TODO ROTO | BUENOS AIRES

En el Frente Renovador crece la idea de que no habrá acuerdo por las PASO y ya miran el reglamento de UP

A horas de la sesión en Diputados, donde intentarán voltear las primarias, un sector del FR plantea discutir las reglas de juego de una interna. Rosca y caos.

Tensión en Buenos Aires

Tercer actor en la saga de la interna del peronismo bonaerense, Massa sigue intentando acercar posiciones entre el gobernador y el kirchnerismo. Pero en su mesa chica empieza a consolidarse la idea de que en la provincia de Buenos Aires habrá un escenario de tres elecciones porque ya casi no hay margen para llegar a un consenso que permita resolver el tema en la sesión del próximo jueves en la Cámara de Diputados. Con todo, este miércoles feriado siguen las negociaciones.

"Sergio nos pidió que trabajemos para construir la unidad. Y que cualquier reforma cumpla con los consensos de todos los actores posibles", repiten en el campamento renovador, que cumplió con el movimiento esperado con la convocatoria a la sesión del jueves 3 a través del presidente del cuerpo, el massista Alexis Guerrera.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907470581706142104&partner=&hide_thread=false

Con la calculadora y el calendario en la mano, un sector de la mesa chica del massismo cree que no hay chances de que pueda avanzar el jueves ningún proyecto de suspensión de las PASO. Por cuestiones legislativas -no tienen despacho de comisiones y requerirían una mayoría especial de dos tercios-, pero sobre todo por el desacuerdo entre Kicillof y CFK por el desdoblamiento o no de las elecciones.

El jueves es la fecha límite puesta por Kicillof. Si ese día no hay acuerdo, anunciará la elección desdoblada y deberá resignarse a no contar con la suspensión de la PASO, que viene reclamando.

Desacuerdo por las PASO

"Necesitamos un acuerdo interno que hoy no está y además necesitamos acordar con un sector de la oposición para los dos tercios. Los proyectos de suspensión de PASO no tienen despacho de comisión y algunos además tocan otros temas electorales sobre los que tampoco hay consenso", resume un operador legislativo cercano al FR.

"Seguir discutiendo alrededor de lo mismo ya no tiene sentido", dicen en la mesa chica del massismo, donde algunos creen que Kicillof terminará convocando a la elección desdoblada el jueves y que la suspensión de la PASO quedará sin chances de ser aprobada en la Legislatura.

Por eso, se resignan al escenario de tres elecciones en provincia de Buenos Aires: el 13 de julio, las PASO; el 26 de octubre la elección nacional y en una fecha que definirá Kicillof (¿el domingo 14 de septiembre?) las legislativas bonaerenses.

A contramano de lo que sus propios legisladores presentaron en la Cámara de Diputados, donde hay un proyecto firmado por Rubén Eslaiman para suspenderlas, en el massismo hay quienes creen que en este contexto las primarias podrían servir como una suerte de instrumento para que la interna no haga estallar en pedazos al peronismo.

"Es un instrumento legítimo para dirimir la interna y puede funcionar como catalizador", dice alguien muy cercano a Massa y pone como ejemplo lo que ocurrió en Ciudad de Buenos Aires con el cierre de listas.

Reglamento de Unión por la Patria

En ese marco, este sector del massismo cree que si no hay acuerdo por las PASO y la fecha de las elecciones, las tres patas del frente deberían comenzar a discutir una actualización del reglamento constitutivo de Unión por la Patria en Buenos Aires, especialmente en lo que tiene que ver con el proceso de selección de candidatos tanto si hay acuerdo como si hay internas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907402636552519780&partner=&hide_thread=false

Con todo, en el FR las miradas coinciden en que aun con las primarias en el calendario y con las tensiones a flor de piel, en la mayoría de las ocho secciones electorales bonaerenses no habrá interna. La excepción podría ser la Tercera, el principal bastión electoral del peronismo, donde empezaron a correr versiones sobre una posible postulación de CFK para encabezar la boleta de postulantes a la Cámara de Diputados.

"No se puede decir si va a haber interna o no. Si se adelanta la elección bonaerense, van a ser ocho elecciones distintas y cada caso será particular. En muchas secciones la interna pierde todo sentido, es regalarle la elección a Javier Milei", advierten.

CFK y Axel Kicillof
La directora ejecutiva de CIPPEC, Gala Díaz Langou, con los gobernadores Nacho Torres, Martin Llaryora y Raúl Jalil y los vices Gustavo Menna y Gisela Scaglia. 

También te puede interesar