Un grupo de intendentes que forman parte del flamante Movimiento Derecho al Futuro que lidera Axel Kicillof quiere desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires para separarlas de las nacionales y pide que la votación se realice en junio.
El gobernador todavía no definió cómo se votará en el territorio bonaerense, pero los tiempos corren. En los próximos días, la Legislatura deberá definir si suspende o no las PASO, tal como lo hizo la semana pasada el Congreso. Luego, Kicillof deberá anunciar si las elecciones serán concurrentes, como quiere Cristina Fernández de Kirchner, o desdobladas como pide la tropa propia.
Todo parece indicar que el mandatario se inclinará por hacer la elección un día diferente a la nacional y que podría anunciarlo durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura el próximo miércoles.
Que sea junio, el pedido de los intendentes
Un grupo de intendentes que acompaña al gobernador propone que la elección desdoblada sea en junio. “Axel necesita convocar 60 días antes así que no habría problema con esa fecha que algunos estamos proponiendo”, afirmó un jefe comunal en diálogo con Letra P.
En esa línea, el intendentismo que está cerca del gobernador descartó de plano la propuesta que hizo Sergio Massa de desdoblar la elección, pero hacerla después de la votación nacional.
intendentes.jpg
Mario Secco, Mayra Mendoza, Fernando Espinoza, Julio Alak y Jorge Ferraresi.
Uno de los principales argumentos que confiesan intendentes y funcionarios municipales a este medio es que las arcas municipales son escasas por lo que muchas intendencias no llegarían para fin de año en condiciones de enfrentar un proceso electoral.
“No estuve en las últimas reuniones, pero me parece bien (que las elecciones sean en) junio”, afirmó otro intendente consultado por este medio. La última reunión que tuvo el gobernador con un grupo de intendentes fue el pasado viernes y estuvieron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada). En ese encuentro se terminó de cerrar el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, se habló de las PASO y del cronograma electoral.
Menos tiempo para un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO
Uno de los argumentos para reclamar que las elecciones sean en junio es evitar un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en Buenos Aires. “Tenemos información de que hoy no estarían en condiciones de poder cerrar (un pacto), hay demasiadas diferencias y cosas sin resolver. Al tener poco tiempo para armar listas se les haría más difícil llegar a un acuerdo”, afirmó un jefe comunal.
Como contó Letra P, la situación está en un punto tal entre amarillos y libertarios que hasta el radicalismo sueña con que el PRO se vea obligado a reactivar Juntos por el Cambio. Una posible eliminación de las PASO complicaría al ordenamiento opositor.