LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Con un centro a Leandro Zdero, los gobernadores de la Región Litoral se plantan contra la economía de Milei

Ungieron al chaqueño como presidente pro témpore a días de las elecciones provinciales. Insfrán, ausente. Los reclamos a la Casa Rosada.

Una mano a Leandro Zdero

Según informaron en el entorno de uno de los mandatarios asistentes, la reunión estaba planificada hace al menos dos meses. Oficialmente, se anunció como un foro de gobernadores acompañado por una ronda de negocios con empresas de Brasil y Paraguay. Sin embargo, a ninguno se le escapó el detalle de que el lugar elegido fue Chaco, donde Zdero enfrentará un test electoral complejo el próximo 10 de mayo, cuando su espacio tendrá que enfrentar al peronismo encabezado por Capitanich. Un detalle: Gildo Insfrán, el único peronista del bloque, no estuvo presente.

En estricto off the record, una figura cercana a un gobernador reconoció que el factor electoral incidió en la designación del Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, como sede. Otra fuente no lo confirmó, pero tampoco lo desmintió. Casualidad o causalidad, la foto de los gobernadores litoraleños rodeando a Zdero fue leída como un espaldarazo de cara a su desafío. Vale recordar que el primer mandatario chaqueño logró un acuerdo con La Libertad Avanza para incluirlos en su alianza y así unificar el voto no peronista, por lo que es una apuesta más que fuerte.

Loas a Gustavo Valdés

Como si la foto no fuese suficiente respaldo, Zdero fue elegido por sus pares como presidente pro témpore de la Región Litoral. Es el segundo gobernador que ejerce ese rol desde la fundación del bloque, y viene a suceder a Valdés, quien fue el primero. La idea de agrupar a las provincias litoraleñas en una alianza surgió luego de que varias de ellas quedaran gobernadas por figuras cercanas políticamente -salvo Insfrán- y fue impulsada, principalmente, por el dúo Valdés - Pullaro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LeandroZdero/status/1916899336954515556&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, el correntino -que terminó su mandato como presidente este lunes- fue despedido con honores por sus pares, que le reconocieron el trabajo “para consolidar una nueva región, nucleada por intereses específicos”. Los mandatarios provinciales destacaron el trabajo de Valdés para darle cuerpo a la alianza, lo que se tradujo en conformación de comisiones y análisis técnicos de temas tributarios y productivos, en tan solo seis meses desde su fundación.

La economía de Javier Milei, al rojo vivo

Más allá de las pompas y los honores, en la cumbre litoraleña se habló de economía. La preocupación por el deterioro del sistema productivo crece entre los gobernadores, especialmente tras la apertura indiscriminada de importaciones. No solo preocupa por la caída en la recaudación de las provincias, sino también porque la depresión en la actividad económica amenaza con repercutir en los niveles de empleo.

Hay dos ejemplos de temas que preocupan a los mandatarios. Por un lado, la importación de maquinaria usada, fundamentalmente desde Estados Unidos. El tema pega especialmente en Santa Fe, donde solo en el clúster formado por Las Rosas, Las Parejas y Armstrong hay 200 establecimientos que emplean directamente a más de 5 mil personas. No es casualidad que justo el mismo día de la cumbre litoraleña, el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini haya viajado a Buenos Aires para gestionar ante el Gobierno medidas que equilibren la competencia.

El otro ejemplo es el de la importación de alimentos. Las del Litoral son provincias productoras, por eso en la declaración oficial del encuentro incluyeron un párrafo que solicitó la modificación “urgente y necesaria” de la regulación que emitió el gobierno de Milei -el decreto 35/2025 y la disposición de ANMAT 537/2025-que habilitó la importación con menos requisitos que los exigidos a la producción local.

RegionLitoral2.jpg
Habla Maximiliano Pullaro, uno de los más afectados por la autorización a la importación de maquinaria usada.

Habla Maximiliano Pullaro, uno de los más afectados por la autorización a la importación de maquinaria usada.

La hidrovía fue otro tema de conversación. Los gobernadores firmaron la conformación de la mesa técnica, en el marco de la Región Litoral, y siguen desplegando un juego de pinzas para lograr que la Casa Rosada escuche sus recomendaciones para el pliego licitatorio de la concesión, que ya se cayó una vez. Es un operativo que, reconocen, por ahora no ha tenido buenos resultados. Hasta para la energía hubo lugar: los gobernadores pidieron que, así como existe el beneficio de zona fría para las provincias del sur, exista algo similar para el servicio eléctrico en el norte, por las altas temperaturas.

Leandro Zdero, gobernador de Chaco y jefe de  la campaña: pulgar arriba como Milei junto a Julio Ferro y Susana Maggio, sus postulantes para la Legislatura.
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar