En toda su trayectoria, CFK nunca adelantó con tanto tiempo cuál sería su jugada electoral. Pero si efectivamente cumple con lo que dicen sus figuras más cercanas como la senadora Teresa García, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el intendentes de Ezeiza, Gastón Granados, que inició la semana pasada un operativo clamor por la red social X, la discusión por el armado de las listas y el volumen de los pesos pesados de la sección no harán fáciles las negociaciones ni la convivencia durante la campaña electoral.
Todavía en instancia de precampaña, la tensión ya se siente en el sur del conurbano. Los paredones son un territorio de batalla donde las tribus ya se enfrenan con los esloganes “Cristina 2025” y “Axel es el futuro” en distritos como La Matanza. En la calle ya hay guerra: en Avellaneda, el intendente Jorge Ferraresi mandó a sacar carteles de CFK generando el enojo de La Cámpora.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/egsantalla/status/1915523247203897827&partner=&hide_thread=false
La gigante peronista
CFK sería la cabeza de lista de la sección electoral más grande de las ocho en que está dividida Buenos Aires. Está conformada por 19 municipios, de los cuales el peronismo gobierna 17. Lobos y Magdalena, de poco volumen electoral, son los únicos dos en manos de la oposición.
En 2023, Unión por la Patria sacó 51 por ciento de los votos, la lista fue encabezada por el senador de La Cámpora oriundo de Avellaneda Emmanuel González Santalla. Aquel fue un cierre de listas traumático, que despertó enojos en la tropa de la sección ya que la lista fue ocupada por figuras alineadas con Máximo Kirchner, dejando afuera a actores de mucho peso, como el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
En la legislativa de 2021, el peronismo obtuvo 45 por ciento. La nómina había sido encabezada por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares. En la última elección, hubo 4.999.290 personas en condiciones de votar, por lo que se espera que en este turno electoral el número supere los cinco millones.
La expresidenta podría competir contra figuras que están muy por debajo de su figura. Aunque la oposición tiene nombres resonantes, hasta el momento ninguno de un peso político similar. En La Libertad Avanza hay figuras como el armador bonaerense Sebastián Pareja, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, la exfuncionaria de Capital Humano, Leila Gianini y la exdiputada Florencia Arietto. El PRO también tiene nombres de reelevancia. Uno es el del exintendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien además fue candidato a gobernador en 2023.
Las tropas peronistas, divididas: CFK o Axel Kicillof
Los pesos pesados que comandan los municipios de la sección están divididos al son de la interna entre CFK y Kicillof. De los 17 municipios gobernados por el peronismo, el gobernador cuenta con el alineamiento de siete: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mario Secco (Ensenada).
La expresidenta también tiene siete: Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Fernando Raitelli (Brandsen), que son de La Cámpora, más Federico Otermin (Lomas de Zamora), Marisa Fassi (Cañuelas), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Gastón Granados (Ezeiza).
Jorge Ferraresi, Axel Kicillof y Mario Secco.webp
Los dos restantes son Presidente Perón, gobernado por el Frente Renovador con Blanca Cantero. y Esteban Echeverría, con el díscolo Fernando Gray.
La relación de fuerzas entre ambos bandos es pareja, tanto si se piensa en la cantidad de intendentes que tiene cada uno como en la cantidad de electores que hay en esos municipios. La Matanza, el distrito más grande, con más de 1 millón cien mil electores, está con el gobernador, los dos que le siguen, con alrededor de 500 mil electores cada uno, Lomas de Zamora y Quilmes, están con CFK.
La pelea por la lapicera
Si CFK es la candidata, será quien comande la lapicera de la lista seccional. Habrá que ver cuanto está dispuesta a ceder para darle lugares a Kicillof y cuánto quiere incidir en los municipios donde gobiernan intendentes que están alineados con el gobernador. También hasta dónde cede la tropa de Kicillof si no tiene lugares..
Por la Tercera se ponen en juego 18 bancas de la Cámara de Diputados, de las cuales UP pondrá en juego ocho: dos de La Cámpora (Berenice Latorre y Facundo Tignanelli), dos del Frente Renovador (Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti), tres de intendentes alineados con Kicillof (Susana González, de Ensenada, y Ricardo Rollero y Liliana Pintos, de La Matanza) y Mariana Larroque, que también responde al gobernador.
bloque up.jpeg
Bloque de Unión por la Patria. Diputados.
En el cierre de listas de 2023, Máximo Kirchner, lapicera en mano, dejó sin lugares expectantes en la tira de senadores a figuras que respondan a los intendentes de La Matanza, Avellaneda, Florencio Varela, Berazategui y Almirante Brown, entre otros.
Esos lugares fueron ocupados por dirigentes que responden al presidente del PJ o a su entonces socio político, Martín Insaurralde. Fue un punto de inflexión en la relación entre los jefes comunales ninguneados y el hijo de CFK. “La historia no se va a repetir”, desafían ahora los jefes comunales que decidieron jugar para Kicillof.