Javier Milei y Victoria Villarruel estuvieron separados este miércoles por más de 2.000 kilómetros, en ocasión del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La distancia fue geográfica, pero también y sobre todo se plasmó en términos políticos. El Presidente y su vice se volvieron a diferenciar tanto en sus discursos como en el contexto que los rodeó este 2 de abril.
La vicepresidenta no fue invitada por el Poder Ejecutivo al acto central del Gobierno en Buenos Aires a 43 años de la guerra en el Atlántico sur y decidió viajar al extremo de la Patagonia, en otro episodio de la interna que cruza a la cúpula del Ejecutivo libertario.
Este miércoles, mientras el Presidente marcó una novedad política al expresar que el reclamo de soberanía por las islas será posible gracias a una suerte de "voto" de los invasores británicos, Villarruel denunció "un relato tergiversado" tras el confliicto bélico que tuvo por objeto desmerecer a las Fuerzas Armadas y abogó por un proceso de malvinización, en el marco de una política de defensa nacional que incluya la sustentabilidad de los recursos naturales y el medio ambiente, dos tópicos que la Casa Rosada suele repeler.
Foto 09.jpg
Javier Milei, junto a parte de su gabinete.
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", remarcó Milei en el cenotafio de Plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro, mientras era escuchado con atención por buena parte de quienes integran su gabinete y un puñado de héroes de guerra.
Con tan sólo dos horas de diferencia, Villarruel ponderó la guerra ocurrida en 1982 como la "gesta militar más grande de la historia argentina" y pidió apelar a la cooperación internacional para vertebrar "políticas hemisféricas que aseguren el cuidado de nuestra casa común, que es América". La vicepresidenta hasta se permitió citar al papa Francisco y hablar en un tono completamente opuesto, rodeada de una multitud en la que había veteranos de guerra y familiares de los caídos en la guerra de 1982.
Una historia de enfrentamientos entre Javier Milei y Victoria Villarruel
El enfrentamiento político entre el jefe de Estado y la vicepresidenta es público, a tal punto que fue reconocido por Milei en distintas entrevistas. Si bien nunca fue negado por Villarruel, quien no suele hablar con la prensa, en su entorno tampoco rechazan la obvia fractura.
Muchas veces estos enfrentamientos, en los que suelen meterse, principalmente, la dirigencia que los escolta, se traduce directamente en una fría distancia y silencio entre ambos, tal como sucedió este miércoles con el líder libertario encabezando un acto en la Ciudad de Buenos Aires y su antigua compañera de fórmula haciendo lo propio en Tierra del Fuego.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907455579934617919&partner=&hide_thread=false
Para entender las claves de esta interna, que en la Casa Rosada definen como "sin retorno", hay que remitirse, al menos, a dos hechos. De acuerdo a la narrativa libertaria, el primero de ellos se dio la noche del cierre de listas de 2023, en una reunión de la que también participaron Karina Milei, Santiago Caputo y un puñado de dirigentes de confianza.
Allí, los testigos recuerdan que Villarruel inició una fuerte discusión para reclamar por lugares en las listas y en el futuro gabinete, bajo la supuesta amenaza de retirar su candidatura si no cumplían con sus exigencias. Los dos principales reclamos apuntaban a controlar los ministerios de Seguridad y de Defensa, que hoy están al mando de Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente, dos aliados extrapartidarios que integraron la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1907428405097714133&partner=&hide_thread=false
Una vez en el poder, y con el transcurso de los primeros tumultuosos meses, que estuvieron marcados por la expulsión sistemática de funcionarios, la cúpula mileísta le atribuyo a Villarruel la construcción de una agenda política y de campaña paralela a la del Presidente. En ese camino, la señalaban no sólo por intentar disputarle el lugar a futuro a Milei, sino además por hacerlo junto a dirigentes de la oposición como Mauricio Macri en el ala liberal y Guillermo Moreno en la arena del peronismo conservador.
Si bien la vice y su entorno lo negaron en todo momento, el desdén de la Casa Rosada contra ella se tornó irremediable. Le prohibieron el ingreso a las reuniones de gabinete que se realizan en Balcarce 50 cada semana, la limpiaron de todas las actividades oficiales en las que pudieron (como ocurrió este miércoles) e incluso la apartaron de la mesa de construcción electoral. Villarruel no tuvo representantes en la lista de La Libertada Avanza para los comicios legislativos porteños y, dados los hechos, tampoco los tendrá de cara a las eleccoines nacionales de octubre.
Los aliados de la vieja fórmula presidencial y la interna sin retorno
La pelea entre el líder libertario y la exjefa del Partido Demócrata se extiende también a sus entornos políticos, como quedó expuesto este mismo miércoles, cuando después de haberle negado la invitación a su vieja compañera de fórmula Milei se rodeó de sus principales funcionarios de confianza: la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, además de Bullrich y Petri que estuvieron en calidad de ministros.
La transmisión oficial mostró al Presidente ingresando al acto escoltado por su hermana y, segundos después, saludando a buena parte de su gabinete, entre quienes se encontraba el flamante candidato porteño, a quien le dedicó un extenso y afectuoso abrazo frente a las cámaras. Antes, quizá para marcar la distancia electoral que los enfrentará en las elecciones locales de mayo, Milei le dedicó un frío y breve saludo al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, a quien, de todos modos, le permitió aparecer en las imágenes de la cadena nacional, una suerte de distinción que ni siquiera tuvo Villarruel en actos recientes.
Embed - CONMEMORACIÓN 43° ANIVERSARIO DE LA GESTA DE MALVINAS 02-04-25
La última vez que Milei y su vicepresidenta se cruzaron en persona fue en la apertura de sesiones del Congreso, el pasado 1 de marzo, después de haber estado sin verse por más de cinco meses. En esa oportunidad, por orden de El Jefe, el saludo entre ambos no fue transmitido por la cadena nacional, que se inició inmediatamente después de ese momento. Casi un año antes, en marzo de 2024, la titular del Senado había sido consultada en una entrevista televisiva por su relación con Karina y había reconocido, sonrisa de por medio, que ambas eran "bravas" y que el jefe de Estado era sólo un "pobre jamoncito" en el medio de ellas.
Tal vez por este otro enfrentamiento conocido por todos es que Villarruel llegó a Ushuaia prácticamente en soledad, sin la presencia de ningún funcionario del Gobierno. Sin embargo, fiel a su discurso alineado a la causa Malvinas, de la que su padre fue parte, la vicepresidenta estuvo rodeada de numerosos veteranos. En paralelo, también organizó en el Senado que preside distintas actividades, exposiciones y encuentros bajo el título "Malvinas, epopeya nacional" para recordar la gesta. El acto en Ushuaia, que no fue transmitido por la TV Pública, sí tuvo lugar en el canal de YouTube del Senado, que reprodujo las imágenes de de la televisión estatal fueguina.