en vivo GUERRA COMERCIAL

Efecto Donald Trump: sube el dólar global y caen las acciones argentinas en Wall Street

La actividad del Gobierno, los cruces con la oposición, las noticias económicas y la evolución de los mercados financieros.

Esta nota concentra las principales noticias de la jornada en los ámbitos de la política y la economía, contadas en tiempo real, con fotos y videos y la conversación que se desarrolla en las redes sociales, plataforma clave en la era marcada por el gobierno de Javier Milei.

Live Blog Post

Alberto Fernández recusó a Ercolini en la causa Seguros

El expresidente expuso este mediodía en una audiencia en Comodoro Py ante el camarista Roberto Boico y reiteró el pedido para que el juez Julián Ercolini sea apartado de la causa por la cuál se imputó al exmandatario por "malversación de fondos públicos, asociación ilícita y defraudación al Estado".

En tanto, Alberto Fernández deberá presentarse mañana a las 11:00 en los tribunales para prestar declaración indagatoria por la causa de violencia de género que le inició su expareja Fabiola Yáñez.

Live Blog Post

Efecto Donald Trump: sube el dólar global y caen las acciones argentinas en Wall Street

Tras la implementación de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump a las importaciones de China, Canadá y México, el dólar global subía este lunes mientras repuntaba el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed).

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,31% a 108,42 unidades. De este modo, ganó un 0,93% en la semana, poniendo fin a dos semanas consecutivas de pérdidas.

Tras la apertura del mercado, los bonos soberanos argentinos también sufren el impacto y comienzan el segundo mes del año con caídas de más del 1%. Las acciones se desploman hasta un 4% y el riesgo país se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.

Mercado Libre cae un 4,6%, Ternium un 4%, Pampa Energía 3,9% e Irsa 3,4% son las compañías más afectadas.

Live Blog Post

Los mercados abrieron con fuertes caídas por la guerra comercial lanzada por Trump

Las bolsas de Asia abrieron este lunes en rojo tras la guerra arancelaria desatada por Donald Trump durante el fin de semana. El Nikkei japonés perdió un 2,6%, el ASX australiano cedió un 1,8% y el Kospi de Corea del Sur perdió un 2,5%.

Por su parte, la bolsa china sigue cerrada por la festividad del Año Nuevo, aunque se espera una reacción negativa de este mercado, después de que Trump haya impuesto aranceles del 10% a todas las exportaciones chinas que entren en Estados Unidos.

El Gobierno chino anunció una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y señaló que tomará contramedidas para responder a la medida de Trump.

El presidente americano también anunció aranceles del 25% a las exportaciones de Canadá y México y ambos países ya indicaron que reaccionarán a la guerra arancelaria. Trump también anticipó que impondrá "pronto" aranceles a los productos de la Unión Europea.

Mercados.jpg

Live Blog Post

El Gobierno minimizó la Marcha del Orgullo Antifascista y apuntó contra Axel Kicillof

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Marcha del Orgullo del pasado sábado no fue "significativa" y dijo que se trató de una expresión de "un grupo determinado de la sociedad acompañado por otro grupo político".

"No me parece que haya sido una marcha significativa contra todos los argentinos que no le prestan atención a estas marchas porque saben que son cuestiones totalmente politizadas", sostuvo en declaraciones radiales.

Además, apuntó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por haber asistido a la marcha LGBTQ+ del sábado: "La Provincia está incendiada por la inseguridad".

"Me dio un poco de bronca, diría yo, la presencia del gobernador Kicillof en la marcha del sábado del colectivo LGBTQ+, cuando la Provincia está incendiada por los hechos de inseguridad, lo que vimos la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta, lo que vemos todos los días, pero no hay nada que se esté haciendo para terminar con esto", dijo en declaraciones a Radio Mitre.

Live Blog Post

La oposición define si respalda una ley para suspender las PASO

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados definirán este lunes si respaldan o no el proyecto de ley del Gobierno para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que la Libertad Avanza (LLA) aspira a sancionar el próximo jueves, en la primera sesión del período extraordinario.

El oficialismo necesita 129 votos para poder evitar las PASO en agosto, pero recién tendrá la certeza este lunes si podrá obtener esa mayoría agravada, siempre y cuando la UCR, Encuentro Federal y un sector de Unión por la Patria respalden esa propuesta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1886195393697923369&partner=&hide_thread=false

El Gobierno propuso la eliminación de las primarias y de la mayoría del aporte estatal a los partidos políticos -como los espacios gratuitos en la televisión y radio-, pero los bloques dialoguistas solo están dispuestos a respaldar una suspensión por este año y discutir en el futuro una reforma más profunda.

La Libertad Avanza quiere sesionar el jueves 6 de febrero para tratar la suspensión de las PASO y los proyectos de reforma del Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia y de Reiterancia.

Las reuniones de los bloques de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria se llevarán a cabo este lunes, es decir, un día antes que se realice el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y Presupuesto, que presiden los oficialistas Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert.

Temas
Toto Caputo cuestionado por el sector energético
Javier Milei, discriminación y protestas: cosecharás tu siembra
La Iglesia contra las deportaciones masivas de Donald Trump

Notas Relacionadas