Con la emancipación de Axel Kicillof como telón de fondo, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) encabezará este lunes por primera vez una reunión como presidenta del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), en la que buscará empezar a marcar la línea que quiere darle al peronismo en el comienzo del año electoral.
La reunión está citada para las 19 en el primer piso de la sede nacional del partido, ubicada en la calle Matheu. Allí llegarán los consejeros que formaron parte de la lista Primero la Patria, que encabezó Cristina y fue consagrada para conducir el PJ, tras un fallido proceso electoral que terminó judicializado y dejó afuera a los pocos gobernadores que todavía tiene el partido.
En principio, el cónclave tiene objetivos meramente formales, aunque CFK también dejará definiciones políticas. En el orden del día figuran cuestiones pendientes como la lectura del acta proclamatoria del nuevo Consejo y la designación de cargos y secretarías. La de mayor peso, en la que Cristina buscará nombrar a alguien de su extrema confianza, es la secretaría general. El elegido para ocupar el lugar podría ser Wado de Pedro.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/wadodecorrido/status/1894040643745223145&partner=&hide_thread=false
Además, habrá definiciones sobre los dos distritos intervenidos, Jujuy y Corrientes, y se lanzará el armado de una escuela de formación política. En diciembre, cuando asumió como titular del PJ, Cristina había anunciado que presentaría una propuesta de trabajo que se abocará a la formación de cuadros políticos y técnicos.
La expresidenta quiere que el partido defina posturas firmes en contra de las políticas de Javier Milei e impulsa, por ejemplo, el castigo a los dirigentes que le prestan su voto al Gobierno, a quienes señala como “tránfugas”.
La interna con Axel Kicillof y los gobernadores
Como en diciembre, Cristina se mostrará este lunes rodeada por los consejeros que formaron parte de la lista que la llevó como candidata. En medio de una interna feroz, ese armado no tuvo el apoyo explícito de ninguno de los gobernadores peronistas, que criticaron la forma inconsulta en la que se lanzó su candidatura partidaria.
El caso más resonante fue el de Kicillof, que se limitó a felicitar a Cristina una vez definida la elección y no aportó ningún integrante para la lista, mientras dirigentes que le responden políticamente trabajaron para el armado del riojano Ricardo Quintela, que quedó en el camino por irregularidades legales.
El resto de los gobernadores y la CGT tampoco se pronunciaron. Ninguno estará este lunes en la sede de Matheu. En lo formal tampoco corresponde ya que no forman parte del Consejo Nacional. Sin embargo, en diciembre, Cristina proyectaba convocarlos a una reunión de cúpula partidaria. Todavía no lo hizo.
El lanzamiento del kicillofismo
El episodio de la interna del PJ terminó de detonar la relación entre Cristina y Kicillof, que venía golpeada desde hacía tiempo. Algunos dirigentes que reportan al Instituto Patria aseguran que los movimientos emancipatorios del gobernador comenzaron ya en noviembre de 2023, una vez que se consumó el triunfo de Milei en las elecciones.
Esos movimientos tuvieron su corolario este sábado, cuando Kicillof lanzó la agrupación Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que claramente busca posicionar al gobernador como próximo candidato presidencial. “Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social", dice el comunicado fundacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MOVIMIENTODAF/status/1893301361648808117&partner=&hide_thread=false
El lanzamiento provocó la reacción de una parte del cristinismo, que salió a disparar contra Kicillof. “Es absolutamente desubicado”, dijo el senador Oscar Parrilli, mano derecha de Cristina. “Axel no dividió el peronismo, planteó una alternativa para el futuro”, respondió el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco.