Córdoba

Daniel Passerini eligió a Héctor Pichi Campana para capitanear la elección en 400 centros vecinales

El intendente juega a fondo en la pulseada por el poder territorial. La primera prueba en la carrera por la sucesión capitalina. El mapa del poder barrial.

El primer desafío de corte electoral para Daniel Passerini será la renovación de autoridades en 400 centros vecinales de la ciudad de Córdoba y su secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Pichi Campana, es el hombre elegido para capitanear el proceso.

No se trata, directamente, de una compulsa sobre la gestión capitalina, pero sí supondrá una prueba para el intendente y su equipo, dadas las características del proceso. Opositores, dentro y fuera del Partido Cordobés, lo asumen así.

La compulsa vecinal se celebrarán en tres fechas, entre mayo y junio. Se realizarán bajo modalidad de comicios provinciales: en colegios, con boleta única y supervisadas por juntas electorales conformadas por vecinos de los barrios representados.

Las autoridades elegidas se desempeñarán en su cargo por tres años. En ese plazo oficiarán como articuladores de las inquietudes de los vecinos, con interacción directa con funcionarios de segunda línea y los directores de los Centros de Participación Comunal (CPC). Para éstos, que disponen ya de márgenes de autonomía administrativa y operativa, aguarda la promesa de consagración por voto directo, abordada ya en paneles y foros convocados para discutir sobre una eventual reforma de la carta orgánica municipal.

El rol de Héctor Pichi Campana

Supervisando todo el proceso estará Pichi Campana. Por su rol dentro del staff de gobierno la tarea cae en su órbita. Como dirigente peronista, cuyo nombre sobrevuela especulaciones varias y que van desde la intendencia de Córdoba o la cabeza de la lista para la Cámara de Diputados, la oportunidad aparece como una importante vidriera.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pichi_oficial/status/1682510878610976768&partner=&hide_thread=false

Hacia afuera del Palacio 6 de Julio, con las pujas por la sucesión de Passerini cada vez más expuestas, la acción se percibe como una nueva jugada de un tándem que no ahorra gratitudes en público y presenta credenciales de comprensión: hace dos años Campana fue jefe de campaña de quien era viceintendente.

Un pendiente en Córdoba

La renovación de las conducciones se ofrece como corolario de un proceso de regularización del funcionamiento de los centros vecinales, esbozado durante la administración de Martín Llaryora y formalizado al cierre del pasado año.

En diciembre de 2024 el Concejo Deliberante aprobó dos ordenanzas, impulsadas por el Ejecutivo, en tal dirección. Una estableció que los mandatos de las autoridades vecinales se extenderán por tres años, uno más que lo entonces permitido. Otra determinó la unificación de los comicios en tres fechas, a repartirse entre mayo y junio, con un tercio de los centros por cada turno.

pichi campana inaguración cordoba.jpg
Martín Llaryora y Daniel Passerini le dan más cancha a Héctor Pichi Campana, que suena para lista para Diputados y para la pelea capitalina de 2027.

Martín Llaryora y Daniel Passerini le dan más cancha a Héctor Pichi Campana, que suena para lista para Diputados y para la pelea capitalina de 2027.

Según el informe presentado entonces, de los 397 centros vecinales existentes -luego se reconocerían tres más- en los 505 barrios de la ciudad, sólo 85 tenían una comisión en actividad, con mandato vencido o próximo a vencer.

Tales irregularidades no sólo se valoran administrativamente. La ausencia de referentes facilita procesos espurios, con el clientelismo y la corrupción como marco para negociaciones informales, coinciden oficialistas y opositores.

Cerca de los primeros retumba el caso de Guillermo Kraisman, dirigente que construyó su poder a partir de gestiones como representante barrial y puntero del peronismo. Cabe recordar que fue desvinculado por Daniel Passerini tras su detención por robar bondiolas en un supermercado. Meses más tarde, quedaría detenido por un intento de estafa a un banco, que abrió la polémica de los empleados y contratos fantasmas de la Legislatura.

La sucesión de Daniel Passerini

El Centro Vecinal de Ampliación San Pablo, que por años presidiera Kraisman, es uno de los que concentra miradas. Está ubicado en la seccional 12, al sur de la ciudad, una de las más pobladas y con mayores necesidades de la ciudad.

En esa zona tallan nombres de peso en el peronismo cordobés, como el legislador Pablo Ovejeros, pierna de Alejandra Vigo en el recorrido capitalino. También en el sur hacen pie el concejal Diego Casado y el legislador Miguel Siciliano. Hacia el centro, con la seccional sexta como referencia, se mueven el propio Campana y Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad. Al norte tallan Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad, y Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la Provincia.

A todos ellos los vincula la tácita obligación de asegurar triunfos en reductos clave de una ciudad que se ha convertido en plataforma de despegue del cordobesismo que lidera Llaryora. Tal requisito aparece como necesario si decidiesen confirmar su lugar en una compulsa para suceder a Passerini. Sus nombres integran ya las listas de potenciales competidores para gobernar el municipio.

Los mencionados referentes, de peso en la estructura del PJ, deberán también encauzar soterradas internas, especialmente de dirigentes de segunda línea que esperan turno para subir y cuestionan las alianzas de que se nutre aquel Partido Cordobés.

La atención del radicalismo y el juecismo

La UCR y el Frente Cívico miran con interés lo que pasa desde este lunes, cuando inició el proceso de conformación de asambleas de las que surgirán las juntas electorales para los 400 comicios. La cifra incluye centros en que se descuenta la presencia de una sola lista.

Al radicalismo, que augura un fin de ciclo al peronismo en la ciudad, le conviene mantener el predominio en algunas regiones de la capital en las que ahora debe pulsear. Particularmente el cuadrante noreste, coto del remozado mestrismo; la zona oeste, donde gravita el legislador Miguel Nicolás; y el sur, desde donde se proyectara Rodrigo de Loredo.

Como el oficialismo, y aunque también algunos le bajen el precio a la contienda, la dirigencia radical también podría mirar los resultados como filtro de múltiples aspirantes. Como a nivel provincial, la discusión sobre posibles acuerdos electorales con La Libertad Avanza sazonará las charlas asamblearias.

Héctor Campana ata su suerte a las gestiones de Daniel Passerini y Martín Llaryora.jpeg

Sus aliados juecistas exhiben aspiraciones también. Desde el pasado año el Frente Cívico ha relanzado su construcción en la capital. La faena incluye inauguración de sedes partidarias en cada seccional y una proyección de nuevos cuadros, con nombres reconocidos a la cabeza: el concejal Martín Juez y Agustín Nostrala.

Como contó Letra P, la reconfiguración desde el kilómetro cero del partido que lidera Luis Juez no sólo demostraría apetito por competir: la intención del senador es poner a disposición de Javier Milei un sólido armado territorial para incrementar chances mutuas de triunfo.

Transparencia

Con pasado juecista, Pichi Campana analiza todo el proceso con mirada funcional. Según afirma, su principal objetivo es garantizar el éxito de un proceso que presenta como “transparente”.

Aunque reconocen la importancia de lo que está en juego, desde su entorno relativizan las consecuencias del recuento final en los 400 centros vecinales.

“Faltando tanto, la influencia es menor. Será candidato el que pueda, no el que quiera. Lo importante es laburar para que a Martín y Daniel les vaya bien. Sólo así tendremos opciones”, remarcan.

Un dato inocultable queda sobre la misma mesa. Para el basquetbolista, que se reconoce orgánico, la prioridad está en la ciudad, no en una representación parlamentaria de índole nacional.

Daniel Passerini y Martín Llaryora, anfitriones de la Noche de los Intendentes que organiza la Red de Innovación Local.
Daniel Passerini en el Encuentro de Ciudades Iberoamericanas

También te puede interesar