El titular de CB Consultora Opinión Pública, Cristián Butié, analizó el impacto del Libragate que afecta la credibilidad e imagen Javier Milei. Para el politólogo nacido en Córdoba, el Presidente perdió “entre tres y cincos puntos” en sus niveles de popularidad, según se desprende de su última encuesta.
Sin embargo, se detiene en la percepción popular sobre el pedido de juicio político. “Es un speech exclusivo del voto antimileísta”, apunta. Butié recuerda que sólo apenas un 3,8% del electorado que apoyó a Milei en el ballotage está “muy de acuerdo” con el pedido que impulsa Unión por la Patria en el Congreso.
De la charla que el especialista mantuvo con Letra P se desprende que todavía hay un núcleo duro que bancará los trapos sólo por el hecho de que el peronismo a nivel nacional no vuelva al poder.
Un pedido de investigación a Javier Milei
-¿Qué conclusiones extrae de su última encuesta tras el escándalo $Libra?
-Las preguntas fueron pensadas estratégicamente para indagar el posicionamiento de los argentinos, pero también desglosando el voto en el ballotage 2023. El dato más sobresaliente es que a la pregunta sobre si la Justicia debe investigar la relación entre Milei y los creadores de $Libra, el 77,3% dijo que sí.
Milei preocupado 2.webp
El 77,3% de las personas encuestadas por CB Consultora afirmó que Javier Milei y los dueños de $Libra deben ser investigados por la Justicia.
-¿No hay grieta en el electorado sobre este punto?
-Es transversal ya sean votantes de Milei o de Sergio Massa. Obviamente, el porcentaje sube entre los encuestados que apoyaron al candidato de Unión por la Patria.
-¿Por qué es importante el dato?
-Es un dato no menor si se tiene en cuenta el apalancamiento de las investigaciones judiciales que vendrán del exterior y por las demandas que les hagan al Presidente y a los miembros de $Libra.
El pedido de juicio político de Unión por la Patria
-¿Los matices se ven con respecto al pedido de juicio político?
-Es un speech puro, exclusivo del voto antimileísta. Sólo los votantes de Massa dicen en un 71% que están muy de acuerdo con el juicio político. Entre los votantes de Milei, un 3,8% está muy de acuerdo con el juicio político. Es un discurso para la tribuna por parte de un sector del kirchnerismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1891849998393909525&partner=&hide_thread=false
-¿El año electoral mete la cola?
-El cristinismo está tratando de demostrar que es más antimileísta que el propio gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. El votante de Milei está en contra del juicio político porque esta medida recaería, naturalmente, en la vuelta del kirchnerismo. Ese segmento del electorado no quiere saber nada con eso.
El impacto en la confianza del líder de La Libertad Avanza
-¿Qué impacto tuvo el Libragate en los niveles de confianza y que proyección puede hacer del tema?
-El Presidente ha sufrido un desgaste, pero el asunto no ha pegado de lleno en su núcleo electoral. Está apalancado por el polo antimileísta. Si ponemos un número, aproximadamente, Milei perdió entre 3 y 5 puntos de imagen positiva por el escándalo $Libra. Obviamente, el gran desafío es que lo pueda recuperar y hay que ver qué hace de acá en adelante.
ENCUESTA NACIONAL AD HOC - J. MILEI Y POLÉMICA $LIBRA - 1125 CASOS - FEBRERO 2025.pdf
-¿Esta crisis que atraviesa Milei abre una posibilidad a las fuerzas de centro?
-No veo esa opción en el corto plazo. Todavía tienen que pasar las elecciones legislativas para que ocurra un sinceramiento del panorama político argentino y ver la proyección de una fuerza del centro. La pelea va a ser entre Milei y el kirchnerismo y, principalmente, entre Axel y Cristina para determinar hacia dónde va el kirchnerismo a nivel nacional.