acuerdos entre partidos políticos que ordena la Constitución para que las designaciones judiciales sean estables” y llamó a nombrar mujeres en la Corte Suprema. "Necesitamos que quienes ocupen esas vacantes contribuyan con sus propios atributos a la legitimidad de instituciones como la Corte", apuntó.

Las internas del peronismo en plena ebullición

Ya desde el cóctel inicial, uno de los temas estrella de la noche fue qué sucederá en la provincia de Buenos Aires, donde está cada vez más caliente la interna entre Axel Kicillof y La Cámpora. Entre los diputados de Unión por la Patria (UP) que asistieron se comentó el anuncio que Cristina Fernández de Kirchner hizo el domingo en un asado, en Ezeiza, donde dijo que estaba dispuesta a ser candidata a diputada provincial si el gobernador desdoblaba.

“Es un hecho, Axel ya tiene la decisión tomada”, comentaba un integrante del bloque de UP que ya se enroló en las filas del kicillofismo. Cerca pasaba el exdirector nacional electoral Alejandro Tullio, a quien varios interesados le consultaron sobre la posibilidad de avanzar en el desdoblamiento. No solo dijo que es “perfectamente viable”, sino que advirtió sobre la complicación que puede generarse al votar el mismo día con dos boletas diferentes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GUlLLERMOMORENO/status/1906869219511488692&partner=&hide_thread=false

Entre los referentes del peronismo estaba, también, Guillermo Moreno, que anunció ante los comensales que será candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. Es decir, sumará otra alternativa peronista a la oferta que tendrá UP, ya sea que llegue unido o dividido. Además, vaticinó que el peronismo “va a volver” tras el gobierno de Milei.

El exsecretario de Comercio concurrió acompañado por Alejandro Kim, candidato a legislador de su partido, Principios y Valores, que se plantó como alternativa peronista frente a Es Ahora Buenos Aires, el armado que encabeza Leandro Santoro, a quien Moreno le recuerda su espíritu de origen radical.

El lunes, antes de ingresar al salón, Moreno firmó la paz con Clarín, que lo entrevistó quince años después de la célebre pelea que quedó inmortalizada con la frase “casco o guantes”, de los tiempos de disputa por Papel Prensa. Aprovechó para pegarle a Santoro por marcar distancia de Cristina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PeteCoVischi/status/1907059117228720419&partner=&hide_thread=false

Tras la cena, el exsecretario de Comercio y Kim se encontraron en el hall con otro candidato del peronismo díscolo, Juan Manuel Abal Medina, que estaba junto a su compañero de lista Pablo Bercovich. Hubo abrazos y bromas cruzadas sobre la campaña y el discurso del peronismo. Pidieron salir del debate municipal que plantea Santoro contra Jorge Macri para entrar en la disputa nacional contra Milei.

El otro Santoro y los números felices de Ramiro Marra

“¿Vieron que feo es que te engañen? Así nos sentimos todos los ciudadanos durante años”, bromeaba Yamil Santoro, candidato a legislador por Unión Porteña Libertaria que acababa de bajar de la lista a su hermano, Leandro Santoro, como primer candidato, después de la polémica que se generó por la intención de confundir al electorado para robarle votos a su homónimo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/yamilsantoro/status/1906839274148008314&partner=&hide_thread=false

En los pasillos del salón, el libertario explicaba que todo había sido parte de una jugada de marketing, pero que la candidatura de su hermano – que reside en Alemania- no se había planteado en serio. “Hace dos semanas que todos hablan de nosotros”, se jactó frente a las consultas. Tema legal solucionado, Santoro se abrazó en el encuentro con otro libertario, Ramiro Marra, a quien varios dirigentes felicitaron por su buena performance en las encuestas. “Lo vas a hacer perder a (Manuel) Adorni”, celebró un amigo peronista. Prudente, Marra evitó los comentarios.

Empresarios y gobernadores en alerta

“Y a ustedes, ¿cómo les está yendo?”, preguntó un comensal a un importante empresario argentino, líder en su rubro, que exporta sus productos a varios países del mundo. “Ni me hagas hablar”, respondió el hombre, ideológicamente afín al gobierno de Milei, pero que teme por las consecuencias del modelo económico. Su mayor miedo quedó claro: la vuelta del peronismo.

La preocupación por la marcha de la economía, la volatilidad del dólar y la incertidumbre por el acuerdo con el FMI se llevó gran parte de las charlas de la noche. También, la cuestión institucional. “Cada vez que viajamos al exterior a buscar inversiones nos preguntan qué pasa con los decretos, que pasa con el Congreso y ahora, encima, qué pasa con la Corte Suprema”, comentó un gobernador, preocupado por el escenario político y las decisiones del Gobierno.

_SYM7166.jpg
La directora ejecutiva de CIPPEC, Gala Díaz Langou, junto al gobernador Rogelio Frigerio.

La directora ejecutiva de CIPPEC, Gala Díaz Langou, junto al gobernador Rogelio Frigerio.

Entre los asistentes estuvieron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Agustín Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco). Los vicegobernadores y las vicegobernadoras Hebe Casado (Mendoza), Gisela Scaglia (Santa Fe), Rubén Dusso (Catamarca) y Gustavo Menna (Chubut). Además asistieron los secretarios Daniel González (Coordinación de Energía y Minería), María Ibarzabal Murphy (Planeamiento Estratégico Normativo), Juan Bautista Ordóñez (Niñez, Adolescencia y Familia), María Tettamanti (Energía), Carlos Torrendell (Educación) y José Luis Vila (Asuntos Estratégicos) y los diputados Daniel Arroyo, Maximiliano Ferraro, Silvana Ginocchio, Nicolás Massot, Cristian Ritondo, Victoria Tolosa Paz y María Eugenia Vidal. También, los senadores nacionales Maximiliano Abad, Silvina García Larraburu, Carolina Losada y Sonia Rojas Decut

Mauricio Macri
Manuel García-Mansilla, juez de la Corte Suprema nombrado por Javier Milei. 

También te puede interesar