EL PERONISMO EN SU LABERINTO

Entre Ríos: quién es y qué quiere el nuevo jefe de los intendentes del PJ

Ricardo Bravo es el jefe comunal de Federación. Fue elegido provisoriamente al frente de la liga. El objetivo de seguir al frente. Los reclamos internos.

A Ricardo Bravo, el jefe comunal de Federación que custodia provisoriamente la presidencia de la Liga de Intendentes e Intendentas del PJ de Entre Ríos, propios y ajenos lo reconocen como un hombre moderado, que supo construir el liderazgo en su ciudad compitiendo dentro del peronismo con personas de peso y enfrentar, derrotándolos, opositores fuertes de similares características.

Los intendentes peronistas se reunieron el viernes en Federación, la ciudad termal por excelencia de la costa del Uruguay, y en esa instancia Rosario Romero (Paraná) puso fin a su mandato como presidenta de la Liga, tal había adelantado al comienzo: “solo por un año”, supo avisar. Propuso, en consecuencia, un método de presidencia rotativa donde cada intendente que haya sido anfitrión de la reunión presida la siguiente.

Quién es Ricardo Bravo

A Bravo le reconocen ser un buen administrador de la ciudad, cabecera departamental aunque no la principal del territorio, puesto que es superada por Chajarí, la tierra de Pedro Galimberti. Ni bien asumió en Federación le tocó capear la pandemia, una dificultad en cualquier lugar, pero más aún en una localidad netamente turística.

34105160_1867517736880926_7806725203672694784_n.jpg

Para su primera gestión dio lucha en la interna contra dos dirigentes de peso en el departamento, José Luís Panozzo, que ocupó la presidencia del Consejo de Educación, y Juan Javier García, que llegó a ser ministro de Sergio Urribarri. Para su reelección enfrentó al radical Carlos Cecco, un histórico que ya había ocupado el cargo. Con esa victoria es que consolidó un liderazgo territorial, con el que, moderadamente, se entusiasma.

El motivo para que haya ocupado la presidencia de la Liga es el de la moderación como dirigente. Forjado en las disputas para apuntalarse como referente, dar pasos midiendo el siguiente es una característica que aprendió a incorporar, apuntan en su tierra.

Qué quiere Bravo para el PJ

Si bien Bravo tomó posesión del cargo provisoriamente y está previsto que en el próximo encuentro, que se realizará en Villaguay, sea reemplazado por el intendente de esa localidad, Adrián fuertes. En ese marco, el hombre de Federación tiene previsto proponer que se vote un jefe por lo menos por un año porque - entiende - que eso dará certezas al grupo y permitirá un mejor trabajo.

“Hay que decidir quién de todos los intendentes puede conducir por un año”, expresó a Letra P. Al respecto destacó que “es un privilegio conducir la Liga” y agregó que “si los compañeros y compañeras creen que tengo que tener la continuidad no tengo ningún problema”.

Se anotó para seguir. Si cuenta con el apoyo de Romero, que lo propuso para esta primera etapa, y logra sumar el de José Lauritto (Concepción del Uruguay), que no tiene ganas de asumir esa responsabilidad, ya tendría dos pilares fuertes de la Liga para sostenerlo.

Tiempo de elecciones

Como casi todo en política, en un año de elecciones la mayoría de las cosas se piensan en clave electoral. En este sentido, Bravo apunta a “caminar el territorio” yendo a lugares donde es gobierno, pero también donde el PJ perdió. Habla de “cambiar la estrategia y la metodología de trabajo” para llegar a acuerdos porque, agrega, el partido “está colapsado”.

Liga PJ Entre Ríos (Federación).jpeg
La Liga de Intendentes e Intendentas del PJ de Entre Ríos durante su último encuentro, en Federación.

La Liga de Intendentes e Intendentas del PJ de Entre Ríos durante su último encuentro, en Federación.

Se refiere a “designaciones a dedo” y “por amiguismo”. Para ello pide “oxigenar con figuras nuevas. Con personas que sientan y tengan condiciones del verdadero peronismo”.

Los pasos de la Liga de Intendentes e Intendentas del PJ

Mientras la Liga del PJ piensa cómo organizarse, tiene temas urgentes que atender. En este sentido, resolvieron realizar un reclamo conjunto a la Casa Rosada por obras paralizadas que eran financiadas por el gobierno nacional. También por deudas con empresas constructoras que tuvieron que afrontar los gobiernos locales. Al respecto, van a pedir una reunión con el secretario de Obras Públicas de la Nación para abordar la temática.

El déficit habitacional fue otro de los temas que trataron y por los que elevaron quejas. Además, dicen que deben hacerse cargo de gastos en el área de salud, aunque ello es una responsabilidad de la provincia.

Gustavo Bastián, intendente de San José, es uno de los impulsores de la movida sub-40 en el peronismo de Entre Ríos. Obras, contacto con la gente, y redes sociales, es el nuevo dogma que buscan expandir. 
Rogelio Frigerio selló el acuerdo con los intendentes Ariel Stuker de La Criolla y Javier Goldín de Estancia Grande. El encuentro fue el viernes por la noche, en la zona rural de Concordia, departamento al que pertenece las localidades gobernadas por los flamantes frigeristas. 

También te puede interesar