LA INTERNA AMARILLA

Córdoba: el nuevo interventor de Mauricio Macri toma las riendas del PRO con la misión de barrer traidores

Con Henry Leis a la cabeza, la tropa macrista pide el fin del circo. Dardos para Rodríguez Machado y Agost Carreño. Quién es el reemplazo de Laura Alonso.

En el macrismo, con Soher El Sukaria como principal voz, consideran que el nombramiento del exjefe regional de ANSES opera como continuidad de un proceso formalmente presentado para normalizar el partido, pero que promueve una significativa depuración interna.

Desde distintos puntos de partida, los sectores opositores al macrismo renuevan acusaciones contra ese mismo proceso, que incluyó la destitución de quien presidía el partido, el diputado Oscar Agost Carreño. Según vociferan, se trata de una decisión que profundiza procesos de decisión exógenos y cada vez más alejados de las demandas de la ciudadanía.

Fiel a Mauricio Macri

Henry Blas Leis es un nombre del sector que ha permanecido fiel al expresidente de la Nación y nuevamente titular del partido amarillo. En Córdoba, su referencia inmediata es la mencionada concejala, a cargo de la Defensoría del Público de la Nación.

A la espera de la rúbrica final de la Justicia, donde sigue un lento derrotero un recurso presentado por Agost Carreño, pero ya tomando a su cargo responsabilidades, Leis ubica los objetivos de su tarea en el mismo andarivel que Laura Alonso, la interventora originalmente designada.

“Normalizar el partido, esto es que funcione; reunir a los dirigentes: debatir las políticas de alianzas o no para las próximas elecciones”, enumera ante la consulta de Letra P.

henry blas leis pro córdoba.jpg
Henry Blas Leis es el nuevo interventor del PRO de Mauricio Macri en Córdoba.

Henry Blas Leis es el nuevo interventor del PRO de Mauricio Macri en Córdoba.

Buena parte de ese cometido, admite, se ajustará con la definición del cronograma electoral, al que su entorno ve aún lejano. Particularmente la integración del partido en alguna de las alianzas que competirá para renovar diputados.

A la sazón, la cúpula macrista espera un reacomodamiento al interior de la fuerza. En sus palabras, “ordenar la casa y poner fin al circo”, alusión que apunta a quienes plantean caminos alternativos al que traza el ingeniero, aún con las sinuosidades que éste ha manifestado desde la irrupción de Milei en escena.

Aunque reconocen que no están en condiciones de seguir perdiendo dirigentes en la provincia, sobre todo por la sumatoria del Partido Cordobés, desde el sector no desalientan una depuración.

“Que blanqueen de una vez. Patricia Bullrich ya juega con Milei. Tiene diputados y quiere más. Es inminente que rompa. Agost Carreño y otros ya son parte del peronismo de Córdoba. Que no jodan más”, braman.

El pasado en el PRO

Los sectores aludidos siguen denunciando ilegitimidad en la intervención dispuesta por la asamblea nacional partidaria en diciembre pasado. Según consideran, se trata de una decisión que profundiza el centralismo porteño e incumple con requisitos básicos.

“La intervención debe guiarse por un criterio de imparcialidad, pero Laura Alonso y Henry Leis son reconocidos macristas. Además, la han prorrogado sin fijar plazos u objetivos claros. Es obvio que Macri quiere elegir con sus dedos, sin elecciones internas, las candidaturas en Córdoba”, fustigan desde el bullrichismo.

La ausencia de una convocatoria formal a renovación de autoridades es otro argumento empleado en la interna amarilla. Antes de la intervención, en un claro desafío a las voces que lo cuestionaban, Agost Carreño había convocado a elecciones para este mes de abril.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1905667824082727090&partner=&hide_thread=false

El diputado no sólo ha resistido la intervención con una serie de planteos formales, uno de los cuales espera resolución en la Justicia. Conocido el nombre del nuevo interventor, desde su entorno desempolvaron una resolución de la justicia electoral que ordenó investigar, bajo responsabilidad penal, a Leis por firmar un balance con irregularidades en 2015.

Por entonces, el nuevo interventor oficiaba como tesorero del partido, que era presidido por el hoy viceintendente de la ciudad, Javier Pretto. Meses después, Leis asumiría el control de la delegación regional de ANSES.

“El caso quedó resuelto. Henry sólo puso una firma, el problema era otro. Él es un dirigente leal, serio. Su gestión en ANSES fue reconocida como la mejor en todo el país. No hay razón para dudar de él”, argumentan desde el entorno de El Sukaria.

Los socios de Córdoba

La elección de un “paladar negro” también opera como mensaje para las internas que atraviesan al propio macrismo cordobés.

Armadores locales consideran sofocados algunos connatos de rebeldía emergidos del sector definido como Nuevo PRO, que tiene a Facundo Monzoni (intendente de Viamonte) y Marian Monguzzi (empresaria de Villa Allende) como referencias.

Metabolizando aún algunas molestias, voces capitalinas dan por cerrado el asunto, con dos conclusiones claras. “Se equivocaron en intentar abrirse, pero ya están encolumnados. El propio Mauricio los retó y les marcó la cancha. Más difícil es lo de Monguzzi, que parece responder a otros intereses”, sentencian.

reunión pro mauricio mari la calera córdoba.jpg
Mauricio Macri presentó a Henry Blas Leis como interventor en un encuentro con dirigencia del PRO que se hizo en La Calera.

Mauricio Macri presentó a Henry Blas Leis como interventor en un encuentro con dirigencia del PRO que se hizo en La Calera.

Blindados detrás de la descripción aparecen las “auténticas” esperanzas de renovación del partido amarillo, las intendentas Adela Arning de Mendiolaza (quien atraviesa un proceso de revocatoria), Sara Majorel de Marcos Juárez y Pablo Cornet de Villa Allende.

La delimitación de rangos también relativiza negociaciones llevadas a cabo por operadores no macristas con referentes de otros partidos. Especialmente con los históricos socios de Juntos por el Cambio.

En la selecta mesa a la que debe convocar Leis para definir la estrategia amarilla, aseguran, no hay opciones predilectas. Además de respetar directrices nacionales, afirman, se evaluará cuidadosamente el escenario local.

El cuidado no sólo responde al interrogante esencial de hasta dónde acercarse a La Libertad Avanza sin perder identidad. También apunta a los vaivenes de Rodrigo de Loredo. Aunque el diputado por la UCR baraje la opción de renovar alianza con un sector del PRO, el macrismo no parece muy convencido. “No queremos ser el descarte de nadie”, rematan.

¿Sí, se puede?: Mauricio Macri arranca en Córdoba su gira nacional para rescatar al PRO rumbo a octubre
Patricia Bullrich y Gabriel Bornoroni, en conferencia de prensa en Córdoba.

También te puede interesar