ELECCIONES 2025 | BUENOS AIRES

Con Gabriel Katopodis en primer plano, Axel Kicillof le puso Primera a la campaña

Encabezó un acto en San Martín, distrito del ministro que suena como candidato en la región norte del conurbano. Discurso contra Javier Milei. Presencias K.

En medio de la discusión por el calendario electoral desatada tras el desdoblamiento de los comicios, el gobernador Axel Kicillof puso primera en la campaña en Buenos Aires. Lo hizo con un acto en San Martín, distrito de donde es oriundo el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien suena como candidato en la región norte del conurbano.

Bajo el eslogan “500 días sin obra pública”, el mandatario encabezó el evento de tinte proselitista luego de suspender la agenda que tenía programada desde febrero, que comenzaba en Mar del Plata -Quinta sección- y seguiría por las restantes siete regiones en que está dividido el territorio.

Como contó Letra P, el ministro es uno de los nombres fuertes que tiene el kicillofismo para disputar la partida en la Primera sección, donde las más de cinco millones de personas que están habilitadas para votar elegirán a sus representantes al Senado. En ese distrito electoral también juega de local el tándem Sergio Massa - Malena Galmarini.

Axel Kicillof, en el territorio

Durante su discurso, Kicillof apuntó contra el presidente Javier Milei y sus políticas económicas. “El pueblo de la provincia de Buenos Aires tiene que saber que si vota a Milei y a sus candidatos nos será prácticamente imposible seguir así, porque la decisión de Milei es terminar con el federalismo, fundir a las provincias y que cada uno se arregle como pueda”, lanzó.

Axel Kicillof en la UNSA con intendentes.JPEG

Y agregó: “Ese topo que destruye el Estado se tiene que quedar afuera de la provincia de Buenos Aires. No pueden estar en la Legislatura bonaerense, no pueden estar en los concejos deliberantes”.

Sobre el cierre, volvió al plano electoral: “En este momento, hay que juntar fuerzas para explicar que, de prosperar la política de Milei, habrá un desastre en el corto plazo y una calamidad en el largo plazo. Hace falta darle a nuestro pueblo la posibilidad de dar su voto a una alternativa que le dé confianza”.

Presencias K

Del acto también participaron figuras de la tropa de Cristina Fernández de Kirchner. Estuvieron los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora) y Esteban Sanzio (Baradero). Además, participaron los massistas Javier Osuna (Las Heras) y Sebastían Ianantuony (General Alvarado). Otros mandaron representantes, como el caso de los camporistas Damián Selci (Hurlingham) y Fernando Raitelli (Brandsen).También estuvieron intendentes, legisladores y funcionarios de otras provincias.

Axel Kicillof y Gabriel Katopodis en la UNSAM.jpg

“La elección tiene que ser una oportunidad no sólo para la política, sino especialmente para la gente”, afirmó el ministro, al tiempo que consideró que La Libertad Avanza pondrá “odio” en su campaña. Ante eso, consideró que el peronismo deberá “construir los motivos para que la elección sea interesante”.

Qué se elige en la sección y qué pone en juego el peronismo

Por la Primera sección electoral, se elegirán representantes para ocho bancas del Senado. De esos ocho lugares, cuatro son del peronismo, de los cuales tres pertenecen a la tropa de CFK y el restante, al Frente Renovador.

Por el kirchnerismo, la presidenta del bloque de Unión por la Patria (UP), Teresa García, Luis Vivona -el jefe político del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini-, Gustavo Soos -responde al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez - y Sofía Vanelli, del Frente Renovador.

Las cuatro bancas restantes fueron obtenidas en 2021 por Juntos por el Cambio (JxC). Las ocupan Christian Gribaudo y Aldana Ahumada, del PRO; Daniela Reich, quién junto a su pareja, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se pasó a La Libertad Avanza, y el exintendente de San Miguel Joaquín de la Torre, hoy en el bloque unipersonal Derecha Popular.

Axel Kicillof anuncia el desdoblamiento electoral.
Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

También te puede interesar