EL PERONISMO EN SU LABERINTO

Entre Ríos: intendentes de ciudades chicas levantan la mano y emerge una grieta en la Liga del PJ

Un nuevo brazo de la diáspora peronista emerge en la disputa por el poder. Quiénes son y a quiénes desafían. La foto de unidad que se viene.

Un subgrupo que piensa distinto pide pista en la disputa por el poder al interior del peronismo de Entre Ríos. Aprovechan la oscilación constante en la que se encuentra el PJ y buscan la oportunidad de imponer su postura. Lo hacen adentro de la Liga de intendentes, espacio que esperan sirva de plataforma para marcar el rumbo de la renovación.

Se trata de un grupo de intendentes de localidades pequeñas que cuestionan los mandatos de quienes gobiernan las más grandes. En la última reunión de la Liga, el viernes pasado, lograron quedarse con la presidencia por un año, ante cierta resistencia de otro grupo que pretendía que la conducción fuera rotativa.

“De igual a igual” en el peronismo

Como contó Letra P hace unas semanas, Ricardo Bravo asumió la presidencia de la Liga de Intendentes del PJ, en principio de manera provisoria porque se esperaba que en la de la semana pasada fuera reemplazado por su par Adrián Fuertes, de Villaguay, pero la cohesión que lograron imponer “los de las ciudades chicas” les permitió quedarse con la conducción por un año más. Desde ese lugar, aspiran a direccionar la elaboración de un plan programático de gobierno “para restituirle el poder provincial al peronismo” en 2027.

A Bravo lo secundan Gustavo Bastián de San José, Damián Arévalo de Feliciano, Mauro Díaz Chávez de Aldea San Antonio, Ariel Müller de Maciá y Daniel Benítez de Puerto Yeruá, entre otros. “Sin tirar a nadie por la ventana”, se paran en la vereda de enfrente de José Eduardo Lauritto de Concepción del Uruguay, de Rosario Romero de Paraná y de Fuertes, de Villaguay. “Aunque a Adrián también le gusta tirar cascotes de vez en cuando”, confió una fuente que asiste a los encuentros.

Los intendentes de las ciudades chicas coinciden en ser, en su mayoría, nuevos en la política. Algunos hace años que forman parte de distintas gestiones, pero tienen en común representar a las nuevas generaciones dentro del peronismo, con nombres no saturados en la opinión pública. Algunos ejemplos son Bastián, que integra la conducción nacional del PJ o Díaz Chávez, que fue funcionario nacional. Se ocupan de aclarar que con sus pares de las ciudades grandes no tienen diferencias ideológicas, sino metodológicas. “Lo que nos pasa es que en la liga ahora hablamos de igual a igual, no hay tanto respeto a la investidura porque no vivimos el tiempo de gestión que vivieron los más grandes”, explicó uno de ellos ante la consulta de Letra P.

El freno al gobierno de Rogelio Frigerio

La irreverencia de algunos choca con las formalidades que arrastran de antaño otros. “Eran otras épocas en donde no había una comunicación como ahora”, resume uno. La coincidencia es unánime ante el rol de oposición frente al gobierno de Rogelio Frigerio. Las diferencias son de tiempo y forma.

Rogelio Frigerio - Rosario Romero.jpg
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y la intendenta de Paraná, Rosario Romero, en un encuentro en la Casa Gris.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y la intendenta de Paraná, Rosario Romero, en un encuentro en la Casa Gris.

Distintas fuentes coincidieron ante este medio que los intendentes de las ciudades más chicas reclaman más vehemencia ante las críticas. Los que tienen experiencia insisten con la institucionalidad. “Algunos quieren ser más vehementes y algunos quieren ser más prudentes”, sintetizó un funcionario.

Con Bravo al frente de la Liga, el subgrupo de jóvenes pretende conducir la nueva etapa de mayor vehemencia. “El enemigo está afuera, todos pensamos más o menos parecido, démosle volumen al peronismo si estamos todos en la misma”, reclamó uno de los jóvenes, que describió su metodología como “más plural, más abierta e ingeniosa”.

En la nueva etapa que buscan inauguran pretenden dejar atrás la instancia de autocrítica y abrir el juego “por la positiva”. “Tenemos que hacer entender que no hicimos todo mal, los intendentes podemos decirlo y podemos mostrarlo”, aseguró.

Coincidencias entre los intendentes del PJ de Entre Ríos

Los puntos de encuentro entre los polos generacionales son las políticas del gobierno provincial que cuestiona por igual quienes gobiernan desde el PJ. En la reunión de la liga, encontraron en común cuestionamientos a Frigerio por la falta de promoción turística de la provincia. “Se perdió la marca Entre Ríos” afirmaron. Hubo referencias a la situación del IOSPER, la obra social de los estatales. Los intendentes dijeron estar “preocupados” y anunciaron que pedirán al gobernador que informe sobre los planes de su intervención.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1908180257582243938&partner=&hide_thread=false

También se pronunciaron en conjunto sobre la situación de las licencias de conducir. Frente a las modificaciones propuestas por la Casa Rosada, acordaron solicitar que se delegue en los municipios la facultad de otorgar todos los tipos de licencias, incluyendo las categorías C, D y E, considerando la cercanía y conocimiento que tienen los gobiernos locales de las necesidades de sus comunidades.

El encuentro que busca mostrar un peronismo unido

Letra P pudo confirmar que durante los primeros días de mayo el peronismo se sacará la foto de unidad. Será en un encuentro masivo en Maciá, al que los intendentes de la Liga invitarán a referencias de la Legislatura provincial, el Congreso, los Concejos y dirigencia de todas las ciudades en las que gobierna y en las que perdió.

Un entusiasta comentó que inclusive podría hablarse de candidaturas. Se armarán paneles de trabajo con tópicos como Salud, Política, Economía, con el objetivo de “armar un programa de gobierno”. Será el 3 o el 10 de mayo, de 9 a 16. Habrá que ver quiénes aparecen y quiénes no en esa foto, probable bajada de bandera para la rosca final por las listas 2025.

Guillermo Michel, Juan José Bahillo y Martín Piaggio en Gualeguaychú en lo que consideran el primer paso de la unidad del peronismo en Entre Ríos.
Leandro Ríos, juez federal en Paraná con competencia electoral en Entre Ríos.

También te puede interesar