La interna entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof tiene su correlato en la Cuarta sección electoral de Buenos Aires, donde el gobernador cuenta con varios intendentes aliados. Son quienes piden a gritos la lapicera para la conformación de las listas de postulantes, que siempre estuvo en manos de La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa.
A mediados del año pasado, durante un encuentro los jefes comunales le plantearon la inquietud a Kicillof. Quieren la lapicera que, pese a tener menos territorio -en cantidad de municipios-, impusieron en las últimas elecciones las tropas que responden al hincha de Tigre y a Máximo Kirchner.
Los alineados con Axel Kicillof piden lapicera
La Cuarta sección electoral está compuesta por diecinueve municipios, diez de ellos están gobernados por el peronismo, que hizo una muy buena elección en 2023 recuperando tres municipios que estaban en manos de la oposición. Seis de esos diez intendentes decidieron en el último tiempo alinearse con el gobernador bonaerense en su pelea con CFK y La Cámpora.
Se trata de los intendentes Germán Lago (Alberti), Luis Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Sergio Barenghi (Bragado) y la intendenta María Cecilia Gianini (Carlos Tejedor).
mesa de intendentes con Axel Kicillof de la Cuarta.jpg
Como contó Letra P, en la elección 2023 la lapicera estuvo en manos del cristinismo con el intendente de Pehuajó, el utral K Pablo Zurro, y del actual presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerera. Tal es así que entre el cristinismo y el Frente Renovador se quedaron con cuatro de los cinco primeros lugares de la nómina.
Para evitar un escenario similar en este cierre de listas, los jefes comunales kicillofistas ya armaron una mesa seccional, en principio para tratar temas “de gestión”, pero desde donde manifiestan su respaldo a Kicillof y se plantan. Los seis se cuentan dentro del grupo de cuarenta intendentes alineados con el gobernador.
Como parte del incipiente armado ya se está organizando un plenario seccional con la presencia del mandatario bonaerense en Junín, municipio cabecera de la sección, aunque aún no está definida la fecha. Inicialmente sería el 22 de febrero, pero tras la suspensión del acto de Mar del Plata, todas las fechas se corrieron.
Qué tienen el Frente Renovador y La Cámpora
El massismo pisa fuerte en esa región. Tiene tres intendentes: Alfredo Zavatarelli en General Pinto, Dario Golia en Chacabuco y Juanci Martínez en Rivadavia. Además, como se dijo, es de esa región el actual presidente de la Cámara de Diputados.
En la última elección, el massismo coló en la lista de diputados por la Cuarta sección a Germán Di Césare, dirigente de la Quinta sección electoral, y puso también a la candidata a intendenta de Unión por la Patria en el municipio cabecera, Junín, con Valeria Arata al frente de la boleta.
alexis-guerrera.webp
La Cámpora no estuvo en la convocatoria de Guerrera (FOTO)
En cambio, La Cámpora no tiene intendentes propios en esa región aunque sí cuenta con el híper cristinista Zurro. No obstante, pese a la poca presencia de la organización en esa región, cuenta con dos bancas en el Senado por la sección y una banca en Diputados, además de la que ostenta el sobrino del intendente de Pehuajó, Avelino Zurro.
En diálogo con Letra P, un importante dirigente de la región justifica: “Axel puede tener seis intendentes, pero dos municipios de los otros, como Pehuajó y Chacabuco, tienen más volumen electoral que los seis distritos juntos”.
Qué se elige en la Cuarta sección electoral
En esta elección legislativa, por la Cuarta se renovarán siete bancas del Senado de las cuales tres son del peronismo y están ocupadas por el ex intendente de Carlos Casares Walter Torchio, de buen vínculo con los tres sectores del peronismo, y las dirigentes camporistas María Elena Defunchio y Daniela Viera, quien ingresó como suplente luego del pedido de licencia de Martínez al ganar la intendencia de Rivadavia.
Otras tres bancas están en manos del bloque Cambio Federal con el monzoísta Marcelo Daletto y los radicales Eugenia Gil y Agustín Máspoli. El PRO se quedó con una y está ocupada por Yamila Alonso.
“Son tres sectores. Es un lugar para cada uno. Se puede discutir después el orden”, dijo a este medio una fuente que conoce bien el territorio. Agregó que la clave estará en la elección de 2027, tanto para la conformación de la lista de postulantes para la Cámara de Diputados, cuando se pondrán en juego 14 bancas, como para las elecciones ejecutivas en las intendencias.
En 2021, Alianza Juntos -la versión bonaerense de Juntos por el Cambio- sacó el 50,06% de los votos y se quedó con cuatro bancas. El peronismo alcanzó 34,16 y se quedó con tres butacas. Con la irrupción de La Libertad Avanza (LLA), repetir el premio de tres bancas sería buen negocio para el peronismo. De ahí que tres bancas para tres tribus no parece algo difícil de acordar, incluso en medio de la guerra entre el cristinismo y la tropa del gobernador.