El diputado Florencio Randazzo ejerció un rol clave en el gobierno -el de Cristina Fernández de Kirchner- que diseñó, impulsó y puso en la cancha electoral argentina las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Las defendió cada vez que el oficialismo de turno quiso voltearlas, pero este jueves, ahora que es más oficialista que opositor, aportó uno de los 162 votos que le permitieron a Javier Milei dar el primer paso parlamentario hacia la suspensión de su criatura.
Randazzo fue ministro de Interior durante los ochos años del gobierno de CFK, entre 2007 y 2015 -en 2012 su cargo incoporó el área de Transporte-. Al frente de esa oficina, tuvo a su cargo todo el proceso de diseño, promoción e implementación de la ley 26.571, sancionada por el Congreso el 2 de diciembre de 2009.
Las PASO, una "herramienta importante"
En 2015 batalló para aprovechar esa herramienta para dirimir la candidatura presidencial del Frente para la Victoria con Daniel Scioli, pero La Jefa lo metió de prepo en el baño de humildad y bendijo al entonces gobernador de Buenos Aires. La ruptura con Cristina no tuvo vuelta atrás: el veneno que produjo su cuerpo marcaría su carrera política, todavía contaminada por el rencor.
En 2017 desafió a CFK a competir en las PASO por la candidatura peronista para el Senado en representación de la provincia de Buenos Aires, pero la expresidenta no recogió el guante: formó Unidad Ciudadana y le dejó el sello del PJ para que lo usara en soledad.
randazzo 2017.jpg
Florencio Randazzo 2017: defendió las PASO para enfrentar a Cristina Fernández de Kirchner.
Ese año, el presidente Mauricio Macri agitó la eliminación de las primarias y Randazzo le facturó: "Él ganó con PASO". "Hay que ser coherente", le reclamó en una encendida defensa del procedimiento de selección de postulantes que ensayó en la mesaza de Mirtha Legrand, sin imaginar, por supuesto, que ocho años después, un 6 de febrero de 2025, el escupitajo le caería en la frente. "Es una herramienta importante", le dijo a La Chiqui.
Embed - Florencio Randazzo explica para qué sirven las PASO
Florencio Randazzo 2025: opoficialismo y cambio de PASO
Integrante del centrodialoguista bloque de Encuentro Federal -la bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto aportó 11 votos a la suspensión de las PASO-, en diciembre de 2023, después de acompañar a Juan Schiaretti en la fórmula presidencial, se entusiasmó con presidir la Cámara de Diputados y batalló hasta último momento para acceder al tercer escalón de la línea de sucesión del presidente Milei, pero perdió la pulseada con Martín Menem, soldado de El Jefe Karina Milei.
Esta derrota no impactó en el ánimo de Randazzo como aquella de 2015: desde su banca opoficialista, acompañó a la Casa Rosada en votaciones de proyectos clave, como la fundacional Ley Bases y la Reforma Fiscal y ahora, la suspensión de las PASO.
Las razones de Florencio Randazzo
Este jueves, Randazzo no se anotó en la lista de oradores para explicar en el recinto por qué cambió de opinión sobre la herramienta que antes consideraba importantre para dejar en manos de la ciudadanía, no de la dirigencia en conciliábulos cocinados entre cuatro paredes, la selección de las personas que se postulan para ejercer cargos electivos -para limar el poder del dedazo, que tanto mal le había hecho-.
El diputado prefirió adelantar sus razones en las redes sociales, una plataforma de comunicación mucho más de esta época. "Las PASO fueron desvirtuadas por los partidos mayoritarios y no son una prioridad para los argentinos. Hay temas como la educación, la salud y la seguridad en los cuales destinar esos fondos. Por eso estoy a favor de su suspensión para el 2025", explicó, sin reparar en el detalle de que el Gobierno al que ayuda a generar ahorros no es precisamente un fanático de la inversión en servicios públicos, al menos en educación y en salud.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1886411316060942613&partner=&hide_thread=false
Después de la sesión, el diputado volvió a las redes para seguir aclarando. Las PASO "fracasaron", sentenció e hizo votos por que "el gobierno nacional invierta esos 150 millones de dólares en temáticas que le mejoren la vida a los argentinos".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RandazzoF/status/1887620789794709648&partner=&hide_thread=false
Está bien: la esperanza es lo último que debe perderse.