MURIÓ A LOS 88 AÑOS

El papa Francisco según Javier Milei, de "representante del Maligno" a un dechado de virtudes

Lo había acusado de estar "siempre del lado del mal" y lo había incluido en su lista negra de "comunistas". Este lunes lo despidió con un rosario de elogios.

Acaso en lo único que Javier Milei fue moderando su discurso a medida que fue acercándose al poder fue acerca del papa Francisco: pasó de asignarle la representación "del Maligno en la Tierra" a enlazar un rosario de elogios a propósito de la muerte del pontífice, ocurrida durante la madrugada de este lunes.

Cuando era diputado, Milei tachó al primer papa argentino de populista y comunista y de "representante del maligno en la Tierra", una postura que fue modificando con el correr del tiempo hasta pronunciar una autocrítica.

"Tu modelo es pobreza. @Pontifex_es siempre parado del lado del mal. Si a alguien le da un ataque de caridad y sale con una pistola a robar para financiarlo ¿lo bendecís?", escribió Milei en Twitter el 1° de febrero de 2022.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1914254255512297895&partner=&hide_thread=false

Mientras que este lunes si bien Milei reconoció "las diferencias" con Bergoglio, remarcó que "haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor" y el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el mandatario decretará siete días de duelo.

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", sostuvo el jefe de Estado en Twitter.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1914261292610711625&partner=&hide_thread=false

El giro de Javier Milei

La postura de Milei cambió después de asumir la presidencia. Francisco lo felicitó por su victoria electoral y mantuvo con el Presidente una primera charla telefónica. El mandatario comenzó a cambiar de posición e invitó al papa a visitar la Argentina, cosa que nunca ocurrió: Bergoglio falleció este lunes sin haber regresado ni una vez a la Argentina.

El 12 de febrero de 2024, Milei mantuvo su primera reunión, de más de una hora, con Francisco. El encuentro tuvo dos tramos: en el primero, el jefe de la Iglesia dialogó a solas con el mandatario argentino y luego se le permitió el ingreso a la secretaria general, Karina Milei.

milei-franciscojpg.jpg
Diana Mondino con Javier Milei en la audiencia con el papa Francisco

Diana Mondino con Javier Milei en la audiencia con el papa Francisco

Tras aquel acercamiento, Milei admitió que tuvo que reconsiderar algunas posiciones: Jorge Bergogolio ya no era el delegado del Diablo en el planeta, sino "el argentino más importante, el líder de los católicos en el mundo".

"Es muy importante el sostén moral en un país con tanto arraigo en el catolicismo" y que "no puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual", expresó Milei.

Despedida con elogios a Jorge Bergoglio

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1914251491952513485&partner=&hide_thread=false

En un comunicado de la Oficina del Presidente, el gobierno de Milei despidió este lunes a Bergoglio destacando su "entrega, compromiso y vocación pastoral".

"La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, quien condujo con entrega y amor a la Iglesia desde el Vaticano", señaló la Casa Rosada e indicó que acompaña "a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual".

Milei resaltó, en primer término, la oposición de Bergoglio a la legalización del aborto en Argentina y en el resto del mundo, al ponderar "la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción".

Además, valoró el trabajo del papa para "promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes", además de "su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales".

Jorge Bergoglio, el papa Francisco.
Los candidatos para la sucesión del papa Francisco

También te puede interesar