Javier Milei sorprendió este viernes a última hora con una publicación en sus redes sociales al promocionar una web privada de criptomonedas llamada Libra, que experimentó un furor inicial y luego se desplomó en tan sólo algunos minutos, lo que generó un mar de incertidumbres en la Casa Rosada.
Según puso saber Letra P, el Presidente tomó la iniciativa sin consultar a su equipo económico. No fue hackeado, como se especuló en un inicio desatada la polémica. Gran parte de la oposición comenzó a reclamar explicaciones y a pedir una investigación del Congreso o de algún organismo, como la Oficina Anticorrupción o la UIF.
"La Argentina Liberal sigue creciendo!!! Este proyecto privado tiene como objetivo promover el desarrollo de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mundo quiere invertir en Argentina", publicó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. El posteo rápidamente generó dudas y un sinnumero de consultas de los usuarios de esta red social sobre esta propuesta que fue replicada, incluso, en las historias de Instagram del mandatario. La mención incluye un enlace a un sitio web hasta el momento desconocido, que varios usuarios usuarios digitales asociaron a las clásica estafas piramidales.
Tras el anuncio, la criptomoneda experimentó un furor que llegó a un pico de 4,978 dólares, para luego desplomarse a 0,99159 dólares en pocas horas.
Hasta los propios influencers económicos libertarios, como la trader Ornella Panizza (Lady Market en las redes), alertaron sobre el llamativo anuncio y, en un primer momento, sembraron sospechas de un hackeo. Fue un tuit de la diputada Lilia Lemoine la que tiró por tierra esa versión, al afirmar que el tuit de Milei era verdadero.
"Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse", afirmó Fernando Cerimedo, que ofició de asesor de Milei durante la campaña.
Sorpresa en la Casa Rosada
La divulgación del primer mandatario tomó por sorpresa a buena parte de su entorno político, que reconoció ante este medio que no estaba al tanto de la criptomoneda. "El Presidente no fue hackeado, fue iniciativa propia", comentó un funcionario de extrema confianza de Milei. Por eso, al cierre de esta nota, los estrategas digitales y de comunicación de Balcarce 50 se mostraban inquietos sobre cómo salir a responder a las dudas de la ciudadanía sobre este tema, sobre todo a instancias de las incipientes denuncias de la oposición.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1885068460268363889?s=46&partner=&hide_thread=false
Las repercusiones digitales del posteo de Javier Milei
"No se quién fue el cráneo al que se le ocurrió esto pero hizo un daño enorme. Sépanlo", concluyó Lady Market en otro posteo crítico a la idea de la criptomoneda promocionada por Milei.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ladymarketok/status/1890550865687097713?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1890550865687097713%7Ctwgr%5Eb13a9265d6c8417e2eed04c627c4d35156b7318b%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Feconomia%2Finedito-javier-milei-promociono-una-criptomoneda-sus-redes-sociales-n6113841&partner=&hide_thread=false
Al otro lado del ecosistema libertario, el abogado que alguna vez supo hacer campaña con La Libertad Avanza, Carlos Maslatón, también se refirió al tema: "Es oficial, no hubo hackeo, lo ha confirmado todo su entorno. Milei está directamente involucrado en un fraude criptográfico. Ha cruzado todos los límites morales, lo que acaba de publicar está diseñado para robar. Ya no hay duda: esto es causal de juicio político".
"El Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar", afirmó el diputado Maximilano Ferraro (CC), que pidió que se constituya una Comisión Especial Investigadora en el Congreso.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Juli_Strada/status/1890582291077861669&partner=&hide_thread=false
"¿La Oficina Anticorrupción está de adorno? ¿Algún juez de oficio tiene ganas de ejercer su función?", se preguntó la diputada Julia Strada (UP).
Otros dirigentes comenzaron a mencionar la posibilidad de juicio político.