ELECCIONES 2025

Cuántas bancas arriesgan los intendentes peronistas en la Legislatura bonaerense

Manejan más de un tercio de las 29 butacas que pone en juego UP. No son de La Cámpora ni del Frente Renovador, pero ya eligieron entre CFK y Kicillof.

En la discusión por la lapicera para armar las listas legislativas que tiene enfrentados a Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, los intendentes peronistas de Buenos Aires tendrán un rol central, sobre todo si, como muchos le reclaman al gobernador, las elecciones son desdobladas. No sólo batallarán por mantener lo que tienen, sino que también irán por más.

En este turno electoral el peronismo pone 29 bancas en juego, 19 en la Cámara de Diputados y 10 en el Senado. De esas, diez pertenecen a exintendentes o figuras que reportan a jefes comunales que no forman parte de La Cámpora de Máximo Kirchner ni del Frente Renovador de Sergio Massa, aunque sí están alineados en uno u otro bando en la guerra interna entre el gobernador y la expresidenta.

Los diez lugares de los intendentes

La mitad de las bancas que tienen los intendentes son para los caciques del conurbano bonaerense. En la Primera sección electoral terminan su mandato como senadores Gustavo Soos, hombre del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y Luis Vivona, referente del jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. Ambos están alineados con CFK.

CFK y Menéndez

Quienes finalizan sus mandatos en la Cámara de Diputados en representación de la Tercera sección electoral son figuras referenciadas con Kicillof. Es el caso de Susana González, que forma parte de las filas del intendente de Ensenada, Mario Secco, y dos figuras que responden al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza: Liliana Pintos y Ricardo Rolleri.

En la Cuarta sección termina su mandato en el Senado el ex intendente de Carlos Casares Walter Torchio y en la Quinta, la senadora Gabriela Demaría, que responde al jefe comunal del Partido de La Costa, Juan de Jesús. El primero hace un fino equilibrio en la interna peronista, aunque su sucesor en el distrito, el intendente Daniel Stadnik, está en la tropa kicillofista. El segundo juega para CFK.

En la Sexta, termina su mandato Alejandro Dichiara, expresidente de la Cámara de Diputados, ex intendente de Monte Hermoso y aliado clave de Máximo Kirchner. En la Séptima pone en juego su banca del Senado el ex intendente de Bolívar Eduardo Bucca. Por la Octava termina su mandato la diputada Lucía Iañez, quien responde al intendente de La Plata, Julio Alak.

La pelea por la lapicera

En cada elección los intendentes pugnan por la lapicera y lo harán también en esta más allá del alineamiento que tengan, ya sea con la expresidenta o con el gobernador. Los que ponen en juego bancas querrán renovarlas, pero además, quienes no tienen representantes en la legislatura pelearán por tenerlos.

Jorge Ferraresi en Tandil.jpg

Es un reclamo que centralmente sale del grupo de jefes comunales que están alineados con Kicillof y que reniegan del uso de la lapicera que hasta ahora hizo Máximo Kirchner, según dicen, beneficiando a La Cámpora o sus aliados.

Los jefes comunales que apoyan el desdoblamiento consideran que su rol en la campaña y en el día de la elección será aún más trascendental que en otras elecciones por lo que su apoyo tendrá un peso que les permitirá negociar en mejores condiciones. No obstante, aún no hay señales sobre cómo dirimirán CFK, Kicillof y Sergio Massa el armado de las listas. Entre las opciones se bajaran desde una mesa de negociación, hasta la competencia en interna partidario incluso una ruptura.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
milei cargo contra kicillof y ratifico sus polemicos dichos sobre ideologia de genero y pedofilia

También te puede interesar