La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados tuvo un dato que marca una nueva época en Unión por la Patria, ya que la decena de referentes que tiene Sergio Massa se diferenció del bloque en dos votaciones: acompañaron la suspensión de las PASO y el juicio en ausencia. Iniciaron así una etapa de autonomía que puede complicar la unidad.
Es que si bien los massistas consultados aclaran que no está en sus planes sacar los pies del plato, tampoco niegan que puedan volver a votar a contramano de sus pares. "Iremos viendo tema por tema", respondió a Letra P una diputada que dialoga con el excandidato presidencial.
Massa siempre se opuso a las PASO e intentó derogarlas en 2021 y 2023, pero chocó con la resistencia de Cristina Fernández de Kirchner, quien este miércoles intentó postergar la votación. La titular del PJ nacional tampoco se expresó a favor y en contra de suspenderlas: el planteo que bajó fue que lo mejor era bloquear las extraordinarias y en tal caso patear la discusión a marzo.
La tropa del Frente Renovador siguió esa línea durante el debate en comisiones, no aportó al cuórum en la sesión, pero luego votó a favor. La decena de massistas engrosó el número de votos a favor de las PASO, que escaló a 25. El resto de los diputados de UP que votaron con el Gobierno ya lo habían hecho en 2024, como los referentes de Santiago del Estero y Catamarca; o los rebeldes de provincias sin tierra, como Mendoza y Chubut.
De madrugada, este grupo apoyó el proyecto para habilitar el juicio en ausencia, un tema en el que ya había dejado su marca con la firma de Ramiro Gutiérrez en el dictamen.
La jugada de Sergio Massa
El líder del Frente Renovador controla diez votos en el bloque UP, que en esta sesión ratificaron su fidelidad y, por primera vez desde 2019, se atrevieron a quedar de la vereda de enfrente al kirchnerismo. La lista la integran los bonaerenses Gutiérrez, Marcela Passo, Micaela Morán, Mónica Litza, Sabrina Selva, Cecilia Moreau y Daniel Arroyo. Un dato que dejó la sesión es que Moreau se desmarcó en el juicio en ausencia y votó en contra.
Completan la decena el fueguino Jorge Fernández Koky Araujo y el santafesino Diego Guliano, quien preside el partido de Massa a nivel nacional. También se asocia a este grupo el tucumano Pablo Yedlin, quien en los papeles es un referente del senador Juan Manzur, pero tiene buena relación con Massa y votó igual que su partido.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SergioMassa/status/1841630237869686938&partner=&hide_thread=false
La actitud de los massistas fue parte de las tensiones en la reunión de bloque previa a la sesión. Quienes más tiraron la bronca fueron los sin tierra de Corrientes y Entre Ríos, que consideran las PASO un instrumento clave para su supervivencia. "Si hay gente que vota a favor, nosotros vamos en contra", respondieron cuando surgió la propuesta de una abstención para unificar criterio.
Surgieron viejos rencores, como aquel fallido intento de Massa para evitar el dictamen del juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia, luego del ballotage presidencial. Estos referentes sospechaban de una maniobra similar a la de aquella vez cuando, recuerdan, el tigrense intentó retacear firmas de diputados cercanos a gobernadores, a quienes, para evitar ese desenlace, el kirchnerismo relevó de la comisión.
Tema por tema
En el Frente Renovador descartan una ruptura de la bancada, pero prevén volver a votar diferente a sus pares. La obediencia partidaria es cosa del pasado. Los temas en los que podrían diferenciarse son aquellos que hasta 2019 marcaron una grieta entre el kirchnerismo y Massa. La creación del Frente de Todos obligó al tigrense a ceder en ese temario, hasta este jueves.
"Desde 2013 que estamos diciendo que las PASO no sirven, porque casi nunca hay competencia. Por eso mientras se da esa discusión, proponemos la suspensión", explicó a Letra P uno de los diputados massistas que votó diferente al resto de UP. Con juicio en ausencia, sucede una situación similar.
En UP creían que el massismo también podría votar el aumento de penas por reincidencia y reiterancia, pero prefirieron no sacar los pies del plato. La agenda de seguridad fue otra de las marcas registradas de Massa antes de reencontrarse con CFK. Tal vez pronto sea otro tema que los distancie.
Como explicó Letra P, otra de las particularidades de la sesión es que se ausentó de las votaciones Daniel Gollán, el único diputado que reporta a Axel Kicillof, quien tiene un acuerdo con Massa en la provincia de Buenos Aires. Es otro foco de tensión con el kirchnerismo. Uno más.