La pelea por mantener abiertas las universidades en 2024 con marchas, clases públicas y hasta tomas de algunas sedes al terminar el año, influyó en el armado de listas legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Así lo demuestran varias candidaturas, como las de Lucille Levy, expresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) en el radicalismo y la de Federico Mochi, secretario general de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), en el peronismo.
Autoridades, docentes y estudiantes conformaron el año pasado un frente que se movió de manera unificada para lograr revertir el ahogo presupuestario impuesto por el gobierno de Javier Milei. El colectivo tuvo un bautismo de fuego el 23 de abril con un millón de personas en todo el país, seguido por otra movilización nacional en octubre y hasta con una ley consensuada en el Congreso como la de Financiamiento Universitario. El veto presidencial generó el despliegue de más jornadas de protesta que incluyeron tomas de edificios para cerrar el 2024.
En el momento de armar las listas para las elecciones para la Legislatura porteña, el conflicto universitario pesó, al punto que referentes importantes del sector ocupan lugares claves: Levy encabeza la lista de Evolución, el radicalismo cuyos referentes son Emiliano Yacobitti y Martín Lousteau; y Mochi es el tercero de la lista Es Ahora Buenos Aires que preside Leandro Santoro, donde confluyen distintos sectores del peronismo. El lugar número dos de la boleta también viene del ámbito universitario: Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Pero hay más. En el Frente de Izquierda, el sector universitario también está representado ya que lleva como cabeza de lista a Vanina Biasi, trabajadora no docente de la UBA, y como segundo a Luca Bonfante, integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras (CEFyL) de la misma casa de altos estudios.
Levy, la apuesta de la UCR
Presidenta del Centro de Estudiantes en Económicas en 2017 y 2018 y, desde 2019, consejera estudiantil de esa unidad académica, base de construcción del armado del vicerrector y exdiputado radical Yacobitti, Levy se lanza a esta candidatura después de haber sido una de las caras del conflicto universitario de 2024.
Como presidenta de la FUBA , encabezó la multitudinaria marcha del 23 de abril y, en este 2025, como consejera superior de la UBA, por el claustro de graduados de Económicas, fue una de las impulsoras de la declaración emergencia salarial de la institución que fue la antesala de una clase pública en Plaza de Mayo con distintos referentes e la UBA exponiendo sobre la crisis del ámbito universitario.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lulalevy/status/1906143964572643800&partner=&hide_thread=false
Lucille Levy, uno de los rostros de la política de las universidades.
Con 29 años, Levy es contadora pública y está finalizando la licenciatura en administración de empresas, se define como radical y su espacio de militancia es Nuevo Espacio, la agrupación que tiene el sello de Yacobitti.
Negri y Mochi, las dos caras de la universidad en el PJ
Egresada de la facultad de Medicina de UBA, donde hoy es vicedecana, Negri es también una referente de la salud pública porteña, ya que es coordinadora del Hospital Ramos Mejía, su cargo es el de jefa del departamento técnico. Es parte del ecosistema de Carlos Rojo, jefe del gremio de Médicos Municipales porteños y extitular del PAMI entre 2005 y 2012. Si bien no tuvo ningún cargo en la vida política de la UBA, es el armador peronista en esa institución y mantiene una excelente relación con Yacobitti.
La candidata número dos de la lista encabezada por Santoro también fue consejera por el claustro de profesores en esa unidad académica, donde el sello Rojo se traslada a estudiantes y tiene un sucesor: Matías Rojo, hijo de Carlos, médico psiquiatra y consejero superior de la UBA.
Negri cuenta con el aval de Juan Manuel Olmos, quien tuvo la lapicera para armar la boleta del peronismo en la Ciudad. Mochi, el número tres de la lista, directamente se referencia en el actual titular de la Auditoría General de la Nación, con quien motorizó la alianza en la elección de graduados en Derecho en 2024 para quedarse con el consejero por la minoría.
Federico Mochi.jpg
Federico Mochi, de la Juventud Universitaria Peronista, ocupa el tercer lugar en la lista Ahora Buenos Aires.
Mochi es abogado, egresado de la UBA, actual secretario general de la JUP y, desde el año pasado, conductor de un programa de streaming en el canal Gelatina. También es cercano a Diego Molea, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y aliado del legislador porteño Juan Manuel Valdés en las elecciones de estudiantes de la UBA en 2024, ya que ambos armaron Sinapsis, una alianza de la JUP y Grupo Bicentenario que le ganó el centro al Partido Obrero.
Biasi y Bonfante como referentes de la izquierda:
La lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad tiene a dos referentes del conflicto universitario como la diputada nacional y trabajadora no docente de la UBA, Vanina Biasi, en el primer lugar y al dirigente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Luca Bonfante en el segundo.
Biasi, militante del Partido Obrero (PO), trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA desde 1996, allí fue delegada gremial en la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA) durante una década. En tanto, Bonfante es secretario general de CEFyL y estudiante de la carrera de Historia en la universidad bicentenaria.
bonfante.jpg
Luca Bonfante, dirigente estudiantil del PTS, es uno de los primeros candidatos de la izquierda para el 18 de mayo.
Además, trabaja en la Biblioteca de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y una de sus referentes es la militante del PTS Myriam Bregman. Bonfante fue uno de las caras del conflicto universitario en 2024 y en las últimas elecciones estudiantiles en la UBA, con el Frente de Izquierda, obtuvo el segundo lugar logrando la secretaría general en la sede de Puan.