Pablo Riveros

Córdoba: quién es el exintendente verde aliado de Martín Llaryora que pide más rastas y menos peluca

El funcionario arma desde la política ambiental un frente contra Milei. Ganar 50 comunas, la meta del artesano. Sus días entre sierras y el Partido Cordobés.

En la provincia en la que el presidente Javier Milei cree tener los más elevados índices de aceptación de la ciudadanía, un funcionario del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuesta a la conciencia socioambiental para construir un movimiento político abiertamente opositor al libertario. "Queremos más rastas y menos peluca", la máxima de la nueva fuerza.

Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial, parte del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, es el titular del Movimiento Verde Cordobés, fuerza que en mayo culminará los pasos para obtener su personería jurídica electoral.

Exintendente de Villa Ciudad Parque, de diálogo con todos los sectores progresistas y buena parte del peronismo, en cada una de sus recorridas por suelo mediterráneo plantea la necesidad de repensar el uso de la tierra como necesidad imperiosa.

De un peronismo a otro

Riveros asumió la función provincial en enero de 2024. Hasta diciembre se había desempeñado como jefe comunal de Villa Ciudad Parque, una pequeña localidad del valle de Calamuchita que había concitado la atención nacional en 2022 cuando el ministerio de Salud de la Nación le entregó la autorización para producir cannabis para fines médicos y científicos.

Durante sus cuatro años como intendente logró un cambio rotundo en la fisonomía de un pueblo casi abandonado. La posibilidad de cultivar en tierras propias y el cultivo cannábico atrajeron a cientos de interesados de todo el país.

pablo riveros cordoba partido verde.jpg
Pablo Riveros apoyó mantiene diálogo con todas las ramas del peronismo en Córdoba.

Pablo Riveros apoyó mantiene diálogo con todas las ramas del peronismo en Córdoba.

Representante de un movimiento vecinal, por entonces con limitadas aspiraciones, tejió lazos con el kirchnerismo nacional y provincial. En agosto de 2023 puso el cuerpo a la precandidatura presidencial de Juan Grabois en la interna de Unión por la Patria. Orgánico, dos meses después militó por Sergio Massa, a quien auspició hasta el ballotage.

Con tales antecedentes, críticas a diestra y siniestra cayeron sobre él tan pronto aceptara la invitación de sumarse al gobierno cordobés, cursada por la ministra Victoria Flores. Excompañeros de órbita no tardaron en señalar traición. Peronistas con tonada nunca dejarían de tratarlo como un extraño.

La apuesta de Martín Llaryora

Rivero se mueve con relativa soltura bajo el paraguas del Partido Cordobés. Respetando rangos y líneas directrices dispuestas de la gobernación, mantiene su identidad verde.

Desde ella interpela al “sujeto socio ambiental" de Córdoba, categoría con que define a un tipo de habitante preocupado por las consecuencias de las distintas variantes del avance humano sobre el ambiente: desmonte, incendios corrimiento de la frontera agropecuaria y grandes emprendimientos inmobiliarios en zonas de exclusión.

Tales problemáticas se manifiestan especialmente en las regiones que registran mayor crecimiento demográfico: las Sierras Chicas, los valles de Punilla y Calamuchita. Precisamente allí tiene sus enclaves el Movimiento Verde. Representantes del partido gobiernan en Villa Cerro Azul (departamento Colón) y San Marcos Sierras, donde habita una de las mayores comunidades hippies de la provincia. Desde allí proyecta también su sueño: contar con 50 jefaturas comunales pintadas de verde para el 2027.

Embed - Movimiento Verde Cordobés on Instagram: " ¿Qué está pasando con el REPROCANN? La Ministra #Bullrich pretende tirar por tierra los avances del programa Los usuarios perderán su medicación y serán criminalizados ¿Cortina de humo? Mientras pretenden tapar: - La crisis económica que no resuelven - Su inoperancia en los incendios de la Patagonia - El escándalo cripto mundial de #Milei con la estafa de $Libra ¿Basta de priorizar el circo sobre la vida? El #cannabis no es "seguridad", es #SaludPública Exigimos debate serio, no persecución. ¿Sumá tu voz para visibilizar lo urgente? Compartí este video y comentá qué pensás ¡Que la indiferencia nos siga costando derechos! "

Riveros entiende que el ambientalismo, como temática, atraviesa a todos los cortes etarios y económicos de la sociedad. A corto plazo, su proyecto tiene también sustento pragmático: con la agenda diaria corrida hacia el centro, hay vastos sectores de la sociedad identificados como progresistas que carecen de representación política genuina.

Por el momento, el gobernador no obstaculiza la edificación que procura su funcionario. En unos meses, necesitará el apoyo de todos los aliados en el Partido Cordobés. Hasta el 2027 mostrará como parte de su armado al movimiento ecológico más consistente en sus propuestas. Una construcción con todos para equilibrar una báscula que no parece quieta.

Un problema en Córdoba

La presencia de Riveros coincide también con un nuevo enfoque de la política ambiental desde la Casa de Gobierno. Talón de Aquiles de la sucesión de gobiernos schiarettistas, la pérdida de bosque nativo (por avance de cultivos y ganadería), reiteradas violaciones a las leyes y voraces incendios sembraron sospechas y críticas por igual.

Sobre el incesante eco, Llaryora decidió elevar Ambiente a la categoría de Ministerio. Tras ubicar allí a Victoria Flores, una dirigente que desde el Ente de Obras y Servicios había administrado la economía circular y el reciclado en la ciudad, convocó al dirigente nacido en Caballito.

A cargo de la Dirección de Ordenamiento Territorial, el también artesano comenzó por lo básico: recorrer la provincia para hacer cumplir la cuestionada le que regula la explotación de suelos. Junto a Flores, instó a intendentes -beneficiarios directos de las irregularidades- a respetar dicha letra. En simultáneo, lanzó una diplomatura en ordenamiento territorial con foco en la planificación y gestión integrada del territorio.

Todas y cada una de esas experiencias le permiten tejer redes con vecinos de distintas regiones que deciden involucrarse en la problemática ambiental, primer paso para reconocer, y reivindicar, la actividad política.

Anti Javier Milei

Riveros presenta a su Movimiento Verde como un frente “nacional, popular, cordobés y anti Milei”. Su entorno añade una descripción más visual: “queremos más rastas y menos peluca”.

Su discurso de captación alterna conocimiento de la vida en comunidad y alejada de los grandes centros urbanos con el ideal de la comunidad organizada, concepto con el que reivindica su identidad peronista.

pablo riveros movimiento verde córdoba.jpeg
Pablo Riveros arma un frente anti Javier Milei: pide más rastas y menos pelucas.

Pablo Riveros arma un frente anti Javier Milei: pide más rastas y menos pelucas.

Tal identidad acredita también en contactos que mantiene con distintos referentes de la órbita peronista. Aunque mantiene lazos con el kirchnerismo; allegados participan de la difusa proyección del kiciloffismo más allá de Buenos Aires. A nivel provincial también siguen con atención el derrotero de Natalia de la Sota y miran con interés los indicios de recambio generacional en las cúpulas del PJ cordobés.

No descuidan, claro, la proximidad con expresiones genéricamente definidas como “izquierda” por los discursos de trazo grueso. “Al sector que apuntamos no tiene todavía una representación típica”, explican.

Cada movimiento parece enfocado ya hacia el 2027. Para la cita de octubre próximo no prevén alteración del curso. Entienden que se tratará de una evaluación de la gestión del gobierno nacional, no aún de la prueba de fuego para el partido verde.

El gobernador recibió a Javier Milei en Córdoba. 
Martín Llaryora junto a equipos de catástrofe en los incendios forestales.

También te puede interesar