ELECCIONES 2025

El cierre de La Libertad Avanza en Santa Fe: quiénes ganaron y quiénes perdieron en la rosca libertaria

La tribu de Milei apunta a quedarse con diez o doce convencionales y tener buena performance en los concejos municipales. Diez, Mayoraz y Bullrich, vencedores.

Cuánto esperan meter en cada pelea

Los números que manejan en La Libertad Avanza coinciden con los que maneja el comando de campaña de Unidos para Cambiar Santa Fe. Los libertarios de la Bota son realistas: saben que es muy difícil ganarle al gobernador y apuntan a quedar segundos. Es cierto que Amalia Granata roba algunos votos libertarios, pero también calculan que la dispersión peronista dividirá a los votos de ese ecosistema, lo que les permitirá ocupar el segundo lugar con alrededor de veinte puntos. Eso significaría entre diez y doce escaños.

De cara a la pelea por la renovación de los dos concejos municipales más importantes de la provincia, el escenario es dispar. En Rosario se espera la mejor performance libertaria de la provincia, de la mano de un candidato outsider con una historia para contar, como la estrella de la televisión Juan Pedro Aleart. Cuarenta puntos, dicen, lo que significaría entre cinco o seis bancas de las trece que se renuevan. En Santa Fe, la cosa está más peleada: en LLA calculan entre 25 y 30 puntos, algo así como dos o tres escaños.

Quiénes ganaron en la rosca libertaria para la Convención de Santa Fe

Así las cosas, los lugares con expectativas de entrar en la lista de convencionales que encabezará Mayoraz son los primeros diez, con los cinco subsiguientes en espera. De esos primeros lugares, cuatro responden puramente a Diez: la segunda, Candela Rodríguez -una influencer de la juventud libertaria-; los abogados Marcos Peyrano y Froilán Ravena, que ocupan el tercer y quinto lugar; y Ana María Landoni, en el décimo casillero.

En esos primeros diez, Mayoraz pudo quedarse -además de a sí mismo encabezando- con el sexto, séptimo y octavo lugar. Allí ungió a la rosarina Gabriela Martinez, el casildense Nestor Fandos y la abogada y docente santafesina Elisabet Vidal -que viene de ser candidata a concejal de Santa Fe hace dos años-. El cuarto lugar de la nómina quedó para la diputada Beatriz Brouwer, quien responde a José Bonacci, mientras que el noveno fue para Germán Pugnaloni, funcionario de Bullrich en el Ministerio de Seguridad y exjefe de asesores de Carolina Losada.

FotoCandidatosLLASantaFe.jpg
De derecha a izquierda: Lautaro Enriquez y Vittorio Viena, candidatos a concejales de Rosario; Karina Milei y Romina Diez; Candela Rodriguez, candidata a convencional; y Tomas Baya y Victoria Campos, referentes de la juventud libertaria de Santa Fe.

De derecha a izquierda: Lautaro Enriquez y Vittorio Viena, candidatos a concejales de Rosario; Karina Milei y Romina Diez; Candela Rodriguez, candidata a convencional; y Tomas Baya y Victoria Campos, referentes de la juventud libertaria de Santa Fe.

En los cinco lugares subsiguientes, del décimo al décimo quinto, Diez se quedó con los dos primeros: fueron para el titular de la regional Litoral de Anses, Juan Pablo Montenegro, y para la candidata a concejala de Santa Fe, Paola Bizzotto. También ubicó a Graciela Gauto, jefa del PAMI de Las Rosas, en el décimo cuarto casillero, y a Juan Tagliabue, referente de la ciudad de San Jorge pero con ascendencia en la capital, en el décimo quinto lugar. Solo dejó libre el casillero número trece, en el que Mayoraz ubicó al presidente de su partido Vida y Familia, Claudio Scalzotto.

Quiénes ganaron en la rosca de los concejos de Rosario y la capital

En Santa Fe, Diez se quedó con todos los lugares expectantes. El Concejo de la capital renueva ocho escaños, y los libertarios calculan quedarse con dos o tres. Encabeza la periodista Ana Cantiani, exTelefé. Le siguen dos figuras del riñón de Diez: Pablo Mussio, un biotecnólogo referente de la juventud libertaria en esa ciudad, y la ya mencionada Romina Bizzotto. El cuarto lugar fue para el empresario Horacio Wingeyer, dueño de una fábrica de preparados para la industria láctea ubicada en Sauce Viejo, que fue candidato a intendente de Santa Fe por un sector de Juntos por el Cambio.

Rosario es la plaza que mayor expectativa genera. De la mano de un sello que mide cuarenta puntos y un candidato conocido, los libertarios calculan llevarse al menos cinco escaños. Aleart, como contó Letra P, es tutelado por Bullrich. A ese sector responde también Samanta Arias, histórica colaboradora de Federico Angelini, que ocupa el cuarto lugar. Mayoraz logró ubicar en el quinto lugar a Franco Tartarelli, un licenciado en relaciones internacionales que lo asesora en el Congreso de la Nación.

El resto de los lugares de la nómina rosarina se los quedó Diez. Así, casi seguro tendrán un escaño Anabel Lencina -titular de la UDAI Rosario IV de Anses, emprendedora y asesora de imagen, coaching y liderazgo- y Lautaro Enríquez -estudiante de ciencia política y coordinador de Universitarios por la Libertad-. El sexto lugar fue para Laura Urrestarazu, también de la referente de Karina Milei en Santa Fe, al igual que Vittorio Viena, que ocupa el séptimo lugar y es coordinador de la juventud libertaria en la ciudad más grande de la Bota.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y madrina de Juan Pedro Aleart en Santa Fe.
Santa Fe: la lista completa de La Libertad Avanza para la Convención Constituyente.Foto: Nicolás Mayoraz y Romina Diez

También te puede interesar