Horacio Rodríguez Larreta dijo “vuelvo” y Juan Schiaretti descorchó. El exgobernador de Córdoba y armador de Hacemos, la versión del cordobesismo con pretensión nacional, se ilusiona con poder hacer pie en suelo porteño, un bastión esquivo para el federal del centro del país.
Abatido a manos de Patricia Bullrich en las primarias de Juntos por el Cambio, Larreta no dio precisiones sobre sus próximos pasos, pero el schiarettismo se ilusiona. Confía en la continuidad del diálogo que inició en medio de la cocina de las listas para la elección a la gobernación en esta provincia, en un ya lejano mayo de 2023.
Por un lado, ambos tienen un adversario en común: Mauricio Macri. Schiaretti hace tiempo que rompió relaciones con el expresidente, a quien le brindó los servicios de la gobernabilidad de 2015 a 2019. El abrazo a Luis Juez en las elecciones de 2023 fue el remate de una relación que venía desgastándose después de la derrota del expresidente y el regreso del kirchnerismo al poder.
Por el otro, las afinidades ideológicas entre Larreta y el jefe de Hacemos facilitan la revancha de la versión cada vez más personalista del frente de frentes. Hacemos se define como oposición al gobierno de Javier Milei y Larreta pegó el portazo en el PRO blandiendo el mismo argumento.
El partido amarillo, desperfilado y en la búsqueda de un acuerdo con La Libertad Avanza, ya no es un lugar para el dirigente que intentará recuperarse desde el bastión que gobernó entre 2015 y 2023.
La cautela de la escudería de Horacio Rodríguez Larreta
El entorno de Larreta se maneja con cautela. A Letra P evitaron aseverar si confluirán con Schiaretti y mantienen aquellas recomendaciones de manejar con calma los tiempos. “Recién largamos ayer, vamos a ver cómo prende esta nueva etapa”, ponen paños fríos.
Horacio Rodriguez Larreta PRO-0018.jpg
Juan Schiaretti se ilusiona con la ruptura de Horacio Rodríguez Larreta con el PRO de Mauricio Macri.
En las canteras del exgobernador cordobés afirman que no está previsto un viaje de Schiaretti a Buenos Aires esta semana, tampoco imaginan una foto pública con Larreta en el corto plazo. “Se reunirá con dirigencia del interior profundo”, adelantan cuidando el perfil federal.
Ahora bien, le imprimen cierta "naturalidad" a un potencial ensamble, pero admiten que seguirán oteando el horizonte. El escenario en la Ciudad de Buenos Aires es dinámico y en poco tiempo ingresará en su propio calendario electoral para renovar la Legislatura.
Larreta, el radical Martín Lousteau y Elisa Carrió son sólo algunos de los nombres apuntados para intentar subirse al capítulo “Baires”. Schiaretti debe esperar que sus potenciales socios tengan algunas certezas, pero él ya logró algunas en tiempos revueltos.
Las certezas de Juan Schiaretti
La cancelación de las PASO es una de ellas, que se sumó a la consumación de la fractura del peronismo bonaerense entre el gobernador Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. El tuit de Larreta fue el remate más esperado.
En las usinas del justicialismo cordobés buscaban “huellas” en el posteo de Larreta. Rápidamente empezaron a viralizar un párrafo con contenido de marca: “Lamentablemente, el PRO ha perdido su identidad. El saber quiénes somos, por qué estamos aquí, por qué hacemos lo que hacemos y a favor y en contra de qué cosas estamos. El día que perdés tu identidad, lo perdiste todo”. Hashtag: hacemos. ¿Casualidad o guiño?
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/horaciorlarreta/status/1894157696976257427&partner=&hide_thread=false
No obstante, el cordobesismo entiende que con el regreso de Larreta a las pistas se abre un panorama de acuerdos, pero no hay nada determinado sobre la mesa. El objetivo de estos meses será mantener la calma ante los movimientos de esa dirigencia que tiene su apuesta en la Ciudad.
“El bloque de diputados cordobesistas seguirá dentro de Encuentro Federal: los Juan sin tierra son producto de la política porteña y dependen de quién los recoja. Nosotros tenemos una provincia por detrás”, marcan postura desde el cordobesismo en el Congreso ante los movimientos que seguramente vendrán.
El impacto en la oposición en Córdoba
En la provincia, las referencias de la oposición apuntan los cañones hacia La Libertad Avanza. Juez dijo que hará campaña para la lista para la Cámara de Diputados de Milei. El radical Rodrigo de Loredo quisiera encabezar o participar de una propuesta ensamblada.
Todo parece indicar que sí eso no ocurre y Macri no cierra con Milei, el dirigente boinablanca liderará la oferta de una suerte de JxC reciclado.
macri de loredo cordoba.jpg
Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo continúan con buen vínculo.
El PRO divido juega en todas las canastas: el macrista, espera un acuerdo con la tropa libertaria, al igual que el bullrichista. El presidente del partido intervenido, Oscar Agost Carreño, aguarda las negociaciones que hace el monzoísmo por un lugar en la lista de Llaryora.
Por su parte, el gobernador espera el sí de Schiaretti para encabezar la boleta en la provincia. Un acuerdo con Larreta sería un elemento más de presión para "poner toda la carne al asador" y en todos los distritos. Además, el movimiento entusiasmaría a la tropa amarilla que ya saltó a las filas del partido cordobés, toda vinculada al larretismo.
Pese a las especulaciones, en Córdoba, sólo se limitan a festejar la oportunidad que se abre, pero nadie se atreve a plantear escenarios factibles.