El socialismo forma parte de la alianza Juntos por Entre Ríos (JxER) que comanda el gobernador Rogelio Frigerio. Por estas horas, espera en alerta definiciones respecto de la eventual incorporación de La Libertad Avanza (LLA) a la coalición oficialista de cara a las elecciones de octubre. Si se confirma la unión, el partido de la rosa estará frente a una encerrona: seguir adentro o ensayar otro destino.
El PS está expectante, en una situación parecida a la de la Unión Cívica Radical. Lo diferencia de la UCR su postura mucho más crítica en las definiciones públicas respecto de las acciones de Javier Milei y su motosierra libertaria. Incluso, con posiciones netamente opositoras proferidas por líderes nacionales del espacio.
La definición no estará en manos de la conducción del PS entrerriano, que hoy preside el diputado provincial Juan Rossi, integrante de la bancada oficialista. Al igual que en la UCR, la decisión final respecto de la aceptación de la reconfiguración o no de la alianza electoral recaerá en un congreso partidario, un órgano autónomo y con integrantes variopintos de toda la geografía provincial que suelen tener posiciones menos condicionadas por el quehacer cotidiano de la gestión de gobierno.
Entre Rogelio Frigerio y Javier Milei
Este último sábado participó de un plenario provincial del PS el diputado Esteban Paulón, que como representante del socialismo santafesino integra el bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto en el Congreso.
En la capital provincial, Paulón habló de elaborar “un programa de gobierno que el socialismo quiere llevar de abajo hacia arriba y plantear para las elecciones tanto en 2025 como en 2027”. Una especie de disparador para poner en situación a la dirigencia local, que tiene posiciones disímiles.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1908640795831185546&partner=&hide_thread=false
Las figuras socialistas que integran la administración provincial, aunque con cargos menores en la estructura de gobierno, y el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, único jefe comunal del partido en la provincia, pujan por acompañar la intención de Frigerio de integrar a la fuerza libertaria para evitar un eventual triunfo peronista en octubre. Entre los argumentos que la Casa Gris les da para avalar la posición figuran que una victoria del PJ alteraría innecesariamente la gobernabilidad en los últimos dos años de gestión.
En tanto, los sectores juveniles y algunos de los congresales que están en la rosca grande preservan valores más puristas, que en caso de triunfar en el debate interno obligarían al PS a buscar alternativas para las elecciones de este año, que en Entre Ríos ponen en juego cinco bancas en Diputados y las tres del Senado.
El Congreso del socialismo, soberano
El Congreso del PS entrerriano definirá la continuidad de la integración del partido en JxER, donde hoy conviven con la UCR, el PRO, el Movimiento Social Entrerriano (MSE) y otros espacios provinciales.
“Milei no tiene nada que ver con nuestros valores”, rezongó ante Letra P un congresal, que dijo comprender la coyuntura local y no se arriesgó a aventurar definiciones. En este punto, algunos ponen como ejemplo el caso de Chaco, donde se juntaron todos los sectores contra el peronismo, incluido el socialismo.
Plenario Socialismo PS en Parana Entre Ríos.jpg
Plenario del Socialismo en Entre Ríos, con agenda programática en la mesa y discusión electoral para el futuro inmediato.
La chance de competir en soledad es una alternativa real que reconocen al interior del partido, aunque compleja en términos operativos. Sobre todo en función de los costos financieros de llevar adelante una campaña en tiempos donde no habrá ni boleta para repartir por el debut de la boleta única de papel.
La posibilidad de ensayar un acuerdo con el armado nacional de Juan Schiaretti está vigente porque que hay lazos entre el cordobesismo y el socialismo local. Además, en Santa Fe esa alianza está consolidada. Claro que estas dos opciones para las elecciones nacionales se dan de bruces con las necesidades provinciales. Este es el eje de discusión que deberá sopesar el Congreso partidario llegado el caso de tener que decidir una alianza que incluya a LLA.
La agenda positiva del partido de la rosa
Mientras se definen las cuestiones electorales, la dirigencia del socialismo entrerriano se mira en el espejo de sus pares de la vecina provincia de Santa Fe para refrescar su imagen y no quedar enfrascada en lo que, entienden, es una visión que parte de la ciudadanía tiene del sector: un espacio que critica mucho y propone poco. En la búsqueda de ese rumbo, que pueda eventualmente fungir de plataforma electoral, es que se suman a la temática del ambientalismo, pidiendo por ejemplo por una ley de humedales. Un tópico ajeno al discurso de Frigerio, pero que tampoco choca con el oficialismo.
Otra propuesta, también en la búsqueda de congraciarse con el electorado de la Región Centro, es la agenda de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. A propósito, Rossi se suma al pedido de los gobernadores de la región de eliminarlas y una reforma tributaria “progresiva y federal” que incremente los impuestos a los altos ingresos y bienes personales de las personas ricas. Agenda progresista para un electorado centrista.