Exclusivo

Daniel Passerini apura la licitación del transporte y cambia el mapa de las concesiones en Córdoba

El intendente enviará al Concejo Deliberante el nuevo marco regulatorio y abrirá la pulseada en 90 días. Crisis con FAM y malestar vecinal por las frecuencias.

El intendente Daniel Passerini presentó este jueves en el Concejo Deliberante los rasgos principales del nuevo marco regulatorio para el transporte público masivo de pasajeros en la ciudad de Córdoba. Inmediatamente después, el proyecto ingresó formalmente al Poder Legislativo para su análisis y tratamiento.

La ordenanza renovará la normativa que aún rige, aprobada casi trece años atrás. La última licitación formal se había realizado en el año 2014. Consecuentemente, el gobierno de la ciudad presenta el proyecto como una búsqueda para “organizar, unificar y modernizar el régimen jurídico del transporte público urbano, en consonancia con los principios de movilidad integrada y sostenible, accesibilidad universal y eficiencia en la gestión de servicios esenciales”.

A tal fin, prevé la incorporación de estándares tecnológicos, integración de una multiplataforma de pago (con la SUBE como eje), mecanismos de observación para lograr “transparencia tarifaria” y herramientas de participación ciudadana.

El texto establece nuevos criterios formales, presentados como avances normativos, en lo que refiere a la regulación de los derechos y obligaciones de usuarios y concesionarios. “Esto también redundará en ventajas a la hora de la confección de los pliegos de las futuras licitaciones públicas”, anticipan voces del Ejecutivo.

En simultáneo, el texto establece los criterios esenciales para la articulación de los servicios locales con el sistema interurbano, cuya resultante se conoce ya como Sistema Integrado de Transporte Metropolitano.

La promesa de Daniel Passerini

El envío del nuevo marco regulatorio había sido anticipado por el intendente durante su discurso de apertura del período 2025 del Concejo Deliberante de la ciudad.

La promesa debía cumplirse antes del fin de marzo. Cuestiones económicas y la problemática incorporación de FAM al sistema coadyuvaron para posponer una semana el trámite.

El retraso, aún mínimo, se suma a una larga saga de demoras. La ordenanza aún vigente fue promulgada en agosto de 2012, durante la primera gestión de Ramón Javier Mestre en la Municipalidad. Desde entonces, las concesiones permitidas han sido prorrogadas en sendas ocasiones, tanto por el propio Passerini como por su antecesor, Martín Llaryora.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PasseriniOk/status/1885393638051467581&partner=&hide_thread=false

Desde aquel 2012 el marco normativo también ha merecido modificaciones y parches. Algunos vinculados a roles que ha cumplido la estatal TAMSAU (exTAMSE), encargada de cubrir salidas de empresas del sistema.

Hace 13 años, cuatro firmas se repartieron nueve corredores de ómnibus, con más de 70 líneas, y tres de trolebuses. Hoy, además de la estatal, sólo permanece una privada: Coniferal. FAM (nombre con que se integró El Quebrachal, con licencia para interurbanos) y desde este lunes Si Bus (unión de Fonobus e Intercordoba) terminará de completar un tablero definitivamente roto tras la salida de Ersa, la firma de más peso durante la década pasada.

Soluciones para Córdoba

La salida de prestadores ha ido de la mano con un continuo empeoramiento del servicio. Para los empresarios la clave ha sido exigua rentabilidad, atada a un sistema de aportes de tardía actualización, agudizada por la caída de cortes de boleto. Para los funcionarios, los vaivenes de la economía, devaluaciones y el recorte de subsidios desde la Nación, explican buena parte de la debacle. De a pie, la ciudadanía parece resignada a largas esperas.

A tan compleja escena, Passerini ha ofrecido una salida en etapas. La primera fue una fuerte inversión para reforzar la flota de TAMSAU. La segunda, la apertura para nuevos jugadores de procedencia local. La tercera será la prometida articulación con el esquema interurbano. Todas marcan el camino a esta nueva ordenanza.

prunotto llaryora passerini transporte cordoba.jpeg
Martín Llaryora y Daniel Passerini hicieron anuncios de un transporte integrado para el Gran Córdoba.

Martín Llaryora y Daniel Passerini hicieron anuncios de un transporte integrado para el Gran Córdoba.

La misma, indican fuentes oficiales, debería resultar atractiva para nuevos interesados. Por el momento, tanto FAM como Si Bus seguirán operando con una adjudicación directa desde el Ejecutivo. A la hora de la compulsa, ambas, como Coniferal, tendrán una ventaja ante potenciales competidores: pese a aquellas críticas, calificarán como prestadores.

Con todos ellos, viejos y nuevos, la Municipalidad espera incrementar la demanda del servicio. El principal indicador son los “cortes de boleto”, hoy estimados en 13 millones por mes.

Integración con el Gran Córdoba y medios de pago

El marco regulatorio también sienta las bases para la prometida mixtura de los sistemas masivos de la ciudad capital y su área metropolitana. A tal fin, se anticipa la realización de convenios con municipios vecinos, el Estado Provincial y demás jurisdicciones, para la coordinación de rutas y tarifas.

Además, ratifica el avance hacia un sistema de subsidios a la demanda, condición para la que resultará clave la implementación de la tarjeta SUBE. Según prevé el municipio, en un primer momento podrá ahorrar un 15% de los $10 mil millones que mensualmente destina a distintas necesidades del sistema.

“Vamos a vincular las compensaciones económicas a indicadores verificables de calidad y cobertura, tanto sociales como ambientales. Eso va de la mano con un control del servicio a través de la incorporación de tecnología de monitoreo en tiempo real (GPS, pagos electrónicos) para optimizar la prestación general de los servicios y precisión en el calculo de costos para determinar de manera actualizada las tarifas”, anticipan fuentes oficiales.

Daniel Passerini y Martín Llaryora en la presentación de nuevas unidades para el transporte de Córdoba
Daniel Passerini en el acto de presentación de nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros. 

También te puede interesar