El entorno de Axel Kicillof prefiere no subir la espuma de la discusión pública con Cristina Fernández de Kirchner y le baja el tono a la advertencia que este viernes hizo pública la senadora Teresa García, quien avisó que si las elecciones son desdobladas en Buenos Aires, la expresidenta se postulará para un cargo provincial.
“Tiene derecho a ser candidata como cualquier ciudadano bonaerense”, dijo ante la consulta de Letra P una fuente que se sienta a la mesa chica del gobernador, luego de que García dijera públicamente que CFK será candidata a diputada por la Tercera sección si el gobernador adelanta los comicios.
CFK candidata bonaerense
La versión corrió por primera vez el lunes pasado, después de la cena del domingo en Ezeiza de la que participaron Cristina, su hijo con Máximo Kirchner, intendentes y legisladores. Este viernes lo ratificó García, una de las personas más cercanas a la expresidenta.
“Si el desdoblamiento en Buenos Aires es irrefutable, CFK será candidata a diputada provincial”, lanzó durante una entrevista en Futurock. Y justificó: “No es un capricho de Cristina para ir a discutir con un puntero del PRO de algún lugar, es para discutir la orientación nacional desde un territorio”.
La jugada responde a la avanzada del gobernador y su tropa aliada -en la que se cuentan intendentes, legisladores y gremios- para separar los comicios bonaerenses de los nacionales. Este jueves Kicillof dijo públicamente que quiere votar en fechas separadas y argumentó por qué.
CFK y Teresa García.jpg
Cristina Fernández de Kirchner y Teresa García.
La propuesta vuelve a patear el tablero bonaerense. La Tercera sección electoral es la más grande de la provincia, con unas cinco millones de personas habilitadas para votar, y donde el peronismo es más fuerte. Allí conviven pesos pesados de Unión por la Patria, figuras que están repartidas a un lado y otro de la grieta.
La gigante de la Provincia
La Tercera sección electoral, la más grande de las ocho en que está dividida la provincia de Buenos Aires, es peronista. En la última elección hubo 4.999.290 personas en condiciones de votar. Está conformada por 19 municipios, de los cuales el peronismo gobierna 17. Lobos y Magdalena, de poco volumen electoral, son los únicos dos en manos de la oposición. En 2023, Unión por la Patria sacó el 51 por ciento de los votos.
Por la Tercera, se pondrán en juego 18 bancas de la Cámara de Diputados, de las cuales UP arriesgará ocho: dos de La Cámpora (Berenice Latorre y Facundo Tignanelli), dos del Frente Renovador (Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti), tres de intendentes alineados con Kicillof (Susana González, de Ensenada, y Ricardo Rollero y Liliana Pintos, de La Matanza) y Mariana Larroque, que también responde al gobernador.