ELECCIONES 2025

Concejo de Rosario: el consenso posible de Unidos ante el enigma libertario y un peronismo especulador

El oficialismo quiso la mayor unidad posible: ganadores y perdedores. Aleart deja correr y La Libertad Avanza juega al misterio. El PJ, a no perder (tanto).

El cierre de listas de cara a las elecciones del Concejo de Rosario guardó su propia lógica. Unidos para Cambiar Santa Fe logró cocinar la unidad de los accionistas mayoritarios, quienes sin embargo tuvieron que marginar a sus hermanos menores. Todo sea por contener al enigma libertario, que aún no tiene nombres. Mientras, el peronismo especula para sobrevivir.

Por qué Unidos para Cambiar Santa Fe buscó la unidad

Unidos cambió su estrategia a un día de que se cumpla el plazo para presentar candidaturas. La Casa Gris había habilitado una primaria en la que cada uno de los espacios de la coalición oficialista pudieran participar. La idea era, en principio, que todas tributen a la nómina que finalmente encabezó Maximiliano Pullaro para la Convención constituyente de Santa Fe. Para eso, el gobernador había resignado la posibilidad de tener una lista propia -su hermano se anotó como candidato- y pretendía que el segundo lugar de cada lista sea para algún representante de su gobierno.

Sin embargo, por más de una razón Unidos decidió cambiar sobre la marcha. En principio, encontrar el equilibrio para que los espacios participantes se sientan competitivos por igual se había vuelto una ecuación imposible: todos se disputaban a Damián Pullaro, portador del apellido más taquillero de la política santafesina, como segundo. Además, una lista de unidad permitiría un reparto equitativo de los escaños que calcula cosechar Unidos -entre cuatro y cinco-, que de por sí es una cantidad menor a la que pone en juego -ocho-.

La alquimia empezó a tomar forma el jueves. Con los nombres puestos, pueden vislumbrarse ganadores y perdedores del cierre. Pullaro se enrola en el primer grupo, no solo porque se ahorró un dolor de cabeza sino también porque es inexorable que sume un edil, ya que su hermano firmó segundo. Pablo Javkin también, porque colocó a Carolina Labayru como cabeza de lista y tendrá la posibilidad de manufacturar una nueva figura de su fábrica; y porque también se posicionó en el centro de la rosca, en el rol de líder de Unidos en la ciudad.

El PRO y el socialismo tuvieron cierres regulares. Es cierto que firmaron el tercer y cuarto lugar -con Anita Martinez y Gabriel Pereyra respectivamente- cuando podrían haber sido competitivos jugando solos, pero también pesó que se trataba de una elección abierta que podría traer sorpresas. Con los casilleros que les tocaron se aseguran renovar al menos un escaño cada uno. El sector de Miguel Tessandori es el que más pierde, ya que pone tres bancas en juego y solo pudo colar a Flavia Padín en el quinto lugar. Sin embargo, querían sellar la unidad y se sienten contenidos por el gobierno.

Entre los heridos, el espacio con más peso es el que responde a María Eugenia Schmuck. La presidenta del Concejo no logró un lugar seguro en las listas que le permita proteger la banca que dejará Nadia Amalevi. En principio, le tocaría el sexto lugar. Los otros perjudicados fueron los socios minoritarios de Unidos, que quedaron afuera de la unidad de los grandes y no dudaron en presentar igual sus listas: son las de Pablo Gavira -de la feligresía de Walter Ghione-, Matías Figueroa Escauriza -de Federico Lifschitz-, Hernán Calatayud -PDP- y Oscar Fernández Fini -Humanos-.

La Libertad Avanza (sin nombres)

Unidos armó su lista con un ojo mirando lo que hacía La Libertad Avanza, pero fue pura precaución: la tropa de Javier Milei decidió ir al alargue en la negociación de las listas y opera con el plazo de oficialización ante el Tribunal Electoral. Se supo, sí, que esa decisión fue motivada por un cambio de estrategia: iban a ir al menos cuatro listas a una interna, pero la novedad del acuerdo en Unidos los hizo cambiar de parecer. Encima, Amalia Granata les plantó no una sino dos listas por afuera: encabezan Maxi Bagilet y Eugenio Malaponte.

Los focos están puestos en quién encabezará esa lista. El rumor de que será Juan Pedro Aleart no deja de sonar aunque fue desmentido otra vez al cierre de esta nota. El PRO libertario acercó dos nombres para que sean frontman: Federico Angelini y Gabriel Chumpitaz, pero se conforman con el cuarto y quinto lugar -calculan que se quedarán con cinco lugares-. Los primeros tres serían para libertarios puros, en principio que respondan a Romina Diez, aunque José Bonacci tenía el compromiso de aportar el nombre de una mujer.

El peronismo especula para no perder bancas

La oferta del justicialismo en Rosario fue ordenada por la especulación: intentaron arriesgar lo menos posible y cuidar la quintita. Competirán al menos siete listas en tres frentes distintos. La jugada más arriesgada fue la de Lisandro Cavatorta, el edil massista que buscó evitar una interna contra Monteverde y se lanzó a jugar por afuera, con un frente propio, acompañado por la también concejala Julia Irigoitia. “No hay que adelantar internas”, fue la explicación.

No es el único que sacó los pies del plato. Marcelo Lewandowski confió en César “Chelito” Delgado, el exjugador de Rosario Central, para ser su candidato, y competirá en una interna con Bruno Carlovich, hijo del mítico “Trinche” que es apadrinado por Rubén Giustiniani y acompañado por Aldana Icardi, excuñada de Wanda Nara. Roberto Sukerman, el último candidato a intendente del peronismo, también decidió firmar una lista que competirá con sello propio.

En Unión por la Patria se confirmó lo que ya era vox pópuli y Juan Monteverde irá a buscar su reelección, además de ser el primer candidato a convencional del peronismo oficial. Lo enfrentarán Joel Natalí, de QTP -que lleva en su lista a Natalia, la hermana peronista de Amalia Granata-, y a Paula Sagué, de La Cámpora. Para Monteverde, es todo un desafío: si le va bien en la constituyente, su figura tomará relevancia provincial y le comenzarán a pedir que enfrente a Pullaro en 2027; si le va mal, se expone a una derrota que podría costarle caro en términos de imagen en Rosario.

Juan Pedro Aleart, el fichaje con el que La Libertad Avanza rompió el mercado electoral de Santa Fe.
Juan Monteverde encabezará la liista de convencionales del PJ

También te puede interesar